Estimadas/os compañeras/os:
En los últimos años, los representantes de SITUMA en el Comité de Empresa y en la Mesa de Negociación hemos apoyado sin ninguna duda aquellas propuestas de la Gerencia que beneficiaban a la plantilla en general.
Además, hemos llevado a la Mesa de Negociación propuestas que, en nuestra opinión, son necesarias para mejorar las condiciones de trabajo del conjunto de la plantilla laboral.
HEMOS APOYADO
Hemos apoyado los procesos de consolidación de 2019 y de estabilización impulsados por la Ley 20/2021, y hemos presentado y defendido, en la negociación de las convocatorias, los baremos que mejor pudieran llevarnos a conseguir el objetivo final de bajar la tasa de temporalidad de nuestra plantilla.
Hemos aprobado todas las ofertas de empleo público de los últimos años, pero nos hemos manifestado decididamente en contra de que se acumularan las de los cuatro últimos años, como ha hecho la Gerencia, incluyendo en la OEP acumulada más de 20 plazas que previamente no han pasado por los procesos de traslado y promoción interna establecidos en el artículo 18 del Convenio. A este respecto, la mayoría del Comité de Empresa, incluyendo a SITUMA, ha manifestado su total desacuerdo con la pérdida de oportunidades de promoción interna para el personal laboral fijo.
HEMOS PROPUESTO
SITUMA siempre ha llevado propuestas a la Mesa de Negociación, ya fueran de elaboración propia o de modificación de los documentos presentados por la Gerencia. De entre ellas, vamos a destacar algunas.
En mayo de 2021, llevamos a la Mesa del PAS una propuesta de Acuerdo sobre movilidad del PAS en servicios de organización centralizada, aplicable a Servicios como el de Apoyo Tecnológico a la Docencia o al de Construcción, Conservación y Sostenibilidad. Nuestra propuesta no fue apoyada por otros sindicatos y la Gerencia tampoco estuvo dispuesta a asumir el Acuerdo, a pesar de que algo similar está funcionando bien en el SICAU.
En julio de 2021 propusimos a la Mesa de Negociación la creación de una Comisión Técnica para el análisis y definición de los puestos de trabajo de la RPT, algo que veníamos reclamando desde que se negoció el PORHUMA 1, como derecho del PAS a conocer las funciones de su puesto de trabajo (art. 125.g de nuestros Estatutos). Después de mucho insistir, otros sindicatos se sumaron a la propuesta y la Gerencia finalmente aceptó su creación que, con cierto retraso, comenzó su trabajo y que está pendiente de continuar hasta su finalización.
En abril de 2022, durante la negociación de la modificación del Reglamento de configuración y funcionamiento de las bolsas de trabajo de la UMA, propusimos varias modificaciones al texto, entre ellas, la del artículo 7.1 del Reglamento sobre los Llamamientos que, de haberse aceptado, hubiera quedado como sigue:
«Los llamamientos de personal de las bolsas de empleo se producirán cuando lo requieran las necesidades del servicio y no haya posibilidad de cobertura del puesto mediante la adscripción de personal laboral fijo en régimen de desempeño de categoría de grupo superior o mediante una comisión de servicios en el caso del personal funcionario de carrera.»
Con ello pretendíamos priorizar siempre la posibilidad de mejorar y promocionar del personal fijo sobre cualquier otra opción. Lamentablemente, nuestra propuesta no fue apoyada por el resto de sindicatos ni aceptada por la Gerencia, que ya vemos el uso y abuso que está haciendo de la contratación temporal a través de bolsas de trabajo.
Hemos reclamado reiteradamente (también en el Consejo de Gobierno y en el Claustro) la aprobación de un Reglamento de Teletrabajo para el PAS.
HEMOS RECHAZADO
Hemos votado en contra de los últimos Anexos II (RPTs) de cada anualidad, ya que se ha venido produciendo una pérdida neta de puestos de trabajo por amortización, y en algunos casos la devaluación de otros puestos que, tras quedar vacantes por jubilación, han sido reclasificados por la Gerencia de grupo II a grupo III, impidiendo la promoción interna del personal fijo. Aún así, hay sindicatos que los han apoyado, aunque la mayoría sindical, con el voto de SITUMA, los haya rechazado. A pesar de ello, la Gerencia los ha ido llevando para su aprobación al Consejo de Gobierno.
No hemos aprobado el calendario laboral de los últimos años, normalmente en solitario, por incumplir el artículo 32.4.1 del Convenio Colectivo, que establece como meses de disfrute de las vacaciones julio, agosto y septiembre, siempre condicionado a las necesidades del servicio. SITUMA entiende que este derecho no se ha recuperado todavía, tras los recortes habidos hace años, y que sería una buena medida de conciliación de la vida laboral y familiar.
Nos hemos posicionado claramente en contra de cualquier tipo de privatización del servicio público, sea más clara o encubierta bajo cualquier otra denominación, como ha ocurrido con el servicio de socorrismo y puede ocurrir con algunos puestos del SICAU si la Gerencia sigue amparando la asunción de funciones del personal de este Servicio por parte de la contrata de seguridad.
SITUMA no ha aprobado el Acuerdo para el Establecimiento de planes de Funcionarización llevado a la Mesa del PAS en 2022 porque no era el plan global prometido por el Rector en su programa electoral. En consecuencia, SITUMA tampoco ha aprobado el Anexo I de dicho Acuerdo para la funcionarización en exclusiva del Área TIC, que incluía un plan de promoción simultáneo en condiciones especiales porque, como ya estamos comprobando, la idea de la Gerencia para el resto de procesos de funcionarización no va a incluir ninguna promoción específica. Sobre esta cuestión os remitiremos un correo con más información durante la campaña.
Saludos.
SI LUCHAS PUEDES PERDER, SI NO LUCHAS ESTÁS PERDIDO.