Estimadas/os compañeras/os:
Os informamos de las últimas reuniones mantenidas en las que hemos participado como sección sindical del PTGAS:
- Mesa General de Negociación
- Mesa de Negociación del PTGAS
- Comisión Permanente del COSESAL
- Comité de Garantías del Código Ético
- Comisión de Formación del PTGAS
Reunión de 1 de Julio
En la tarde del 1 de julio asistimos a la reunión extraordinaria de la Mesa de General de Negociación con el siguiente orden del día:
- Aprobación del acta anterior.
- Reglamento para la equidad y no discriminación en el ámbito universitario.
- Plan de Prevención de la Conducta Suicida de la Universidad de Málaga.
- Modificaciones al Reglamento de Acción Social.
- Situación del Premio de Jubilación.
- Ruegos y preguntas.
La sesión comenzó sin la aprobación del acta anterior, al no haberse remitido previamente a los miembros de la Mesa.
Reglamento para la Equidad y No Discriminación
Se abordó la negociación del Reglamento para la Equidad y No Discriminación en el ámbito universitario, en el que desde SITUMA propusimos la inclusión de una Disposición Transitoria para que, en el caso del PTGAS con discapacidad acreditada, las ausencias laborales derivadas de dicha condición no computen en perjuicio del complemento de homologación, conforme al Convenio del PTGAS de la UMA.
La propuesta fue aceptada y se comprometieron a incluirla en el texto final y remitirlo para su aprobación.
II Plan de Prevención de la Conducta Suicida
Se aprueba el II Plan de Prevención de la Conducta Suicida de la UMA, destacando la incorporación del enfoque de diversidad en la formación. Esta formación será impartida tanto al personal interno como externo, subrayándose el compromiso institucional con una perspectiva inclusiva en esta materia.
Modificación del Reglamento de Acción Social
Se aprueba por asentimiento la modificación del Reglamento de Acción Social, tras incorporarse al texto la propuesta presentada por SITUMA, que fue aceptada sin objeciones por las organizaciones presentes. Dicha propuesta recuperaba la concesión y abono de oficio del premio de jubilación del PTGAS laboral, que se había eliminado del borrador propuesto.
Premio de Jubilación
Se retomó la negociación del Premio de Jubilación a partir de una nueva propuesta recibida, a la que se sumaron distintas aportaciones durante la sesión. Estas serán valoradas por el Equipo de Dirección y, una vez analizadas, se nos convocará a una nueva sesión de la Mesa General el próximo 8 de julio, con el objetivo de cerrar la negociación y votar un texto definitivo.
En la mañana del 24 de junio asistimos a la reunión extraordinaria de la Mesa de General de Negociación con el siguiente orden del día:
- Aprobación si procede del acta anterior.
- Reglamento para la equidad y no discriminación en el ámbito universitario.
- II Plan de Prevención de la Conducta Suicida de la Universidad de Málaga.
- Modificaciones al Reglamento de Acción Social.
- Traslados de instalaciones.
- Situación del Premio de Jubilación.
- Asuntos de Trámites
- Ruegos y preguntas.
Tras la aprobación por unanimidad del acta anterior, se presentaron dos documentos relevantes: el Reglamento para la Equidad y No Discriminación en el ámbito universitario y el II Plan de Prevención de la Conducta Suicida de la Universidad de Málaga. Ambos textos volverán a traerse a una próxima sesión de la Mesa para su negociación y, en su caso, aprobación. La intención del Equipo de Dirección es llevarlos al Consejo de Gobierno previsto para el 22 de julio.
A continuación, se abordó la propuesta de modificación del Reglamento de Acción Social, que fue llevada en su día al Consejo de Gobierno sin haber pasado previamente por la Mesa, y que se paralizó tras la intervención de SITUMA. En dicha propuesta se pretendía eliminar toda referencia al Premio de Jubilación dentro de las ayudas de concesión automática, algo inviable en el caso del PTGAS laboral, dado que dicho premio está regulado en su Convenio Colectivo y requiere esa referencia para su abono.
En la nueva propuesta del Vicerrectorado, que ya no elimina dicha referencia en el ámbito del PTGAS laboral, desde SITUMA propusimos que esta ayuda continúe concediéndose y abonándose de oficio. El texto volverá a presentarse en una próxima sesión de la Mesa para su aprobación.
En relación con el traslado de instalaciones, se nos informó de que ya ha finalizado la obra en la Facultad de Turismo, y que se abordará próximamente su equipamiento de cara al traslado del personal afectado.
Respecto al Premio de Jubilación, se anunció la intención de traer de nuevo el Acuerdo a la Mesa con una nueva redacción, manteniendo el límite de 11.000 €, con el fin de que se someta a una nueva votación y pueda ser elevado al Consejo de Gobierno.
En el apartado de Asuntos de Trámite, se informó de que se está negociando el Convenio Colectivo Extraestatutario del Personal de Capítulo VI.
En la mañana del 26 de junio asistimos a la reunión extraordinaria de la Mesa de Negociación del PTGAS con el siguiente orden del día:
Tras la presentación del documento, el Delegado del Rector en Materia de Personal cedió la palabra al Delegado del Rector para las Tecnologías de la Información y Estrategia Digital, quien expuso la propuesta de reforma de la estructura del Área TIC. Tras su intervención y algunas aclaraciones solicitadas por las organizaciones sindicales, se procedió a explicar el resto de la propuesta de modificación parcial de la RPT.
Finalmente, la propuesta fue rechazada por unanimidad por la parte sindical, al considerar que mezclaba reformas urgentes y necesarias con otras que no lo son o carecen de justificación suficiente. El Delegado del Rector la retiró y se comprometió a presentar una nueva propuesta centrada exclusivamente en reformas urgentes y justificadas, una vez que lo hablara con el Rector, posponiendo el resto para un análisis más profundo.
En la mañana del lunes 23 de junio se celebró una nueva sesión de la Comisión Permanente del COSESAL, abordando los siguientes puntos clave tras la aprobación del acta anterior y el informe de la presidencia, ya a cargo del Delegado del Rector en Materia de Personal, quien asume las competencias del COSESAL.
El Delegado del Rector en Materia de Personal informó de que se encuentra en fase de valoración en la Mesa de Contratación el contrato para la nueva Mutua. Al contar ya con el requisito de Farmacia Garante, se prevé que pueda realizarse la campaña de vacunación antigripal en el próximo semestre.
Se planteó también la reactivación de la Campaña de Promoción de la Salud, así como la elaboración del Plan de Actuación ante Emergencias Meteorológicas y otras causas sobrevenidas, como el reciente apagón eléctrico. Asimismo, se anunció el próximo relevo del CECLUMA, en vías de extinción, por la nueva Comisión de Convivencia.
Desde la Dirección del SEPRUMA se dio cuenta del incidente ocurrido el 9 de junio en la Facultad de Ciencias, motivado por un fuerte olor a gas que obligó a evacuar todo el edificio. Tras la intervención del 112 y los bomberos, se localizó el origen en un vertido químico no controlado en un laboratorio. No hubo daños personales ni materiales.
Se informó también de la visita de la Inspección de Trabajo en mayo en relación con el accidente de un trabajador.
Finalmente, los jefes de servicio de PTGAS y PDI presentaron el seguimiento de las adecuaciones realizadas y se abordó el estudio conjunto de los casos aún pendientes en ambos colectivos.
COMITÉ DE GARANTÍAS DEL CÓDIGO ÉTICO
Se han celebrado dos reuniones, a las que asistimos como integrante y Secretaria del Comité.
Reunión con la Dirección de la Inspección de Servicios y el Defensor Universitario.
Se inició a las 13:30 del día 10 de junio. Tomó la palabra el Presidente del Comité, planteando la cuestión de hacia dónde debe ir dicho Comité y la coordinación con el mismo de los distintos órganos con competencias en la materia. A la espera de la reforma de los Estatutos, en el sentido de organizar las distintas comisiones y comités relacionados con el Código Ético, hay que plantearse qué hacer en la situación actual.
El Defensor intervino indicando que desde los centros se han pedido los flujogramas, para poder orientar a los usuarios sobre dónde acudir y qué vía seguir, ante las distintas situaciones que se pueden dar. Planteó cómo conseguir que las competencias de las diferentes comisiones, comités y órganos queden establecidas de forma clara.
El Delegado del Rector para la Inspección señaló que se debe establecer en los Estatutos qué se quiere de las distintas comisiones, eliminando las que se considere innecesarias, así como establecer las competencias de las mismas.
Preguntó el Presidente del Comité qué hacer hasta que los Estatutos se reformen, proponiendo que hay que coordinarse y hacer difusión del Código Ético en los centros, tanto a PDI y PTGAS, como a estudiantes.
Se habló de la posibilidad de hacer, por parte del Comité, los flujogramas sobre las competencias de las distintas Comisiones y Comités relacionados con el Código Ético.
Reunión con el Vicerrectorado de Estudiantes
Se inició a las 10:30 del día 23 de junio. Se habló de la posibilidad de incluir un enlace en la guía de bienvenida de los estudiantes, sobre cómo comunicar las posibles infracciones del Código Ético. Se van a estudiar los distintos medios para dar a conocer tanto el Código Ético, como el Comité que lo gestiona.
Quedamos emplazados a futuras reuniones al comienzo del próximo curso.
COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PTGAS
En la mañana del jueves 2 de julio asistimos a la sesión ordinaria de la Comisión de Formación del PTGAS con el siguiente orden del día:
- Información sobre el desarrollo del Plan de Formación PTGAS 2025.
- Información sobre el procedimiento de recogida de necesidades de formación
- Presentación de propuestas para la elaboración de Plan de Formación PTGAS 2026
- Información sobre la solicitud de homologaciones
- Información sobre solicitud de formación externa.
- Preguntas y sugerencias.
Durante la reunión se hizo balance del desarrollo del Plan de Formación 2025, destacando el nivel de ejecución y la participación alcanzada. Asimismo, se explicó el procedimiento previsto para la recogida de necesidades formativas, de cara a la planificación del próximo plan.
Se acordó convocar una nueva reunión en las próximas semanas para aprobar las acciones formativas iniciales del Plan de Formación 2026, con el objetivo de asegurar que todas las áreas recogidas en la RPT cuenten con opciones formativas.
También se acordó iniciar la negociación de un nuevo Reglamento de Formación del PTGAS, así como adaptar la estructura del Plan a los requisitos establecidos en el Acuerdo de Carrera Horizontal.
Por último, se informó sobre el estado de las solicitudes de homologación de actividades y sobre los procedimientos para acceder a formación externa.