Estimadas/os compañeras/os:
Os informamos de las últimas reuniones mantenidas en las que hemos participado como sección sindical del PTGAS:
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL TELETRABAJO
En la mañana del jueves 19 de junio asistimos a la sesión ordinaria de la Comisión de Seguimiento del Teletrabajo con el siguiente orden del día:
- Aprobación, si procede, del Acta de la reunión de la Mesa de 10 de febrero de 2025.
- Modificación y aprobación, en su caso, del Anexo I.
- Información sobre la resolución de solicitudes pendientes artículo 4 del Reglamento.
- Estudio de las nuevas solicitudes presentadas a la Comisión.
- Ruegos y Preguntas.
Tras la aprobación del acta, el Delegado del Rector en Materia de Personal presentó la propuesta de modificación del Anexo I para declarar como puestos teletrabajables dos puestos administrativos que hasta ahora no tenían esa consideración: uno del Departamento de Enfermería y otro del Departamento de Fisioterapia. La propuesta fue aprobada por unanimidad.
A continuación, se nos informó sobre las solicitudes pendientes en virtud del artículo 4 del Reglamento de Teletrabajo, dando por hecho que los informes de Acción Social y SEPRUMA determinan la concesión o no de días de teletrabajo conforme a dicho artículo, sin aportar más información. Desde SITUMA solicitamos que dichos informes sean presentados, garantizando en todo caso la confidencialidad de los datos personales, tal y como se hace en la Comisión Permanente del COSESAL, con el objetivo de contar con elementos de juicio suficientes para ejercer nuestras funciones dentro de la Comisión.
Seguidamente, se procedió al estudio de las nuevas solicitudes presentadas, acordándose su aprobación o denegación en función de los parámetros concretos de cada caso.
En el punto de Ruegos y Preguntas, desde SITUMA solicitamos al Delegado del Rector que informara sobre las modificaciones del PIT recibidas desde la anterior reunión, así como las decisiones adoptadas al respecto, dado que hasta ese momento no se había informado de ello. El Delegado indicó que todas las solicitudes recibidas habían sido aprobadas, salvo las que provenían de servicios dependientes de Gerencia, ya que la Gerente las vetó y solicitó un informe jurídico para justificarlo.
Desde SITUMA manifestamos nuestro malestar ante esta situación y expresamos nuestro rechazo a que se elaboren informes jurídicos ad hoc con el único fin de impedir que compañeros —que ya teletrabajaban a pleno rendimiento y sin queja alguna— puedan ampliar a dos días su jornada de teletrabajo.
Por otro lado, también solicitamos el cumplimiento del artículo 11.5 del Reglamento de Teletrabajo, que permite al personal que no pueda ejercer su jornada de teletrabajo por causas sobrevenidas, disfrutarla en otra jornada de esa misma semana o de la siguiente. En la actualidad, el Servicio de PTGAS está denegando esta posibilidad, alegando que dicho artículo no se está aplicando. El Delegado se comprometió a revisar esta situación para que sea corregida y el Reglamento se aplique en su totalidad.
En la mañana del miércoles 25 de junio asistimos a la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, en la que el punto más destacado fue la aprobación de las cuentas correspondientes al ejercicio 2024, tanto de la UMA como de la FGUMA.
Las cuentas reflejan una ligera mejora respecto a 2023, aunque continúan siendo preocupantes. No obstante, se prevé una mejora de la situación financiera con la activación de los fondos de nivelación previstos en el nuevo modelo de financiación de las Universidades Públicas Andaluzas, cuya concreción dependerá de las próximas reuniones con la Junta de Andalucía y el resto de universidades.
Sin puntos específicos sobre el PTGAS en el orden del día, desde SITUMA interpelamos al Rector en el turno de Ruegos y Preguntas para solicitar explicaciones sobre el veto ejercido por Gerencia al personal de varios servicios dependientes de ella, que habían solicitado un segundo día de teletrabajo, que sí ha sido autorizado en otros servicios ajenos a Gerencia.
Las respuestas fueron ofrecidas conjuntamente por el Delegado del Rector en Materia de Personal y el Vicerrector para la Reforma Estatutaria, Relaciones de Empleo y Negociación Colectiva.
El Delegado informó que ya se han recibido las alegaciones tanto del personal afectado como de las jefaturas implicadas y de la propia Gerente, y que se procederá a su análisis en una próxima sesión de la Comisión de Seguimiento del Teletrabajo.
Por su parte, el Vicerrector negó que se hubiese elaborado un informe ad hoc, aunque sí reconoció la existencia de un informe jurídico en el que se sostiene que, por encima del Reglamento de Teletrabajo de la UMA, existen normas de rango superior que deben tenerse en cuenta. A día de hoy, seguimos a la espera de recibir la convocatoria con toda la documentación, incluyendo dicho informe.
En nuestro turno de réplica, invitamos a la Gerente a explicar los motivos de su veto, pero declinó intervenir.
También trasladamos al Rector nuestra protesta por el recorte de una semana en el periodo de reducción horaria de verano del PTGAS, solicitando que reconsiderara la decisión adoptada por el Equipo de Dirección, ya que aún estaba a tiempo de revertirla.
El Rector respondió que no ampliaría el periodo de jornada reducida hasta el 15 de septiembre, argumentando que el curso comienza el 9 y, dada la situación actual de escasez de personal derivada del plan de ajuste, así como la alta carga de trabajo en los servicios, lo más prudente era no aplicar la reducción durante esa semana.
Desde SITUMA le recordamos que, si bien sus argumentos pueden ser discutidos, no es admisible que el miércoles se informe en la Mesa de Negociación del PTGAS de una cosa y que, solo dos días después, se aplique una medida distinta sin informar ni consultar previamente a las secciones sindicales.
En la mañana del viernes 27 de junio tuvo lugar una nueva sesión del Consejo Social de la Universidad de Málaga, en la que se aprobaron las cuentas del ejercicio 2024 de la UMA y de la FGUMA, tras su aprobación previa en el Consejo de Gobierno.
Como punto más destacado, el Vicerrector de Infraestructuras presentó el estado de ejecución del Plan de Infraestructuras y Sostenibilidad, que incluye los siguientes proyectos: Edificio Martiricos (Vodafone), Edificio El Palo (SAS), Residencias Universitarias, Parking del Aeropuerto, Paraninfo y diversas actuaciones en eficiencia energética y fotovoltaica.
Asistimos a la reunión ordinaria del Patronato de la FGUMA como representantes del PTGAS. La sesión incluyó la aprobación de las cuentas 2024 (con la abstención de SITUMA por falta de tiempo para su análisis y por no haberse informado antes al Consejo de Gobierno, como marcan los Estatutos) y la presentación del plan de viabilidad económica, ante el déficit previsto de 668.175 €.
Desde SITUMA alertamos del riesgo de centrar las medidas solo en el personal y propusimos explorar vías de financiación externa. El Rector aclaró que no se tomarán decisiones de forma inmediata, y se prevé una nueva reunión del Patronato en septiembre.
También solicitamos información sobre la posible subrogación del personal del CIMES, expresando nuestra preocupación. El Director indicó que aún no hay decisión, pero existe riesgo legal si no se formaliza. El Rector confirmó que el encargo del CIMES ha quedado fuera de los acuerdos firmados, para abordarlo aparte.
Finalmente, a pregunta de SITUMA, el Rector desmintió que la FGUMA esté asumiendo funciones públicas o sujetas al Derecho Administrativo, como había sugerido un medio de comunicación.