El miércoles 26 de Marzo SITUMA ha participado en la reunión de la Comisión de Acción Social de la UMA, en la que se ha aprobado el Plan de Acción Social 2014 de la UMA, que en breve será enviado a todo el personal. En esta ocasión y como ya adelantó el Gerente a SITUMA semanas atrás, habrá que pagar IRPF por la partida económica del Plan. Una opción que se ha contemplado en la reunión es la de compensar el impuesto con el saldo excedente de las ayudas de 2013 que quedó sin asignar.
Entre otros asuntos, en dicha comisión SITUMA puso sobre la mesa la no inclusión, un año más, del personal de la UMA a cargo del Capítulo VI en el Plan de Acción Social 2014, trasladando a la Vicerrectora de Extensión Universitaria la necesidad imperiosa de asignar una partida presupuestaria específica para que los miembros de este colectivo tengan derecho, de una vez por todas, a solicitar las ayudas generales de acción social: libros, discapacidades, prótesis, intervenciones quirúrgicas, ayudas por nacimiento, etc.
Estas ayudas son disfrutadas por la mayor parte de los trabajadores de la universidad excepto este colectivo. SITUMA ha expresado en la reunión que estos trabajadores quizá se encuentren entre los más indicados para percibir estas ayudas por lo precaria de su situación profesional.
En SITUMA creemos que ha llegado el momento de que este colectivo sea reconocido como cualquier otro para la percepción de ayudas sociales.
La mayoría de los asistentes a la Comisión han reconocido esta situación, incluyendo a la Vicerrectora de Extensión Universitaria, acordándose elevar esta propuesta a la Gerencia.
Después del Plan de Acción Social nos presentaron la convocatoria de ofertas de plazas de la Escuela Infantil que también será enviada en breve.
Hombreee, ¡al fin!
Capítulo VI, el gran olvidado…
Ahora a ver si se traduce en algo más que en un «tienes razón, debería ser así».
Debe ser muy duro trabajar al lado de alguien sin tener los mismos derechos que él. Ojalá que este colectivo deje de ser utilizado como bolsa de votos por CCOO y consigan lo que quieren.
Al capítulo VI también se le descuenta de la nómina una pequeña cantidad para formación. Cuando se solicita cursos de formación para el pas, nos lo deniegan porque no nos corresponde al pertenecer al capitulo VI. Lo estamos «pagando», pero no podemos disfrutarlos. Después se presenta uno a las oposiciones y lleva menos puntos en el apartado de formación y tampoco se nos reconoce antigüedad.
Gran trabajo el que realizáis en SITUMA informando a todos los miembros de la Universidad 🙂
Quiénes son los empleados del capítulo VI? ¿personal laboral? ¿Interinos? Yo soy profesora asociada y no sólo no puedo optar a las ayudas sociales, ahora tampoco puedo optar a las ayudas para la investigación (congresos y estancias). El sueldo de un profesor asociado es de 600€ (con complemento de Dr), con las circunstancias actuales se ganan unos 300€ como autónomo, mi cuota de autónomo es de 300€, ¿cómo es que no se conceden las ayudas sociales basadas en la declaración de la renta, y los ingresos netos anuales de cada uno en lugar de por sistema denegar el acceso a los profesores asociados? No todos los asociados tenemos una actividad profesional externa a la universidad en un instituto de secundaria o en un estudio de arquitectura o en un bufete. Lamentable.
Gracias por exponer esta problemática tan necesaria de ser resuelta. Como sabéis, algun@s compañer@s pertenecientes a este capítulo, llevan trabajando en y para la UMA más de 15 años, sin convenio laboral alguno. Seguimos paso a paso.
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Inma y tampoco se si pertenezco al Capítulo VI de empleados de la UMA. Yo también soy profesor asociado y estoy en las mismas circunstancias. Tenemos la sensación y la certeza de ser los más disciminados en todos los sentidos: los que menos ganamos por el mismo trabajo realizado, los que no tenemos derecho, ni siquiera de forma proporciónal, a ninguna ayuda social y encima estamos obligados a mantener una actividad profesional externa, cuando en las condiciones laborales actuales eso es muy problemático.
A ver si SITUMA hace algo por la situación de los profesores asociados.
Con los recortes que estamos sufriendo los del Capítulo I (personal FUNCIONARIO Y LABORAL), los PDI y PAS que hemos superado un proceso selectivo (OPOSICIÓN, CONCURSO o CONCURSO/OPOSICIÓN) en CONVOCATORIA PÚBLICA, y CONCURRENCIA COMPETITIVA gracias a un gran esfuerzo durante años para poder conseguir nuestro puesto en la UMA ¿Creeis que es el momento de plantear la inclusión del colectivo del Capitulo VI que nadie sabe cómo han llegado ahí y para colmo con las pretensiones de tener los mismos derechos de quienes nos los hemos ganado a pulso?.
Lo siento, amigos, pero me parece MUY FUERTE e inoportuno.
Respecto a la figura de los asociados:
Según establece la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, los requisitos de acceso para este tipo de figura docente son los siguientes:
– El contrato se podrá establecer con especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera del ámbito académico universitario.
– La finalidad del mismo será la de desarrollar tareas docentes a través de las que se aporten sus conocimientos y experiencias profesionales a la universidad.
– El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo parcial. La duración del mismo será trimestral, semestral o anual, y se podrá renovar por periodos de igual duración, siempre que se siga acreditando el ejercicio de la actividad profesional fuera del ámbito académico universitario.
Soy Capítulo I fijo y no comparto en absoluto lo mostrado por Encarnación. El personal de capítulo VI también entra por concurrencia competitiva y generalmente es personal cualificado y que, en muchos casos, desarrolla su labor en puestos estructurales. Si la UMA y nuestros representantes sindicales hubiesen sido capaces de desarrollar y aplicar una verdadera RPT no tendrían la situación que tienen.
Por otro lado existe personal a cargo de capítulo VI que son contratados por créditos de investigación para realizar un determinado proyecto. La naturaleza de este personal y el fin de sus contratos es distinto a lo anteriormente expuesto aunque por ello no dejan de tener los derechos legalmente establecidos y que en la UMA no siempre se cumplen.
Felicito a SITUMA, pues a pesar de no tener representación ni representantes en este colectivo, para lo que interesa se consideran PAS laboral, luchan por ellos
ENCARNACIÓN, siento decirte que no comparto para nada tu opinión; es más, me parece muy desacertada.
Conoces quién trabaja detrás de ese Capítulo VI?
-Sabes que una gran parte de ellos, como yo mismo, llevamos años y años haciendo muchísimo más curriculum del que te puedes imaginar y consiguiendo bastante financiación para la UMA a partir de proyectos con empresas, proyectos europeos, proyectos nacionales, proyectos regionales, y un sin fin??
– Sabes que muchos de nosotros no sabemos ni cuándo comienza nuestra jornada laboral ni cuándo termina (a veces con 14-16 horas de trabajo al día!)?? (hoy mismo te escribo trabajando sobre una propuesta de un proyecto europeo, y este fin de semana no existirá para mí, más que estar enfrente de mi ordenador preparando la propuesta).
– Sabes que gracias a la financiación que muchos de NOSOTROS consigue, la UMA puede usar dinero para el plan propio que luego no repercute para nada en nosotros???
– Sabes que a veces todo es circunstancial en la vida, y quizás TÜ habrás hecho méritos, pero te aseguro que no más que el que muchísimos de nosotros hacemos día a día, sin parar, y para colmo, sin convenio laboral definido (que esto lo debe tener cualquier trabajador), sin ayudas sociales, sin formación posible para continuar formándote, etc, etc.
– Sabes que después de todo somos compañeros de la UMA y que NADIE te va a quitar tu puesto con este tipo de medidas que puede beneficiar mínimamente a un colectivo de la UMA que lo da todo por la UMA????
– Sabes qué? El problema de este colectivo es difícil, el tema es que es muy heterogéneo, donde hay técnicos de laboratorio, contratados para realizar PFCs, titulados, doctores, etc, pero hay ciertas medidas comunes, y otras que podrán tratarse dependiendo de la actividad laboral desempeñada, esa es la idea, pero empezar con algo que ha sido olvidado año tras año, pero que está al orden del día en el sistema Universitario Español, quizás por no haber hecho las cosas correctamente antes, quizás porque los modelos cambian y hay que adaptarse a las nuevas situaciones.
En fin, no voy a poner más SABES QUE, pero si quieres un día te lo explico en persona, nos conoces a unos cuantos (muchos de ellos somos doctores, con muchos años de dedicación, con experiencia en muchísimas universidades, centros de investigación, etc.), que de dónde hemos salido o cómo hemos llegado ahí?? Vaya preguntita, por favor… Pues son contratos públicos, que también hay que ganárselos a pulso, y para colmo, saques que? que si lo haces mal, se te acaba el chollo… Tienes que estar al pie del cañón día tras día, para mí no hay ni fines de semana…
En este tema sólo cabe solidaridad entre compañeros, más aún como cuando te digo, a ti y al Capítulo I no os afecta en nada esto. De todos los proyectos que nosotros mismos conseguimos como financiación para la UMA, es tan fácil como guardar una partida (como el gran porcentaje que ya se queda la UMA por supuesto), para cubrir este tipo de acciones para nuestro colectivo.
Pero bueno, si hacemos lo que hasta ahora, y hacemos caso a tu comentario, dejémoslo pasar, en fin, si a mi no me toca… esto «me parece MUY FUERTE e inoportuno», decías, no?
Gracias por pensar así, menos mal que muchos compañeros tienen otras opiniones.
Ahora que he expresado mi opinión, te pido disculpas si a medida que has leído la misma has podido sentir algo «extraño», algo que no querías escuchar, a mí me ha ocurrido al leer tu comentario.
Finalizar, como no, dando las gracias a los compañeros de SITUMA, por precouparse de esta situación, e intentar que se nos escuche.