3 abril, 2014

Avances en el colectivo de Contratados bajo Capítulo VI

SITUMA, en compañía de un representante del colectivo de contratados a cargo de créditos de investigación, y como continuación a nuestra iniciativa presentada a la Vicerrectora de Extensión Universitaria la semana pasada, ha mantenido un encuentro con el Vicerrector de Coordinación Universitaria, José Ángel Narváez, este miércoles día 2 de abril.

La mayor parte de trabajadores de esta Universidad percibe sus salarios con cargo al Capítulo I de sus presupuestos, salvo el colectivo del que hablamos, cuyas retribuciones se asignan con cargo al capítulo VI. Este matiz los diferencia y excluye de la mayoría de derechos a ayudas, formación, guardería, etc. Además, existen más tipos de contratos bajo este capítulo VI, ampliando la diversidad de este grupo de trabajadores.

A lo anterior, se añade que la modalidad contractual que se les está aplicando en la actualidad, nos lleva a ver la situación de precariedad laboral que están sufriendo nuestros jóvenes investigadores, con condiciones laborales precarias, teniendo en cuenta la importantísima labor que desarrollan para y por nuestra institución.

Así, le hemos transmitido al Vicerrector nuestro descontento con la situación que atraviesa y padece este colectivo en las materias referidas y el interés que tenemos en que se inicie un proceso de estudio y desarrollo para paliar los efectos negativos de la coyuntura de crisis actual que se ceba en los colectivos más desprotegidos, como es el caso.

En síntesis, SITUMA entiende que estos trabajadores aportan más de lo que se les reconoce en el avance de la investigación y el prestigio de esta Universidad y son colaboradores imprescindibles en la comunidad universitaria.

Tras nuestra exposición, José Ángel Narváez ha expresado su total coincidencia con lo expuesto comprometiéndose a acometer y resolver esta situación en la medida de lo posible y a la mayor brevedad, tanto en lo que respecta a la acción social y formación como en lo relativo al modelo contractual vigente.

Habrá por tanto que estudiar con detenimiento los cauces y las partidas presupuestarias que deban asignarse para revertir esta situación, que en cualquier caso no afectarían a las partidas ya asignadas al resto del personal de la UMA.

SITUMA queda a la espera de nueva información al mismo tiempo que trabaja para avanzar lo antes posible en este campo.

Finalmente, queremos informar que existe un grupo en Facebook en el que participan numerosos trabajadores de este colectivo. Este grupo está abierto a cualquier miembro afectado, pudiendo agregarse en la dirección https://www.facebook.com/groups/capitulo6/

4 comentarios sobre «Avances en el colectivo de Contratados bajo Capítulo VI»

  1. Desde SITUMA incorporamos el correo que nos acaba de llegar del Compañero Antonio Nuñez, en el que nos solicita al final del mismo que lo publiquemos en el debate de este artículo.

    Buenos días.

    He querido incorporar este comentario, pero sin duda por mi torpeza, no lo he logrado enlazar al grupo de debate que en SITUMA teneis sobre estos temas, os lo mando por si es de vuestro interés, también os señalo con claridad que lo he remitido a grupos de compañeros del PAS:

    Sin duda está muy bien la iniciativa de que los miembros de este colectivo puedan llegar a la acción social, no obstante si que quiero apuntar que en ningún caso esa acción social debe ir en detrimento de lo dispuesto para el resto del Personal que «cobramos» del capítulo 1, ni siquiera a sus posibles incrementos y creo que se entiende que no es falta de solidaridad, es no dar un paso atras,por otra parte los caminos de acceso a la función pública han sido distintos y distintas tiene que ser, al menos a mi juicio, las partidas presupuestarias.

    Por otra parte también entiendo que debería valorarse la entrada en el censo de PAS de los miembros de este colectivo. Nadie duda que tengan derecho a que tengan representación en los distintos órganos de gobierno, pero quizás su representación deba de detraerse de la correspondiente al PDI. Sus inquietudes de acceso fijo a la UMA y de promoción se fundamentan en su competencias sobre la investigación, están dentro de este colectivo, por lo que, en mi opinión, el integrarse dentro de la representación puede sin duda desvituar o desorientar la reinvindicaciones del PAS del capítulo 1, si me permite a modo de broma la expresión.

    Espero que incorporeis, si lo estimas conveniente, esta opinión al debate. En cualquier caso muchas gracias.

  2. Antonio Núñez apunta algo que ya se dice en el comunicado en su antepenúltimo párrafo: «… en cualquier caso no afectarían a las partidas ya asignadas al resto del personal de la UMA.»

    Por otra parte, la representatividad de este colectivo es la que marca la Ley según el contrato que tienen: son personal laboral. Seguro que a ellos les encantaría la idea de adscribirse al PDI…

    Tampoco equivoquemos las cosas: no son empleados públicos y si quieren serlo tendrán que pasar por una oposición como los demás. Por supuesto. Además, nadie dice que quieran serlo…

    En síntesis, no entiendo muy bien el artículo de Núñez, salvo que aún habiendo leído el correo, no lo haya entendido.

  3. Pensaba que los del capítulo VI sí podíamos optar a la guardería de la UMA ya que está hasta para los alumnos… 🙁

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: