18 julio, 2025

Intervención SITUMA y respuesta Rector. Claustro 17/07/2025.

Estimados/as compañeros/as:

Ayer, 17 de julio, tuvo lugar la sesión del Claustro en el en el Salón de Actos de la E.T.S.I. Informática y E.T.S.I. de Telecomunicación de la Universidad de Málaga, en la que SITUMA hizo uso del derecho de intervención de Grupos Claustrales para plantear ciertos temas al Rector, tanto referidos al PDI como al PTGAS.

Nuestra intervención se hizo en los siguientes términos:

Sr. Rector, miembros de la Mesa del Claustro, compañeras y compañeros claustrales:

En este claustro de julio queremos compartir algunas preocupaciones y propuestas que consideramos urgentes para avanzar hacia una universidad más justa, eficiente, comprometida con su comunidad y de más calidad. El primer paso es garantizar una convivencia saludable. Y ahí, lamentablemente, encontramos aún conflictos enquistados.

Facultad de Bellas Artes: escuchar no basta

Hace justo un año trajimos a este Claustro la preocupante situación en la Facultad de Bellas Artes. Usted, Sr. Rector, afirmó que le preocupaba. Un año después, la situación ha empeorado: más de diez denuncias ante CECLUMA, Inspección de Servicios, Defensoría Universitaria, e incluso ante instancias judiciales.

Sabemos que a quienes han denunciado se les ha atendido personalmente, pero escuchar no es suficiente. Es urgente actuar. Hay que intervenir para resolver los problemas y hay que dar respuesta a sus denuncias. Lo que no puede ser es que se deje pasar el tiempo, porque eso no hará más que deteriorar la situación y empeorar el clima laboral de esa Facultad.

Desde este grupo claustral le pedimos que intervenga, como máxima autoridad de la institución y responsable último de la salud de las personas que conformamos los tres sectores de la comunidad universitaria, para que se activen de inmediato las estructuras que hayan recibido esas denuncias y den la correspondiente respuesta a las mismas, y para que se ponga en marcha, de una vez, la Comisión de Convivencia que ha emanado de este Claustro.

Externalizaciones: lo inmoral no se tapa con supuestos legalismos

Y sin en Bellas Artes observamos una preocupante falta de actuación institucional, en otros ámbitos, como la gestión de personal, también nos enfrentamos a decisiones que generan alarma.

En nuestra intervención del mes de febrero, cuando se constituyó este Claustro, ya advertíamos de nuestra preocupación ante unos recortes de personal que pudieran llevar a la Universidad a querer compensarlos acudiendo a viejas y nefastas fórmulas, como la asignación de funciones propias de la plantilla estructural a personal contratado con cargo al capítulo VI del presupuesto. En aquella sesión del Claustro le pedimos un compromiso claro y tranquilizador al respecto, pero no nos respondió.

Le pedimos en ese Claustro también, Sr. Rector, que resolviera la situación de las alrededor de treinta personas que, como personal de capítulo VI, vienen desempeñando funciones estructurales en diferentes servicios de la UMA, porque así lo llevaba en su programa electoral. Pero no parece que se haya hecho nada al respecto y sería lamentable que, una vez más, los jueces le enmienden la plana a la UMA, con la consiguiente mala imagen y el mayor coste económico que ello podría acarrear.

Sin embargo, la fórmula que ahora han buscado para soslayar los recortes de personal es otra: los encargos a la Fundación de la Universidad de Málaga.

Pero, Sr. Rector, aunque los encargos de gestión administrativa a la FGUMA pudieran estar dentro de la legalidad, algo cuestionable, no todo lo legal es éticamente aceptable. Y externalizar funciones propias del PTGAS mediante encargos a una Fundación, aunque sea un medio propio, es precarizar el empleo público y desdibujar el papel de los trabajadores y trabajadoras de esta Universidad. Es una falta de respeto a la plantilla y a la propia institución.

Y lo decimos con claridad: no vamos a normalizar ni a aceptar prácticas que consideramos profundamente lesivas para el empleo público y exigimos su reversión inmediata y el máximo respeto a la plantilla estructural de la UMA, que son los empleados y empleadas que han accedido a sus puestos bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad.

¿Qué pensarían los claustrales del PDI aquí presentes si uno de los encargos a la FGUMA fuera la impartición de docencia de asignaturas de grado? El mismo principio se vulnera cuando se sustituyen las funciones del PTGAS.

¿Honoris Causa?

Y mientras se precarizan funciones estructurales, vemos cómo se mantienen actos institucionales costosos, cuyo impacto debería al menos ser objeto de reflexión.

Habrá observado, Sr. Rector, algunos votos negativos, poco habituales, en las propuestas de nombramiento de doctores “honoris causa”. Son de los claustrales de SITUMA.

Con ello no estamos poniendo en cuestión los merecimientos de las personas propuestas para este honor, pero la comunidad universitaria ha de saber que estos actos no salen gratis. Hemos cuantificado que, en el último acto de este tipo, celebrado en mayo, el coste en gastos de capítulo I por los trabajos extra del PTGAS alcanzó alrededor de 3.500 €. A esto habrá que sumarle otros gastos protocolarios y de atención a las personas homenajeadas (viaje, alojamiento, manutención, etc.).

Consideramos que, mientras no se recupere la estabilidad presupuestaria y volvamos a tener las ayudas sociales perdidas o se pueda volver a contratar personal cuando las necesidades de los departamentos y los servicios lo requieran, no será momento de reconocer méritos que supongan un coste, por muy justificado que pueda estar, que no es el momento de asumir.

El CIE no se toca

Y hablando de proyección institucional, queremos detenernos también en un centro que simboliza esa vocación internacional de la UMA: el Centro Internacional de Español. Sr. Rector, nos gustaría que acabara con rumores y comentarios que están generando incertidumbre y preocupación entre algunas compañeras y compañeros del PTGAS.

Este Centro, para quienes no conozcan su larguísima y exitosa trayectoria, nació hace más de 75 años, integrándose después en nuestra institución “para propiciar la ampliación y los objetivos internacionales de la Universidad de Málaga” y teniendo como objetivo prioritario “la enseñanza de la lengua y de la cultura españolas a los alumnos extranjeros”, como dice su propio Estatuto.

El CIE sigue siendo una herramienta imprescindible para la internacionalización de nuestra Universidad y, desde este grupo claustral, entendemos que debe ser protegido y potenciado como propio, por su contribución al ejercicio de las funciones que nuestros Estatutos recogen en su artículo 3, letras d y e, difusión de la cultura y proyección internacional, respectivamente.

Por ello, Sr. Rector, le pedimos que no prescindamos de este preciado bien académico y que informe públicamente y con total transparencia sobre qué planes de futuro tiene para el CIE, si se va a trasladar a otras instalaciones y en qué fecha y, sobre todo, dé certidumbre y tranquilidad al personal de la plantilla de PTGAS que presta servicio en el mismo o en las instalaciones que acogen al CIE en El Palo.

PTGAS: perdemos el tiempo sin resultados

Pero más allá de los símbolos, el día a día de la Universidad depende en gran parte del personal técnico, de gestión y de administración y servicios. Y es ahí donde encontramos demasiadas tareas pendientes.

Tenemos que mostrar nuestra decepción por la falta de acuerdos sobre muchos asuntos pendientes, aunque entendemos la complejidad de la situación y la necesidad de abordar y gestionar nuevas situaciones administrativas, como la carrera horizontal y la evaluación del desempeño.

Después de año y medio de gestión de recursos humanos, estamos cansados de reuniones infructuosas y de que no se terminen de concretar y cerrar acuerdos en cuestiones importantes para el personal, como las convocatorias de traslado y promoción interna del personal laboral, la modificación de la Instrucción Interna, la renovación del Reglamento de Formación del PTGAS, que no se ha puesto todavía sobre la Mesa, y no digamos ya la Relación de Puestos de Trabajo, que merece una mención aparte.

Decía Vd. en su programa de gobierno que de forma inmediata se elaboraría un nuevo catálogo de funciones, acorde con las necesidades reales de cada área o servicio y con la participación activa de sus responsables. ¿Son acaso esos responsables los Vicerrectores y sus Adjuntos? Porque nosotros entendemos que quienes tienen que opinar sobre las necesidades reales son los responsables del PTGAS, y no es eso lo que nos encontramos en la Mesa de Negociación.

Después de año y medio,  se nos ha presentado una propuesta de modificación parcial de RPT  llena de incongruencias injustificables, al margen o en contra, en la mayoría de los casos, de la opinión de los responsables de los servicios afectados. Nos han traído a la negociación, reiteradamente, una propuesta de RPT politizada y no profesionalizada.

Aunque es cierto que en la última sesión de la Mesa de PTGAS, por fin hemos entrado a negociar la propuesta presentada y hemos logrado avances que han acercado las posturas. La aprobación de esta modificación parcial está ahora más cerca. Demostrándose que cuando hay voluntad, todo es posible y los acuerdos se pueden lograr.

Una vez alcanzado el acuerdo de esta modificación parcial, en septiembre continuaremos con la negociación para abordar la reforma completa de la RPT. Para ello, proponemos establecer un calendario de trabajo claro y realista, con participación real y efectiva.

PDI: talento que se fuga, carrera que no avanza

Si el PTGAS se enfrenta a retrasos y parálisis, el PDI no lo tiene más fácil. La carrera académica está llena de obstáculos y la fuga de talento es ya un hecho. Debemos recordar que la paralización de plazas de Profesor Ayudante Doctor fue un error sin precedentes, propiciado por el plan de ajuste acordado con la Junta de Andalucía. Gracias a diversas gestiones, se logró que se relajara su aplicación y volvieron a autorizar desde la Junta de Andalucía que las convocatorias de Ayudantes Doctor continuaran y se resolvieran las plazas pendientes, permitiendo así la contratación de los nuevos Ayudantes Doctores.

Pero, aunque el plan de ajuste se ha relajado, la promoción a Titular o Catedrático se eterniza y la plantilla envejece sin un plan de relevo ni criterios claros. El talento joven se está marchando a universidades públicas y privadas que florecen en nuestra ciudad. Esta fuga es una sangría que no podemos permitirnos.

Otras propuestas para avanzar

Por todo ello, queremos trasladar algunas propuestas concretas que podrían servir para desbloquear estas situaciones y avanzar en la buena dirección.

  • Acordar y publicar las convocatorias de traslado y promoción interna del personal laboral.
  • Activar la Comisión de Convivencia y dotarla de recursos efectivos.
  • Garantizar la plena integración del CIE en la estructura de la UMA.
  • Acordar un plan de rejuvenecimiento y estabilización de la plantilla del PDI.
  • Reducir los plazos para la promoción efectiva del profesor permanente laboral de ayudante doctor (PAD) acreditado a cuerpo docente de profesor titular.
  • ⁠⁠Un plan de estabilización del PDI que impida la fuga de talento UMA a otras universidades públicas o privadas.
  • Definir en la UMA los ámbitos de conocimiento para reequilibrar la carga docente entre áreas y establecer un plan estratégico a corto y medio plazo que clarifique los criterios de asignación de nuevas plazas PAD.

No queremos finalizar nuestra intervención sin hacer una sugerencia al Rector sobre las fechas de las dos convocatorias ordinarias anuales que reglamentariamente deben hacerse de este Claustro. Le pedimos que, en la medida de lo posible, se busquen fechas de celebración más idóneas para favorecer la asistencia de la mayoría de los claustrales a las sesiones, dado que venimos comprobando que julio y diciembre no lo están siendo. Tal vez si se nos convocara para abril y octubre, por ejemplo, veríamos un órgano de representación de la comunidad universitaria más vivo y participativo.

¡Feliz verano a todas y todos! Ojalá que el descanso nos permita volver con ánimo para afrontar con diálogo y determinación todo lo que sigue pendiente. Desde SITUMA no dejaremos de trabajar con firmeza y responsabilidad, día a día, persona a persona, con la lealtad institucional y sindical que nos caracteriza.

Muchas gracias.

Finalizada nuestra intervención, el Rector tomó la palabra reafirmando su voluntad de mantener el diálogo y la negociación como vía para resolver los retos pendientes.

En relación con la negociación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del PTGAS, confirmó que se seguirá trabajando para alcanzar un acuerdo, con avances ya en marcha en la modificación parcial que se prevé culminar próximamente. De cara a septiembre, el Rector expresó su compromiso de continuar las negociaciones para abordar la reforma completa. De la misma forma que se ha hecho con el Reglamento del Premio de Jubilación tras culminar un proceso negociador que ha durado un año.

Respecto a las cuestiones relativas al Centro Internacional de Español (CIE) y a los encargos a la Fundación de la Universidad (FGUMA), aseguró que los puestos de trabajo del personal vinculado se encuentran garantizados y descartó cambios inmediatos en su situación. Además, únicamente garantizando que la FGUMA tengan encargos, que están dentro de la normalidad, como los que tienen las fundaciones de otras universidades como la de Sevilla o la Complutense de Madrid o la Politécnica de Valencia. Y precisamente por haber hecho encargos de esta naturaleza, van en camino de asegurar la tranquilidad en el CIE.

Sobre los actos institucionales y su coste, defendió la continuidad de las ceremonias universitarias como parte del patrimonio y la reputación de la Universidad de Málaga como una universidad pública de referencia, aunque reconoció la importancia de optimizar los recursos y minimizar los gastos.

Finalmente, el Rector subrayó las limitaciones presupuestarias actuales y los esfuerzos que se están realizando para paliar los efectos del plan de ajuste, reiterando su voluntad de encontrar soluciones a los problemas de contratación y estabilización del PDI y PTGAS. Del capítulo 6 confirmó que desde que es Rector no se ha contratado ningún capitulo 6 más por cuestiones estructurales y todavía quedan 30 personas de capítulo 6 por pasar a capítulo 1, al igual que queda una lista de ochenta y tantos profesores titulares que todavía no han logrado sacar las plazas.

Desde SITUMA valoramos las respuestas dadas por el Rector a nuestra intervención, pero mantenemos nuestra exigencia de que estas palabras se conviertan en hechos concretos y medibles en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: