Estimados/as compañeros/as:
El pasado jueves 9 de diciembre, se celebró una sesión del Claustro, de forma presencial, en la que nuestro grupo claustral SITUMA, remitió de forma previa una serie de preguntas al Rector e hicimos uso del derecho de intervención de Grupos Claustrales para plantear cuestiones relativas a diversos temas, tales como:
- Las condiciones impuestas por Gerencia para las elecciones de personal funcionario que interfieren en el normal desarrollo de la actividad sindical.
- El teletrabajo en el PAS.
- La fallida negociación del PORHUMA 2.
- La puesta en marcha de las de la Comisión Técnica de Funcionarización y de la Comisión Técnica para el Análisis y Definición de los Puestos de Trabajo.
- La nueva normativa para la contratación de los Profesores Sustitutos Interinos.
- La propuesta de reglamento de funcionamiento del Comité de Garantías del Código Ético.
- El equipamiento del nuevo edificio de la Facultad de Psicología y Logopedia.
Algunas de estas cuestiones fueron contestadas por el Rector, pero otras se quedaron sin respuesta.
Nuestra intervención se hizo en los siguientes términos:
«Desde el grupo Claustral SITUMA queremos empezar hoy nuestra intervención agradeciendo a todas las compañeras y compañeros del PAS y PDI funcionario, que nos otorgaron su confianza en las pasadas elecciones a la Junta de PAS y Junta de PDI. Confianza que nos permite ser el único sindicato que ha crecido en número de votos en el ámbito del PAS.
Hemos crecido incluso con una nueva bajada de participación, a la que estamos seguro contribuyó que la Gerencia eliminará el permiso de 2 horas para votar. Desde SITUMA nos preguntamos si el PAS volverá a tener este permiso en las próximas elecciones al Rector, si estas llegan a celebrarse de forma presencial. Como también nos preguntamos, si desde Gerencia se obligará a que los futuros candidatos a Rector deban organizar sus actos de campaña a partir de las 13:00 horas, tal y como nos obligan a las secciones sindicales que celebramos asambleas de trabajadores.
Sr. Rector, vivimos tiempos muy complicados; todos estamos deseando que la pandemia se termine y pase a formar parte de nuestro recuerdo. Pero es evidente que, en la actualidad, nos encontramos en pleno crecimiento preocupante de la sexta ola de la pandemia y la realidad es que enfilamos diciembre con las últimas semanas de planes de teletrabajo planificadas en el PAS y sin perspectiva de ninguna otra convocatoria en el horizonte, ni siquiera de prorrogar los actuales, cuando está demostrado que están funcionando de forma satisfactoria y eficaz. Aún se está a tiempo para poder renovarlos a partir del 1 de enero 2022 y desde aquí le solicitamos que así sea.
Sr. Rector, el 29 de septiembre de 2020 fue publicada la modificación del EBEP que posibilitaba el teletrabajo en la función pública, estableciendo un plazo de seis meses, ya cumplido, para que las Administraciones Públicas adaptaran su normativa propia al EBEP. Pero a día de hoy, seguimos a la espera de que la UMA nos convoque para negociar un Reglamento.
Quiero recordar aquí que en julio de 2021 se aprobó en Consejo de Gobierno el IV Plan Estratégico de nuestra Universidad que establece, como línea estratégica del objetivo número 34, la implementación del teletrabajo en el PAS. Sin embargo, meses después pudimos comprobar como la Gerencia de forma unilateral y en contra de la voluntad de todos los sindicatos, pasó a reducir de 2 a 1 los días de teletrabajo a la semana y así se ha mantenido, independientemente del aumento de la incidencia de casos de coronavirus y de los resultados satisfactorios que mostraban las encuestas de los planes de teletrabajo anteriores.
La Ministra de Sanidad ha planteado a las comunidades autónomas fomentar el teletrabajo y la Ministra de Hacienda y Función Pública ha anunciado que se está ultimando la incorporación del teletrabajo de forma permanente dentro de la Administración General del Estado, estableciendo la posibilidad de hasta 3 días semanales. Se espera que a la entrada en vigor de esa normativa todas las comunidades autónomas y entes locales desarrollen también su propio proyecto de acceso al teletrabajo.
Sr. Rector, ¿llegaremos a tener bajo su mandato un Reglamento de Teletrabajo de la UMA que cumpla el EBEP? ¿Volveremos a tener planes de teletrabajo a partir de enero? A día de hoy, todavía no sabemos nada y queremos mostrarle nuestra preocupación.
Sr. Rector, en relación con el Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS que se ha estado negociando durante los últimos meses, decir que lamentamos haber tenido que votar en su contra, pero SITUMA no va a comulgar con ruedas de molino.
Después de haber aprobado el PORHUMA anterior que, con sus luces y algunas sombras, supuso un cambio y una mejora importante en la organización de los recursos humanos del PAS de nuestra Universidad, esperábamos de este segundo Plan una serie de avances, sobre la base del anterior, que no hemos visto. Más bien al contrario, consideramos que hay considerables retrocesos en derechos laborales, inasumibles para nuestra organización, y tampoco se consiguen mejoras significativas para el conjunto de la plantilla del PAS.
Pondremos unos pocos ejemplos de esto que decimos:
- Es significativo que en un plan con una subida planificada de 5 millones de €, según Gerencia, no se haya destinado una parte para acercar a todos los puestos administrativos al nivel 20 y equipararlo a otras universidades andaluzas, como la Universidad de Granada, donde todos los administrativos ya lo tienen. Respecto al personal funcionario de Departamentos, esperábamos la justa equiparación en funciones y retribuciones de todos los puestos que sirven de necesario apoyo a la gestión departamental, pasándolos todos a nivel 20, como en el resto de universidades andaluzas. Pero lejos de corregir dicho agravio, la Gerencia propone que este personal pierda su adscripción actual a un Departamento concreto para ser agrupados en seis unidades más amplias, de entre 10 y 15 personas que puedan atender indistintamente a cualquier Departamento de su grupo. Y esto se hace, además, vulnerando el artículo 50.2 de los Estatutos de la Universidad, que determina que el PAS debe estar adscrito al Departamento. ¿Cómo, si no, iba a poder formar parte del Consejo de Departamento, como establece el artículo 55.1.d de los Estatutos?
- En el ámbito del PAS laboral, el Plan propuesto por la Gerencia incluye la funcionarización de una parte de la plantilla de PAS laboral, alrededor del 14%. Sin embargo, su programa electoral, que ahora debe ser su programa de gobierno, hablaba entre sus “Nuevos compromisos” de “Impulsar un plan global de funcionarización de la plantilla”. SITUMA apuesta por ese plan integral de funcionarización que abarque a todos los puestos de personal laboral y no vamos a admitir un plan parcial dejando para una negociación posterior, como nos asegura la Gerencia, otros posibles planes por categorías profesionales o servicios que no dejan de ser futuribles sin garantía de éxito que puedan suponer agravios para quienes pertenezcan a categorías que queden para el final de la negociación.
Desde aquí, aprovechamos para solicitarle que dé las indicaciones oportunas para la puesta en marcha de la Comisión Técnica de Funcionarización y de la Comisión Técnica para el Análisis y Definición de los Puestos de Trabajo, cuyos trabajos consideramos muy necesarios, independientemente de que la propuesta del nuevo Plan de Recursos Humanos no haya sido aprobada por la mayoría sindical.
A pesar de esta oportunidad perdida por la falta de capacidad o de voluntad negociadora de la Gerencia, SITUMA seguirá abierto a negociar y firmar cualquier acuerdo o pacto que suponga una mejora, no sólo para la plantilla de PAS sino también para la Universidad en su conjunto, como servicio público de educación superior.
Sr, Rector, sí queremos agradecer los esfuerzos que realiza el Vicerrectorado de PDI para mejorar las condiciones laborales y la normativa asociada al personal docente e investigador de la UMA, como por ejemplo ocurre con la nueva normativa para la contratación de los Profesores Sustitutos Interinos. Desde nuestro sindicato le pedimos que estén atentos y supervisen la correcta aplicación de la nueva normativa para que se solucionen los problemas que se han venido observando con anterioridad, y que, si estos problemas persisten, sepan que contarán con nuestro apoyo y trabajo para conseguir mejorar aquello que sea necesario.
Sr, Rector, agradecemos sus explicaciones y respuestas con respecto a nuestras preguntas del reglamento del Comité de Garantías del Código Ético, pero le anunciamos que continuaremos trabajando para hacer propuestas en su mejora.
Muchas gracias y Felices Fiestas a todos.»
Finalizada nuestra intervención, el Rector tomó la palabra para responder a algunas de las cuestiones que le planteamos. En resumen, sus respuestas fueron las siguientes:
- Sobre el teletrabajo respondió que efectivamente hay muchos anuncios al respecto desde ministros del Gobierno de España, pero que todavía no se había materializado nada y que deberíamos esperar a que con posterioridad, la Junta de Andalucía publicada la normativa autonómica al respecto.
- Si podemos informar que en la Mesa de Negociación del PAS celebrada el viernes 10 la Gerencia nos informó de que, en la próxima reunión del Equipo de Dirección de la UMA, va a proponer la prórroga de los planes de teletrabajo hasta Semana Santa, en las mismas condiciones que están en la actualidad, es decir, un día a la semana. Una vez que el Equipo de Dirección de la UMA tome la decisión de prorrogar o no los planes, será comunicado a todo el personal.
- Sobre el fracaso en las negociaciones de PORHUMA 2 nos respondió que lamentablemente no se ha podido llegar a ningún acuerdo y que estudiarán si vuelven a presentar una nueva propuesta.
- Sobre nuestras preguntas con respecto a las dudas que nos generaba la propuesta de reglamento de funcionamiento del Comité de Garantías del Código Ético, nos respondieron que dicho Comité estaba definido en los Estatutos de la UMA como un órgano consultivo y que el Modelo de Compliance Integral no es de aplicación en la UMA al estar exentas las Administraciones Públicas del cumplimiento del Artículo 31 bis del Código Penal.
- Sobre las condiciones del nuevo edificio de la Facultad de Psicología y Logopedia con respecto a los despachos del PDI no permanente, nos aclaró que efectivamente hay dos grandes despachos compartidos de más 200 metros cuadrados cada uno, que serán equipados con el mobiliario necesario para respetar la privacidad de sus usuarios y que además, en el edificio se han previsto hasta 17 despachos individuales para las tutorías del profesorado no permanente u otras reuniones en un ámbito más privado.
SITUMA de Todos y para TODOS, te escuchamos e informamos. Somos TU VOZ.