Estimadas/os compañeras/os:
Os informamos de la sesión de Mesa de Negociación del PTGAS celebrada el pasado miércoles 20 de marzo, en la que hemos participado como sección sindical, que tuvo lugar con el siguiente orden del día:
- Informe de la Delegación del Rector de las acciones realizadas desde la última sesión de la Mesa celebrada en noviembre.
- Informe de situación de los procesos selectivos afectados por el auto de suspensión cautelar.
- Información general de la Delegación del Rector acerca del plan de actuación durante el año 2024.
- Ruegos y Preguntas.
Esta ha sido la primera sesión de la Mesa de Negociación del PTGAS con los miembros del nuevo Equipo de Gobierno de nuestra Universidad. De forma previa, nos enviaron el Informe de las acciones realizadas desde la última sesión de la Mesa celebrada en noviembre.
Informe de la suspensión cautelar:
Posteriormente la letrada de la UMA que lleva el caso, pasó a informar sobre la situación de los procesos afectados por el auto de suspensión cautelar tras los recursos interpuestos por CCOO contra dos de las tres convocatorias de la OEP de personal laboral.
Respecto a la convocatoria de las once plazas de Técnico Especialista STOEM, la letrada nos informó de que la magistrada incluyó esas plazas entre las suspendidas cautelarmente por error. Además, el magistrado al que correspondió esta demanda trasladó una consulta sobre su competencia para llevar el caso al Ministerio Fiscal. Será la fiscalía la que tendrá que posicionarse respecto a si es competencia de la jurisdicción contencioso administrativa, en la que se ha interpuesto la demanda, o si debe pasar a la jurisdicción social. De momento, nos informaron de que no se ha pronunciado al respecto. Por eso, esta convocatoria está siguiendo su curso.
En relación con la convocatoria de las 46 plazas de grupos I, II, III y IV, que también está en el juzgado de lo contencioso administrativo, la magistrada ha asumido el caso dictando las medidas cautelares que han paralizado la mayoría de los procedimientos. En este caso, tras solicitar todas las partes implicadas, incluida la fiscalía, su pase a la jurisdicción social, se está a la espera de que la jueza se pronuncie al respecto.
Finalmente, el Delegado de Personal nos transmitió que el Rector está informado, preocupado y ocupado con este tema.
Plan de Actuación para el PTGAS:
Tras la información de la compañera, el Delegado pasó a informarnos acerca del “Plan de Actuación para el PTGAS” en el que están trabajando, como ya nos adelantaron a todas las secciones sindicales en las reuniones de trabajo/presentación informales que tuvimos por separado semanas atrás, y sobre las que nos solicitaron que no publicáramos nada hasta que tuviéramos la primera sesión formal de Mesa de Negociación del PTGAS.
Los puntos que componen el Plan de Actuación para el PTGAS son:
- Presentación de la cota de personal 2024 que se ha aprobado en los Presupuestos de 2024 en el Consejo de Gobierno de la UMA.
- Listado del estado de las plazas vacantes de PTGAS Laboral, para que las analicen las secciones sindicales y establezcan cuáles pueden conformar el próximo concurso de traslado y promoción interna. Desde SITUMA les solicitamos que, tras los concursos específicos y generales que se están celebrando en el PTGAS Funcionario, elaboren un documento similar que también pueda ser analizado.
- Carrera Horizontal: Están pendientes de las próximas reuniones a celebrar a nivel andaluz al respecto y que esperan se termine de concretar durante este año, para que sea de aplicación a partir de 2025.
- Hoja de ruta para la calidad y evaluación del desempeño: Presentaron la hoja de ruta para alcanzar los objetivos planteados en el pacto por la mejora de cada unidad funcional y superar la evaluación del desempeño para 2024, que será convocado tras las Semana Santa.
- Registro de créditos sindicales: tienen previsto actualizar la normativa que hay al respecto.
- Premio de Jubilación: Continuamos pendientes de la finalización de la reglamentación que le dé cobertura. Nos informan que en próximas reuniones desde la Delegación del Rector nos trasladarán el borrador del reglamento de la UMA al respecto del premio de jubilación.
- Proyecto Piloto Jornada Semanal de 4 días: También están trabajando en la normativa a través de la cual pueda empezar a implantarse la jornada semana de 4 días tomando como referencia lo que está haciendo la Universidad de Granada.
- Teletrabajo: nos informan que están trabajando en una propuesta de reglamentación del teletrabajo en el PTGAS en base a la normativa que firmaron todas las Gerencias de la UUPPAA en mayo de 2022, con excepción de la Universidad de Córdoba, ya que en dicho documento se comprometían a mantener inalterables los criterios generales acordados en el mismo.
Desde SITUMA les indicamos que dicho acuerdo fue rubricado por la anterior Gerencia, que en nuestra opinión no creía en esta modalidad de prestación del servicio y prefería limitarlo, en lugar de posibilitarlo, como establece el EBEP. Además, dicho acuerdo nunca ha sido acordado con la parte sindical, ni a nivel andaluz, ni a nivel UMA.
Desde SITUMA os queremos hoy compartir nuestra primera propuesta de reglamentación del teletrabajo en la UMA, que es un texto que permite la implementación del teletrabajo de una forma más amplia, basada en el Reglamento de Teletrabajo que se ha aprobado en el día de hoy por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería sin respetar esos mínimos restrictivos que acordaron las Gerencias en mayo de 2022.
- Actualización de la Instrucción Interna. Presentarán una adaptación del texto de la Instrucción interna actual, recogiendo principalmente:
- Ampliación de la reducción de jornada en periodo estival (del 15/06 al 15/09)
- Inclusión de nuevas medidas relacionadas con la conciliación introducidas por Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, Ley 4/2023, de 28 de febrero.
- Inclusión de nuevas medidas relacionadas con la discapacidad.
- Actualización del Reglamento de Bolsas de Trabajo: Presentarán una adaptación del texto, que llevará una propuesta de modificación de los criterios de ordenación, en lo que respecta a la acreditación de servicios prestados en la correspondiente Escala y Categoría, etc.
- RPT: Nos presentarán una primera propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo, previa a la negociación de la próxima RPT, que se iniciará después del verano, que incluya la creación de una Oficina de Proyectos Internacionales (OPI) y que contemple el refuerzo de efectivos necesario, tras el considerable aumento de carga que sufre la gestión económica de la investigación, derivada de las plataformas COFEE-MINERVA, ambas asociadas a la gestión de fondos europeos.
- Formación: También traerán a la Mesa de Negociación una nueva propuesta de modificación del Reglamento de la Comisión de Formación del PTGAS.
Desde SITUMA solicitamos al Delegado del Rector en Materia de Personal que en la próxima reunión lleven a la aprobación de la Mesa una propuesta de modificación del calendario laboral 2024. La idea es que pueda aprobarse en Consejo de Gobierno antes del verano, para que pueda aplicarse este mismo año la elección del periodo vacacional ajustada al Convenio Colectivo y a los Acuerdos de Baeza del personal funcionario.
También solicitamos que se retome el trabajo de la Comisión Técnica para la elaboración del catálogo de funciones de los puestos de trabajo, de manera que pueda constituirse como un Anexo del próximo plan de recursos humanos que se acuerde en la Mesa del PTGAS.
Finalmente, agradecemos al nuevo equipo de negociación de la Mesa su buen talante y su disposición a informar con claridad y transparencia, tanto a los órganos de representación como a los sindicatos. Pensamos que es fundamental recuperar un clima de negociación basado en el respeto y la confianza como la mejor forma de alcanzar acuerdos que beneficien a la plantilla de PTGAS y, por ende, al conjunto de la Universidad.
Si es posible y saben algo de como afectará la aplicación de la LOSU a los departamentos, ruego hagan el favor de comunicarlo a los compañeros/ras que trabajamos en departamentos. Muchas gracias.
¿Pueden especificar qué implica la «modificación de los criterios de ordenación en lo que respecta a la acreditación de servicios prestados en la correspondiente Escala y Categoría, etc.» para las bolsas? ¿Las personas que no hayan superado ninguno de
los ejercicios de la fase de oposición y acrediten servicios prestados en la correspondiente categoría, escala, etc, seguirán estando en tercer lugar del orden?