Queremos manifestar nuestro más rotundo rechazo a los recortes anunciados en la financiación de las universidades andaluzas. No es de recibo que quien solo recibe un 3’5% del total del presupuesto, deba aportar, a través de duros recortes, el 20% al fondo extraordinario creado por la crisis sanitaria provocada por la pandemia mundial que atravesamos.
Las universidades andaluzas, en general, y la Universidad de Málaga en particular, están desde el primer minuto colaborando con el Gobierno de España y de la Junta de Andalucía para que esta crisis se acabe cuanto antes. Entre las acciones llevadas a cabo por nuestra Universidad hasta ahora, se encuentran en las siguientes:
- Puso a disposición de la Delegación de Salud todo el material clínico como mascarillas -con y sin filtros-, guantes, gorros o batas médicas, que recopiló de centros y servicios de la UMA en los primeros días del Estado de Alarma. Y cedió, al Hospital Clínico Universitario de Málaga, equipamiento de apoyo tecnológico para la realización de test PCR.
- Investigadores de la UMA, junto a científicos de IBIMA y profesionales sanitarios, han desarrollado, en tiempo record, los respiradores «Andalucía Respira».
- Fabricación de EPIS con impresoras 3D.
- La potencia de cálculo del Supercomputador PICASSO al servicio de la lucha contra el COVID19.
- Los laboratorios del SCAI acreditados para hacer pruebas de diagnóstico de coronavirus con PCR.
- Ha puesto en marcha la campaña Respira Corazón, recogiendo fondos para diferentes proyectos de ONGs para paliar los efectos del COVID19.
- Entre otras muchas iniciativas que se estan realizando. Además, nuestra Universidad continuará colaborando en todo lo que pueda y esté a su alcance.
Con todo lo anterior, se pone de manifiesto el compromiso de nuestra Universidad con la sociedad malagueña y andaluza; siendo siempre la primera en ofrecer su talento, recursos y trabajo solidario para el bien común.
Nuestra sociedad se enfrenta a un escenario de crisis sanitaria, económica y social sin precedentes. La Universidad debe ser un referente social y, como colectivo, debe actuar con extrema prudencia y ser parte de la solución y no del problema. Por todo ello, es tremendamente injusto que se pretenda que seamos las universidades las que más deban comprometer su financiación.
Tras la experiencia de la crisis de 2008, donde los recortes en Universidades e I+D se llevaron por delante el trabajo de muchos grupos de investigación a nivel andaluz, nacional e internacional que estaban trabajando en el estudio de los coronavirus, es posible que los responsables políticos de nuestro país todavía no hayan llegado a comprender que invertir en sanidad, investigación e I+D es el mejor escudo social que puede haber. Pero de verdad que todavía no hemos aprendido. Con los recortes a las universidades, nos están cortando las alas para poder aportar mucho más al bienestar de nuestra sociedad.
Desde aquí hacemos un llamamiento a nuestro Rector, para que desde la lealtad institucional que ha caracterizado siempre a nuestra Universidad, se oponga frontalmente ante la Junta de Andalucía a los recortes que nos quieren aplicar. Le pedimos que, como Rector de nuestra Universidad, movilice al conjunto de las universidades públicas de Andalucía, e incluso de España si llegara el caso de recortes a nivel nacional, para que el valor y la importancia de las universidades, como servicio público esencial, sea defendido en todos los ámbitos.
Si así lo hace, tendrá nuestro apoyo y reconocimiento.
SALUDos a todas/os.