19 diciembre, 2014

Calendario, Evaluación y La Universidad que queremos

Este martes día 16, fuimos convocados por la Vicegerencia para la negociación del Calendario Laboral 2015. Acudimos todos los sindicatos representativos del PAS, el presidente de Comité de Empresa y el presidente de la Junta de Personal con voz pero sin voto.

Dicha «negociación» ha culminado sin acuerdo posible entre empresa y sindicatos. SITUMA al igual que el resto de sindicatos, hemos rehusado suscribir una propuesta que se limita a dejar las cosas tal y como están sin un solo pellizco de mejora.

La postura que nos hemos encontrado por parte de la empresa, no ha sido precisamente abierta a la negociación. La empresa considera que el acuerdo que se ha aplicado este año que termina, es muy bueno y no hace falta mejorarlo en nada, y por ello su propuesta es seguir en las mismas condiciones que el año pasado.

SITUMA volvimos a poner en la mesa y a replantear las principales reivindicaciones de peso que ya llevamos el año pasado, que recordaréis eran la de no cerrar Agosto completo, quedando la última semana como laborable, aumentando con ello la flexibilidad de las vacaciones de la plantilla en pro de la conciliciación familiar, y la recuperación del horario reducido llevando como ejemplo el calendario laboral de otras Universidades. De nuevo, fueron rápida y rotundamente rechazadas, tal y como sucedió el año pasado, a pesar de que este año no eramos los únicos interesados en la propuesta de acortar el periodo de cierre de Agosto. Aunque pedimos a la Vicegerencia que trasladara nuestras peticiones a la Gerencia, la Vicegerencia estimó que no hacia ni falta consultarlo.

SITUMA, manifestamos que por coherencia con nuestra postura del año pasado, no firmaríamos tampoco el calendario de este año.

Tras un receso, ninguno de los sindicatos puso su firma, y la Vicegerencia manifestó que lo trasladaría entonces al Consejo de Dirección.

En el próximo Consejo de Gobierno de este Lunes 22 de Diciembre, se lleva como punto del orden del día el Calendario Laboral del PAS. En SITUMA aún mantenemos la esperanza de que la Gerencia no imponga sin más un calendario no pactado, ya que esto supondría una clara manifestación de la postura intransigente y nada conciliadora hacia la plantilla. Esperamos por tanto que los miembros del Consejo de Gobierno entiendan que no puede aprobar un calendario laboral que rechazan las cinco fuerzas sindicales de esta universidad y por extensión, la totalidad de la plantilla del PAS.

Ya sabíamos que no iba a ser fácil y que los logros no son rápidos, pero en SITUMA, como todos los trabajadores de la UMA, no pararemos hasta recuperar todos los derechos perdidos.

Además, desde la Vicegerencia se nos planteó el estudio de un nuevo acuerdo para la Evaluación del desempeño, e iniciar un debate que nos lleve a un acuerdo futuro. A dicho documento incial, hicimos varias alegaciones y dejamos claro que con dicho acuerdo no podía ponerse en peligro el cobro de ninguno de los complementos que perciben actualmente los trabajadores de la UMA, ya que la redacción presentada por la Vicegerencia, pone en duda este hecho.

Por último, queremos informar a la comunidad universitaria la presentación realizada ayer en Consejo de Gobierno Extraordinario del documento «La Universidad que queremos», que ha sido elaborado por una comisión de dicho consejo para su estudio y debate.

Dicho documento es una apuesta de la UMA por marcar las directrices del futuro de nuestra institución. Desde SITUMA nos parece positiva la iniciativa, ya que siempre hemos defendido que debe conocerse como estamos y hacia donde nos dirigimos para que nuestra institución logre una excelencia real. El debate se ha abierto hasta el 31 de Enero, fecha en la que se pueden presentar enmiendas al documento para su posterior estudio, es una apuesta de transparencia de la UMA que merece su reconocimiento.

El documento puede ser descargado desde este enlace. Y como siempre hemos hecho, nuestro buzón situma@situma.es está abierto para todas las aportaciones que estiméis oportunas, y que podremos debatir en una próxima asamblea que será convocada en Enero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: