Estimados/as compañeros/as:
Ayer jueves se celebró una sesión del Claustro en la Facultad de Derecho, en la que SITUMA intervino para plantear cuestiones relativas a diversos temas, como la situación de algunos compañeros investigadores, Acción Social, Mutua laboral, Formación, Bolsas de trabajo o Funcionarización.
Nuestra intervención se hizo en los siguientes términos:
«Sras. y Sres. miembros del Claustro, muy buenos días:
Ya sólo queda un semestre para finalizar este mandato y creemos que es un buen momento para analizar y valorar la gestión del Equipo de Gobierno, así como para recordarle al Sr. Rector algunas de las cuestiones que tiene pendientes de resolver.
- Aprovechando que esta sesión del Claustro ha servido para aprobar las líneas generales del Reglamento Electoral General, así como para elegir a los miembros de la Junta Electoral General, queremos en primer lugar solicitar a este órgano que, en el ejercicio de sus funciones, aclare la situación de una parte del PAS contratado. Nos referimos concretamente al colectivo de trabajadores que realizan funciones investigadoras y docentes y que, estando representados en el Comité de Empresa del PAS, porque estaban incluidos en su censo electoral, entendemos que deberían estar censados como PDI, como les ha reconocido documentalmente el Secretario General y como se les reconoce cuando se les permite participar en las acciones formativas dirigidas al PDI.
Como quiera que a la recién elegida Junta Electoral General le corresponde determinar la condición de electores y elegibles (art. 71.4.a) y, en consecuencia, la inclusión de cada miembro de la comunidad universitaria en el sector correspondiente del censo, solicitamos que antes de los próximos procesos electorales sea aclarada su situación de cara a las próximas elecciones de ámbito institucional, así como a las de ámbito laboral. - Continuando con cuestiones normativas, valoramos positivamente que este equipo rectoral haya, por fin, elaborado y negociado los reglamentos de Acción Social y de Atención a personas con necesidades específicas por causa de diversidad funcional, que venían siendo demandados por la plantilla. No obstante, SITUMA no ha dado su apoyo a la propuesta de Reglamento de Acción Social por no haberse incluido la garantía de dedicar al menos el 1,5% de la masa salarial al Fondo de Acción Social, algo que consideramos necesario, teniendo en cuenta que en la última convocatoria han sido denegadas más de la cuarta parte de las ayudas solicitadas por superarse el límite presupuestario (982 de un total de 3.601). Tampoco se ha recogido nuestra demanda de incluir, entre las Ayudas de Acción Social Automática, la compensación de la matrícula no sólo por los estudios universitarios, sino también por los que la legislación vigente establece como equivalentes a los mismos.
- Valoramos positivamente también el haber recuperado el Programa de Intercambio de Vacaciones, que se había perdido con la crisis económica.
- Con respecto a la Mutua MAZ, en SITUMA hemos recibido en los últimos meses numerosas quejas de miembros de la plantilla que se han sentido mal atendidos por esta compañía. Por ello, en el último pleno del COSESAL, hemos solicitado la realización de un cuestionario de satisfacción sobre los servicios que nos viene prestando esta compañía, así como campañas informativas sobre los servicios que nos presta, o nos debería prestar, y los procedimientos establecidos para hacer un uso adecuado de los mismos. Igualmente, hemos solicitado al COSESAL otras campañas informativas para que la plantilla conozca mejor los servicios y las áreas que dependen del SEPRUMA, así como el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Málaga.
- Una cuestión de la que habitualmente se queja el PAS es de los planes de formación. No tanto de la calidad de las acciones formativas y de su profesorado como de su contenido y, especialmente, de los procedimientos de concesión de los cursos. La formación es un derecho y los derechos no pueden administrarse por sorteo, generando diferencias de trato entre los miembros de la plantilla, sino que deben primar siempre criterios de equidad. Esperamos que el próximo Plan de Formación recoja esta demanda y establezca los criterios de concesión necesarios para garantizar la máxima equidad posible en la concesión de los cursos.
En la parte positiva, queremos destacar que se ha modificado el Reglamento de Formación para reconocer, como no podía ser de otro modo, el derecho a la formación de los miembros del PAS laboral que no perciben sus retribuciones con cargo al capítulo I de los presupuestos.
Por otro lado, queremos recordar al Rector dos temas pendientes relativos a la Formación: la elaboración de un único plan de formación para el PAS y el PDI, y la apuesta por un centro andaluz de formación para los empleados públicos, que se anunció en su día y del que no tenemos más noticias. - También queremos mostrarle nuestra decepción por la manera en que se han resuelto las convocatorias para la constitución de bolsas de trabajo del PAS laboral. El resultado final, en la mayoría de los casos, ha sido seleccionar a una sola persona, sin que haya superado el proceso selectivo ninguna otra. Es posible que algunos presidentes de las comisiones de configuración de bolsas hayan pensado que, para ocupar un puesto de técnico especialista de laboratorio, a quienes se exige sólo tener el título de bachiller, hay que ser ingeniero de la NASA.
En este sentido, tanto la Gerencia como los órganos de representación del PAS y las secciones sindicales han hecho un gran esfuerzo para acordar un nuevo Reglamento de configuración y funcionamiento de bolsas de trabajo del PAS y para poner en marcha las convocatorias que generasen las bolsas que permitieran cubrir de modo inmediato las posibles eventualidades que se produzcan en la plantilla y mantener el buen funcionamiento de los servicios. Sin embargo, en demasiadas ocasiones, los presidentes de las comisiones han actuado como si se tratara de procesos de selección de oferta pública, estableciendo temarios tan específicos y pruebas y exámenes de un nivel tan alto, que el resultado ha sido terminar proponiendo una sola persona para la constitución de muchísimas bolsas de trabajo. Esto, sin duda, generará problemas en determinados servicios, cuando sea necesaria la cobertura de bajas laborales.
Por ello, lamentamos la actitud o el desconocimiento de algunos, que han propiciado que todo este trabajo haya sido inútil, generando bolsas de trabajo “vacías”. - Por último, se ha retomado la negociación de un Plan de Funcionarización del PAS laboral. A este respecto, queremos manifestarle que no compartimos el enfoque que se ha dado a la negociación, por basarse casi exclusivamente en buscar una equivalencia salarial entre los puestos del personal laboral y los que resultarían en caso de quedar funcionarizados. En SITUMA pensamos que, como punto de partida, habría que, y citamos textualmente su programa electoral, «fijar las competencias genéricas y específicas de los diferentes puestos de trabajo». Entendemos que esto es necesario si queremos evitar posibles agravios dentro de la plantilla del PAS laboral y en relación también con la de funcionarios.
Negociando con estos mimbres, va a ser difícil que al final nos guste el cesto.
Muchas gracias a todos y feliz verano.”
Finalizada nuestra intervención, el Rector tomó la palabra para responder a algunas de las cuestiones que le planteamos. En resumen, sus respuestas fueron las siguientes:
- La situación de los investigadores que están censados como PAS está en estudio, pero se les va a reconocer como PDI, ya que así se recoge en los nuevos Estatutos.
Se compromete a que esto se haya aclarado antes de cualquier proceso electoral, sobre todo porque entiende que de este reconocimiento dependen también otros derechos. - El Reglamento de Acción Social todavía se está negociando, por lo que no hay nada cerrado. La dificultad está en la ingeniería económica que hay que hacer, teniendo en cuenta el techo de gasto que impone la Junta de Andalucía.
- Sobre el Plan de Formación reconoce que se comprometió a hacer un plan único para PAS y PDI, pero que es muy complicado. Entiende que hay que hacer un plan de formación coherente con las necesidades de la institución.
Con respecto al centro de formación andaluz para la administración pública, las gestiones no marchan a la velocidad esperada, aunque va a seguir trabajando en ello.
Considera muy interesante que haya este tipo de centros, pero entiende que debe ser compartido con las demás universidades. - Con respecto a las convocatorias de bolsas de trabajo, va a analizar con la Gerencia la situación que planteamos, reconociendo que puede no haber aportado las soluciones que se buscaban. Lo va a valorar para buscar cómo resolver la situación que se ha creado.
- Sobre la funcionarización nos dice que todavía se está en un proceso de negociación abierto y que entiende que haya las discrepancias normales en este tipo de procesos y que se trata de que todos compartamos ideas y logremos objetivos factibles.
Opina que la funcionarización es necesaria en una universidad pública y se compromete a seguir negociando.
Un cordial saludo a todos/as.