La polémica surgió cuando los compañeros de FETE-UGT apoyados en los compañeros de CCOO, nada más comenzar la constitución de las Mesas, se dirigieron a la presidencia de dichas mesas para que expulsaran a SITUMA de dicho acto, argumentando que no eramos un sindicato representativo en la UMA, ni estábamos en la anterior Junta de Personal, ni eramos un sindicato representativo con al menos el 10% de representatividad en la función publica a nivel autonómico o estatal. Por lo que, según FETE-UGT y CCOO, para cumplir la legalidad, SITUMA no podía estar allí.
Pasamos a contaros, el pasado martes 30 de Mayo a las 11:00 horas, en el Edificio de Usos Múltiples del Campus El Ejido, tuvo lugar en acto público, la constitución de las Mesas Electorales que regirán las próximas elecciones a la Junta de Personal del PAS en la Universidad de Málaga.
En SITUMA, desde que tuvimos conocimiento de la fecha en la que dicha constitución iba a producirse, estuvimos esperando a que los sindicatos CCOO y FETE-UGT, promotores del proceso electoral, nos enviaran la comunicación de la convocatoria a la constitución de las mesas. Nos quedamos esperando, ya que dicha convocatoria nunca nos la llegaron a trasladar. Cabe destacar que para todo proceso electoral que se ha realizado en la UMA, desde que SITUMA se fundó, nuestro sindicato siempre ha sido convocado a la constitución de las mesas electorales.
Siendo esta, la primera vez que vamos a presentar candidatura a unas elecciones en la Junta de Personal del PAS, SITUMA decidió presentarse en el acto público de constitución de las Mesas Electorales, al no llegar la convocatoria y sabiendo que dicha constitución era un acto público.
Tanto FETE-UGT como CCOO se equivocaban al citar el artículo 3 del capítulo 2 del Reglamento de elecciones a órganos de representación del personal al servicio de la Administración General del Estado aprobado mediante el Real Decreto 1846/1194 que rige la Legitimación para promover elecciones sindicales, ya que el acto de Constitución de las mesas electorales es regido por el articulo 11 del capítulo 2 de dicho Real Decreto.
SITUMA informamos a la mesa, de la misma forma que los compañeros del CSIF, que teníamos el mismo derecho que el resto de sindicatos de estar en dicha constitución pública.
Responsable y democráticamente, el presidente de la mesa aceptó nuestra petición y la de CSIF, dando así un carácter legítimo a estas elecciones y aleccionando a los sindicatos FETE-UGT y CCOO en lo referente a participación de los trabajadores y libertad de expresión.
Tras lo cual, FETE-UGT y CCOO informaron que se guardaban su derecho a impugnar el proceso electoral que estaba comenzando, al no estar de acuerdo con la decisión tomada por las mesas electorales. Desde SITUMA también les informamos que igualmente nos reservábamos el derecho de impugnar el proceso electoral si se nos impedía estar en el acto público de constitución de mesas.
Desde SITUMA entendemos que la estrategia inicial empleada por FETE-UGT y CCOO para iniciar el proceso electoral, no ha sido ni la más democrática, ni la más legal, ni mucho menos, la más elegante posible. Parece que los lemas usados por los sindicatos tradicionales en la manifestación del 1 de mayo de Lucha por tus derechos o Movilízate, sólo es valido si son dichos sindicatos tradicionales los que defienden dichos derechos para sus propios intereses.
Desde SITUMA siempre defenderemos a todos los trabajadores de la UMA, sean afiliados a nuestro sindicato o no lo sean, ya que nuestra razón de ser es el bien común de todos los trabajadores.
El calendario electoral aprobado en la constitución de la mesa electoral es:
Calendario elecciones PAS Funcionario UMA 2013 30 de MAYO |
||
Constitución mesa electoral | El día fijado en el preaviso | 30/04/2013 |
Exposición del censo electoral y reclamaciones sobre el mismo | 72 horas (3 días laborales) como mínimo | 30/04/2013
06/05/2013 |
Resolución de reclamaciones | 24 horas (1 día laboral) | 07/05/2013 |
Publicación definitiva del censo | 24 horas | 08/05/2013 |
Presentación de candidaturas | 9 días naturales | 09/05/2013
18/05/2013 |
Proclamación provisional de candidaturas | 2 días laborales | 20 y 21 /05/2013 |
Reclamaciones a la proclamación provisional | 1 día laboral | 22/05/2013 |
Resolución y proclamación definitiva | 1 día hábil | 23/05/2013 |
Periodo de propaganda electoral | 5 días mínimo – 10 días máximo | 24/05/2013
28/05/2013 |
Día de reflexión | 24 horas | 29/05/2013 |
Día de Votación | 30/05/2013 | |
Propuesta presentada conjuntamente por CCOO y FETE-UGT (puede descargarse el original) |
Supongo que lo hacéis es informar porque el acto de estos sindicatos es simplemente una pataleta que no va a ninguna parte, y con ella vuelven a descalificarse delante de la plantilla.
No se les puede tomar en serio y este es un ejemplo más.
No sé cuántos votos sacarán pero está claro que SITUMA y CSIF les preocupa, y bastante. No sin razón, ya que entre los trabajadores de España a estos «de clase» no les bajan de «chorizos» y entre la plantilla la prensa que tienen, unos más que otros, es de «mafia».
Si alguien ha estudiado un poquito sabrá que preocuparte sólo de tu bolsillo y de tus intereses cuando representas colectivos, que además te eligen en confianza de honestidad y verdadera voz de a quién representas, ya sea política o sindical, pagas el tributo de que te den la patada y ya no representes o representes poco.
El día 1 de mayo los trabajadores y parados de toda España hablaron a pesar de los más de 6.000.000 de parados, ya sabemos el poder de convocatoria que tienen y lo creíbles que son. Cualquier 15M, tiene mucha más credibilidad y poder de convocatoria y eso asusta y mucho.
No olvidemos que los «de clase» están en los consejos de administración y en todas las representaciones a negociar con empresarios y gobierno, de hecho se les consideran agentes sociales. Y no hay ni un sólo caso en los que no estén incluidos o salpicados de corrupción (Bankia, Ere’s, por poner ejemplos más sangrantes), así que España sabe que ellos podían haber denunciado y evitado lo que ocurría en lugar de implicarse poniendo la mano. ¿Qué esperan ahora de los trabajadores?
Y aquí no van a ser menos.
De su labor en la UMA, mejor no hablamos, nada más hay que ver como se preocupan por la plantilla, como manipulan la información y cuál es el comportamiento cuando hay un problema individual o colectivo aunque estés afiliado/a, amén de las prebendas.
Yo personalmente espero un gran cambio en la UMA desde hace tiempo, tanto en el ámbito político como en el sindical, porque no podemos seguir en esta puñetera oligargía y políticamente no se puede hacer peor, ya vemos que el periódico El Mundo se ha interesado por una de las parcelas de las muchas que hay.
Mis mejores deseos a los sindicatos no «de clase», y si lo conseguís espero que no toméis ejemplo de ellos, que ya sabemos a dónde conduce cuando se pierde la moral, la ética y la honestidad. En unos caso exclusión y en otros a la cárcel.
No se puede engañar a todos para toda la vida.
Enhorabuena a SITUMA y a CSIF por los resultados obtenidos. Una bocanada de aire fresco y democracia en la Universidad de Málaga