SITUMA manifiesta su preocupación por los retrasos persistentes en las comisiones asesoras encargadas de evaluar las plazas de PDI Laboral de la Universidad
Es preocupante que algunas comisiones asesoras de la UMA tomen hasta 5 años para resolver concursos de profesor ayudante doctor, mientras que en la mayoría de las universidades españolas este proceso suele completarse en aproximadamente 3 meses. Destacamos, como ejemplos significativos, las convocatorias de plazas AYD19 y AYD21, algunas de ellas aún sin resolver. Esta demora conduce a que las plazas, una vez adjudicadas, a menudo queden desiertas, ya que los profesores ganadores han aceptado posiciones en otras instituciones. En el caso de las bolsas de PSI, el próximo 19 de mayo se cumplen 2 años de la convocatoria, actualmente, el 30% de las áreas de conocimiento siguen pendiente de resolución.
Ante esta situación, en la mesa de negociación del 25 de abril de 2024, SITUMA planteó su inquietud respecto a lo que podría interpretarse como una dejadez de funciones por parte de las comisiones de selección. Específicamente, se solicitó a D. Bartolomé Andreo Navarro, Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, la implementación de medidas que incluyan la inspección de servicios y posibles sanciones para las faltas graves, conforme a lo estipulado en el Estatuto Básico de los Trabajadores. Los sindicatos presentes respaldaron la propuesta de SITUMA, cuyo apoyo agradecemos sinceramente. Con este respaldo, exhortamos al Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado a adoptar las medidas necesarias para garantizar que los concursos de PDI Laboral (ayudante doctor y PSI) se resuelvan en plazos que puedan considerarse razonables.
He sido parte de una comisión asesora por varios años y recientemente he dejado de participar. Es una de las comisiones de las que tiene retraso (probablemente no tanto como las que se nombra en la noticia).
El principal problema, al menos en nuestro caso, es un baremo absurdamente complejo y la multitud de candidatos, que no da apenas margen a la comisión para la valoración del candidato/a pero, al mismo tiempo, exigen muchísimas tareas de comprobación. Y para todo ese trabajo (muchas horas, lo aseguro) no hay ningún tipo de pago o reconocimiento/reducción de algún tipo, como si los hay, por ejemplo, en las comisiones de contratación PAS con bastante menos trabajo para número similar de candidatos.
Todo transmiten una minusvaloración del trabajo realizado por la comisión asesora. Ahí tienes la mezcla perfecta.
El mero hecho de insinuar en la nota una dejación de funciones es temerario.