SITUMA celebra la aprobación de la Oferta Pública de Empleo 2025: un paso firme hacia la recuperación de la estabilización y la promoción del PDI en la UMA
Desde SITUMA valoramos positivamente la aprobación de la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2025 del Personal Docente e Investigador (PDI) por parte del Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga (UMA). Este acuerdo representa un avance importante en la agenda de recuperación de la estabilidad laboral y promoción del PDI, en línea con los compromisos del actual Equipo de Dirección.
Las negociaciones entre la UMA y la Junta de Andalucía avanzan en un clima de normalización institucional y recuperación del diálogo constructivo. Fruto de ello, se han reactivado las contrataciones de Profesores Ayudantes Doctores (PAD), se ha aprobado la contratación de 6 Profesores Permanentes Laborales (PPL), y se refuerzan las oportunidades de acceso a la figura de Catedrático de Universidad (CU). En concreto, esta OPE contempla 63 plazas de promoción de PPL a PTU y 75 plazas de PTU a CU, un esfuerzo notable dadas las limitaciones presupuestarias de la institución. La ejecución de la totalidad de estas plazas se deberá desarrollar parcialmente en distintas convocatorias dentro del plazo improrrogable de tres años (2025-2027).
No obstante, queremos subrayar que la estabilización del personal investigador con certificación l3/R3 debe ser una prioridad inaplazable. La OPE incluye 18 plazas destinadas a este colectivo, tanto en la figura de PTU como de PPL, lo cual es un paso necesario para dar cumplimiento a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que en su artículo 71.c establece la reserva mínima del 15% de plazas para investigadores con ese certificado. Muchos de estos investigadores —incluidos los vinculados a programas como Ramón y Cajal— se encuentran en una situación de incertidumbre que compromete no solo sus trayectorias, sino también los proyectos competitivos que gestionan, con el consiguiente riesgo de devolución de fondos.
La falta de convocatorias del Plan de Estabilización de Personal Investigador l3/R3 desde 2023 ha llevado a que numerosos investigadores opten, por necesidad, a plazas de PAD. Por ello, su estabilización a través de esta OPE contribuiría también a liberar opciones de acceso para otros colectivos muy castigados, como los Profesores Sustitutos Interinos (PSI). Aunque estos últimos no están explícitamente contemplados en la OPE, confiamos en que se produzcan avances paralelos: la reactivación de los concursos pendientes de PAD, la publicación de los extractos de baremación por áreas, y el respeto a las Reducciones de Actividad Docente en los departamentos permitirán prolongar contrataciones hasta facilitar una solución estructural para este colectivo.
“El diálogo da frutos”, afirmábamos en nuestro comunicado del pasado 9 de mayo, tras las reuniones mantenidas con el Secretario General de Universidades, el Rector y parte de su equipo. Hoy reafirmamos ese mensaje al constatar que el camino de la negociación y el equilibrio entre la sostenibilidad financiera y los derechos laborales da resultados tangibles.
Es llamativo cómo algunos sindicatos no pierden ocasión para atribuirse en exclusiva cualquier avance, como si todo fuera fruto de su acción negociadora. La OPE 2025 no es un regalo institucional ni el resultado exclusivo del diálogo: es consecuencia directa de la presión ejercida por UMA por la Pública, una coordinadora que aglutina a colectivos de estudiantes, PDI (Ayudantes Doctores, acreditados a cátedra, Profesores Sustitutos…), personal del PTGAS y también a los sindicatos mayoritarios.
Sin esta movilización colectiva, sin la denuncia pública y la organización desde abajo, difícilmente estaríamos hoy hablando de estabilización y promoción. Reescribir ahora la historia desde el triunfalismo no solo es injusto, sino que invisibiliza el esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria que ha sostenido esta lucha.
Comunicado del colectivo ACUMA sobre la aprobación de la OPE 2025
Desde ACUMA valoramos positivamente que la Universidad de Málaga haya aprobado la OPE 2025. Sin embargo, no podemos olvidar que ya ocurrió algo similar a finales de 2024, cuando se anunció una OPE sin contar con la aprobación de la Junta de Andalucía. A día de hoy, seguimos exactamente en el mismo punto.
En las próximas semanas comprobaremos si el supuesto acuerdo entre ambas instituciones —anunciado con una foto de reunión— se traduce en hechos concretos o queda, una vez más, como un gesto de cara a la galería.
Mientras tanto, el profesorado acreditado a catedrático/a de universidad permanece al final de la lista, sujeto a una posible disponibilidad presupuestaria a final de año, siempre que la OPE sea validada por la Junta.
Desde ACUMA lamentamos profundamente la falta de voluntad real por parte de ambas administraciones para dar una solución clara, justa y urgente a este bloqueo. Ojalá estemos equivocados. Pero hoy, los hechos siguen hablando más alto que las palabras.