9 noviembre, 2023

#premioJubilación #preguntasSinRespuesta

Estimadas/os compañeras/os:

El pasado 25 de septiembre, tras unas primeras consultas, os informamos que la Gerencia de la UMA había ordenado en junio la suspensión del pago del premio de jubilación a todos los funcionarios de nuestra Universidad, según dicen, por recomendación de la CRUE.

Según nos comenta la Gerencia, también hay un par de informes jurídicos de las Universidades de Huelva y Granada al respecto, que recomiendan dicha suspensión. Eso sí, dan la información con cuentagotas y obligados ante nuestras preguntas, pero todavía no han publicado ningún comunicado para informar a todo el personal funcionario sobre este asunto.

La Gerencia de la Universidad de Málaga dejando de lado la transparencia, de la que sólo hace gala para presumir de «sus éxitos», se ha limitado únicamente a ordenar por correo electrónico al Servicio de Habilitación y Seguridad Social la suspensión del pago de los premios de jubilación desde el 1 de julio de este año, para sorpresa de las personas afectadas y con total ocultismo hacia los representantes de la plantilla.

Ante esta forma de proceder de la Gerencia, desde SITUMA queremos mostrar nuestra absoluta perplejidad, teniendo en cuenta que el premio de jubilación del PTGAS funcionario quedó establecido, por acuerdo del Consejo de Gobierno, en el artículo 58  de las Normas de aplicación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos vigente, y para el PDI por la Resolución del Rector en materia de indemnización por jubilación al PDI; así como, para ambos colectivos, en el artículo 30.1.c) del Reglamento 1/2020, de la Universidad de Málaga, sobre la Acción Social de la Universidad, también aprobado por el Consejo de Gobierno el 5 de mayo de ese año.

Dicho esto, ¿puede la Gerencia revertir los acuerdos de Consejo de Gobierno dando una orden por correo electrónico para que no se cumplan?

Si se quería suspender el abono del premio de jubilación al personal funcionario, ¿no se deberían haber llevado las correspondientes propuestas de modificación de los citados acuerdos al mismo órgano que los aprobó para, en su caso, poder modificarlos y proceder a su suspensión?

Además, en SITUMA nos seguimos preguntando:

  • ¿Por qué no se ha informado con transparencia, a través de las Mesas de Negociación, de la decisión que la Gerencia tomó en junio de suspender los pagos del premio de jubilación?
  • ¿Por qué no negocian posibles soluciones? tal y como se ha hecho en otras administraciones y universidades públicas. ¿Por qué no se está trabajando, por ejemplo, en la contratación de un plan de jubilaciones donde aportar el dinero que está aprobado para el pago de los premios de jubilación del personal funcionario?
  • ¿Por qué no se establece un periodo transitorio en el que se continúe abonando el premio de jubilación al personal funcionario, mientras se clarifica esta situación?
  • ¿Han llevado a la Universidad de Málaga a los tribunales por el pago del premio de jubilación a los funcionarios?
  • ¿Se está ya trabajando en el desarrollo de la normativa necesaria para la aplicación del artículo 70 de la Ley de la Función Pública de Andalucía?
  • ¿Es creíble la Gerencia cuando nos dice que en Andalucía están todas las Gerencias trabajando de forma conjunta para solucionar esta problemática?
  • ¿Dónde puede consultarse el supuesto informe de la CRUE donde se aconseja la suspensión del pago de premio de jubilación?
  • ¿Tendrá el premio de jubilación, a nivel andaluz, el mismo final que el teletrabajo: su desaparición?

En nuestra opinión, es cuestión de voluntad, no de legalidad, como se puede contrastar comparando la forma de afrontar la cuestión de otras administraciones con la suspensión del pago que ha decidido la Gerencia de la UMA.

Por ello, desde SITUMA hemos seguido haciendo averiguaciones ya que hace mucho tiempo que perdimos la confianza en la Gerencia y no nos creemos todo lo que nos dicen, como nos pasó en el pasado Consejo de Gobierno, en el que preguntamos por este tema, pero no nos terminaron de convencer sus explicaciones.

A continuación, os damos a conocer cómo se ha venido afrontando esta problemática en diferentes administraciones, para que podáis comprobar hasta qué punto las comparaciones son odiosas.

La Junta de Andalucía, no sólo no ha suspendido o eliminado el premio de jubilación, sino que, con posterioridad a la Sentencia 250/2023 del Tribunal Supremo de 28 de febrero de 2023, ha publicado en BOJA el acuerdo de su Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia en el que incrementan las cuantías del premio de jubilación para sus funcionarios de justicia.

La Universidad de Jaén, negociándolo con sus sindicatos hace años, sustituyó el premio de jubilación por un Plan de Pensiones para todo su personal, desarrollando el Acuerdo para la Homologación de PAS de las Universidades Públicas Andaluzas alcanzado en 2003.

La Universidad Politécnica de Cataluña es, que sepamos, la única universidad pública que ha judicializado este asunto, llegando al Tribunal Supremo y dando lugar a la Sentencia 250/2023 del Tribunal Supremo, de la Sala de lo Contencioso (STS), que dicta que el Premio de Jubilación del personal funcionario debe de suprimirse porque tiene una naturaleza retributiva y que, por tanto, debe tener amparo en una Ley y no pagarse con cargo a las ayudas de Acción Social.

La Universidad de Zaragoza, actuó con transparencia y su Gerencia dictó una resolución, con fecha 14 de junio de 2022, por la que dejaba de reconocer de oficio la concesión del premio de jubilación, utilizando las sentencias que se iban generando con el caso de la UPC. Tras dicha resolución, se inició un proceso negociador en su Mesa General de Negociación, para tratar de dar una solución o alternativa al premio de jubilación, culminando las negociaciones el 12 de junio de 2023, con la firma del acuerdo de carrera horizontal y desarrollo profesional del PTGAS de la UZ, que viene a sustituir a su premio de jubilación.

La Diputación Provincial de Sevilla, de forma transparente y a través de su Mesa de Negociación, ha acordado un periodo transitorio durante 2023 en el que se continúa abonando el premio de jubilación al personal funcionario, además de modificar su Acuerdo de Plan de Pensiones para funcionarios incrementando las aportaciones que venían realizando al mismo, mientras negocian con sus sindicatos las cláusulas, para dar certeza jurídica y paz social.

La Universidad de Granada, de forma transparente, ha dictado una Resolución Rectoral el 16 de octubre suspendiendo el pago del premio de jubilación, usando la jurisprudencia de STS.

La Universidad de Sevilla, de forma transparente, ha dictado una Resolución Rectoral el 18 de octubre suspendiendo el pago del premio de jubilación, usando la jurisprudencia de STS. Pero al mismo tiempo, ha ordenado a su Gerencia que analice la viabilidad de la contratación de un Plan de Pensiones, a la mayor brevedad posible, con el que se pueda hacer frente a la contingencia de la jubilación del personal de la Universidad de Sevilla en las mismas condiciones para sus beneficiarios que actualmente se reconoce en el Plan Global de Acción Social de la Universidad de Sevilla para los años 2022-2024. Además, ha dado instrucciones a su Gerencia para la elaboración de una Normativa que desarrolle el artículo 70 de la Ley de la Función Pública de Andalucía para el PTGAS con vigencia hasta la suscripción del referido plan de pensiones. Así como que se garantice que todo el personal de la USE que alcance la jubilación durante el periodo que haya de suspensión, con efecto retroactivo, acceda a su cobro en las mismas condiciones previstas en el mismo.

SITUMA: de Todos y para TODOS. Somos TU VOZ y te mantenemos SIEMPRE informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: