En los próximos días se va a negociar un nuevo Plan de Formación del PAS, que tendrá un carácter transitorio (finalizando en junio) con la idea de elaborar un nuevo plan plurianual y conjunto para el PAS y el PDI que se desarrollará por cursos académicos y no por años naturales, como hasta ahora. Este cambio es algo que valoramos positivamente, pues va a ampliar la oferta formativa al tiempo que se van a optimizar los recursos destinados a la formación de todo el personal de nuestra Universidad.
No obstante, creemos que es el momento de hacer una valoración de cómo se ha desarrollado la adjudicación de los cursos del Plan 2019, ya que no nos parece que su concesión por sorteo sea la forma más justa de administrar un DERECHO tan importante como la formación.
Por ello, desde SITUMA nos comprometemos a no dar nuestro apoyo a ningún nuevo Plan de Formación hasta que no se aprueben y apliquen unos criterios mínimamente equitativos para la adjudicación de las acciones formativas.
Como recordaréis, el pasado año SITUMA solicitó a la Gerencia, en aplicación de los artículos 25 y 26 del vigente Reglamento de Formación, la publicación de los listados de personas admitidas y excluidas a las acciones formativas contenidas en el Plan de Formación 2019.
En respuesta a nuestra solicitud, fueron publicados dichos listados, aunque, para nuestra sorpresa, sólo con los DNIs de las personas. No entendemos por qué no se publicaron los nombres y apellidos, como en cualquiera de los procesos selectivos (oferta pública, promoción interna, bolsas de trabajo, etc.) que se vienen desarrollando en nuestra Universidad. Más aún cuando sólo sería necesario publicar dichos listados en la intranet de la UMA.
A pesar de que no nos lo han puesto fácil, hemos cotejado los listados publicados con los DNIs y hemos podido comprobar situaciones tan injustas como la de dos solicitantes que, tras el sorteo para la concesión de los cursos, quedaron en la siguiente situación:
- El primer solicitante, siguiendo instrucciones de la propia convocatoria (que recomendaba no solicitar más de 5 acciones formativas) solicitó 4 cursos, de los que no le concedieron ninguno.
- La segunda persona, solicitó 18 acciones formativas, de las que se le concedieron 17.
Valorado desde otro punto de vista, a la primera persona, que había solicitado realizar 79 horas de formación, no se le concedió ninguna; mientras que a la segunda, que había solicitado la realización de 291 horas, se le concedieron 289. Le fue denegada una formación de 2 horas por no pertenecer al colectivo al que iba destinada la acción formativa.
Queremos dejar claro que no estamos haciendo ningún tipo de reproche a las personas que han solicitado más cursos de los que la convocatoria recomendaba. Probablemente, buscarían formarse y sumar puntos para futuras promociones. Pero esta situación, y otras similares, no nos parecen asumibles como representantes de la plantilla del PAS.
Por todo lo expuesto, reiteramos que no vamos a dar nuestro apoyo al futuro Plan de Formación hasta que esta injusta situación no sea resuelta.
Para ello, proponemos que se tomen las siguientes medidas:
- Especificar de modo más concreto y ordenado los colectivos preferenciales que puedan optar a cada acción formativa, no haciéndolo de modo tan genérico que la mayoría de los cursos sean ofertados a todo el PAS, en general.
- Limitar (no sólo recomendar, como en el Plan 2019) el número de acciones formativas que puedan solicitarse. Por ejemplo, cinco acciones como máximo o un número de acciones que no supere, en cómputo total, las 100 horas de formación.
- Incluir como nuevo criterio para ordenar la preferencia en la concesión de cursos el número de horas de formación concedidas durante el Plan anterior, no el número de acciones formativas realizadas (una persona puede realizar 3 cursos de 5 horas y otra, 2 cursos de 20 horas, por lo que entendemos más justo que la primera tuviera preferencia sobre la segunda).
- Realizar un sorteo entre aquellas personas solicitantes que, una vez aplicados los criterios anteriores, sigan estando en igualdad de condiciones. Dicho sorteo, llegado el caso, deberá hacerse para cada acción formativa y no, como se ha venido haciendo, un único sorteo para todo el Plan, pues los agravios que ha generado y sus injustas consecuencias son bien conocidos por la plantilla.
- Por último, exigir que se respeten las fechas propuestas para cada curso y la realización de todas las acciones formativas contenidas en el Plan, salvo casos muy justificados e informando a las personas interesadas.
SITUMA trabaja para mejorar las condiciones laborales de toda la plantilla, y lo hace siempre en positivo: criticamos lo que no nos parece justo y proponemos soluciones.
Os seguiremos informando.
Saludos cordiales.