Desde la Gerencia se está planteando una subida de precios en las cafeterías de nuestra Universidad, tras la solicitud realizada por las empresas concesionarias de este servicio. Antes de incluir esta subida en los presupuestos 2020, que la Universidad propondrá en breve al Consejo Social para su aprobación, llevó esta cuestión a debate dentro del Grupo de Trabajo para la Mejora y la Calidad de los Servicios de Cafetería de la Universidad de Málaga, donde están representados todos los sectores que constituyen la comunidad universitaria.
En SITUMA queremos unas cafeterías de calidad y estamos dispuestos a contribuir a ello. Pero no estamos de acuerdo con limitarnos a pactar una subida de precios sin poner sobre la mesa el resto de cuestiones. Pensamos que debe trabajarse en articular otra serie de medidas que posibiliten a las empresas concesionarias una mejora sustancial de la calidad del servicio de cafeterías que merece nuestra comunidad universitaria.
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE SITUMA SOBRE EL SERVICIO DE CAFETERÍAS
Con objeto de mejorar un servicio que afecta a toda la comunidad universitaria, desde SITUMA iniciamos en marzo de 2019 una recogida de opiniones y propuestas de todos los sectores. En ellas se contienen, probablemente, los problemas y las claves de buena parte de la pérdida de clientela que, de entre los miembros de la comunidad universitaria, han tenido algunas cafeterías. Problemas que deberían solucionar las propias concesionarias si quieren recuperar la clientela perdida.
No sabemos si, por parte de las concesionarias, se ha hecho algún tipo de autocrítica en este sentido, más allá de decir que la supuesta insostenibilidad de sus empresas viene provocada exclusivamente por no haber subido los precios desde antes de la crisis económica.
A partir de la información recogida, SITUMA considera imprescindible que, paralelamente a la subida que plantean las concesionarias de este servicio, se aborden una serie de mejoras.
Propuestas de mejora prioritarias.
- Mejorar la calidad de las materias primas usadas en la elaboración de sus desayunos y comidas.
- Ofertar varias opciones de desayuno y menú, básicas y de calidad, a precio cerrado y económico.
- Controles e inspecciones periódicas, por parte de la UMA, de la calidad del servicio prestado, habilitando para ello el correspondiente canal de expresión y valoración por parte de los usuarios a través de la web institucional.
- Supervisar las condiciones de higiene y limpieza de las instalaciones de las cafeterías.
- Garantizar el personal necesario y suficiente para reducir los tiempos de espera y las colas, así como para separar las funciones de manipulación de alimentos y cobro del servicio.
- Facilitar que desde la web de la UMA se puedan consultar los menús de cada cafetería. Con ello, además, se generará una cierta competitividad por atraer clientela entre las distintas empresas concesionarias que podrá redundar en un aumento de la calidad.
- Reducción paulatina (hasta su total eliminación en el plazo de un año) de los plásticos de un solo uso.
- Incluir la opción de menús para llevar, permitiendo a los clientes el uso de sus propios envases reutilizables.
- Publicación de la tarifa oficial de precios por parte de la UMA (no de las concesionarias) en el lugar más adecuado y a un tamaño fácilmente legible en cada cafetería.
- Publicación, por parte de las empresas concesionarias, de los precios liberalizados del resto de productos que comercialicen junto a la lista de precios oficiales y a similar tamaño.
Funcionamiento del Grupo de Trabajo.
El Grupo de Trabajo para la Mejora y la Calidad de los Servicios de Cafetería de la Universidad de Málaga no ha sido convocado hasta que las empresas concesionarias han empezado a presionar para subir los precios.
Sin embargo, nunca ha sido convocado para tratar aquellas cuestiones para las que, según su propia denominación, fue constituido: “la Mejora y la Calidad …”; cuestiones éstas sobre las que, en opinión de SITUMA, debe justificarse y podría asumirse una subida de precios como la planteada.
Por otro lado, cuando el Grupo de Trabajo fue convocado el pasado 14 de enero, lo fue “al objeto de analizar los servicios y precios de las cafeterías de la Universidad de Málaga”. En ningún caso se les convocó para aprobar una subida de precios, estuviera justificado o no hacerlo, ni se facilitó ningún tipo de documentación que pudiera ser objeto de análisis o discusión del nivel de calidad de esos servicios, sobre los que, por otra parte, la propia Universidad debería ejercer algún tipo de control e inspección.
En opinión de SITUMA, a los miembros de ese Grupo de Trabajo, para poder desarrollar su cometido, se les debería haber facilitado, al menos, la siguiente información:
- Relación de empresas concesionarias con indicación de las cafeterías que gestiona cada una.
- Estado de las concesiones (pliegos de condiciones, duración, etc.)
- Listados de precios que se están aplicando realmente en cada cafetería.
- Nivel de responsabilidad subsidiaria y/o patrimonial de la UMA, en caso de que la tenga.
Otras propuestas de mejora.
- Aumentar la variedad de la carta de comidas en los menús.
- Ofertar menús más saludables, minimizando el uso de alimentos precocinados, fritos, etc.
- Ofertar desayunos básicos para personas celíacas o intolerantes a la lactosa.
- Ofertar menús específicos para determinados colectivos: celíacos, vegetarianos, deportistas, …
- Crear un comedor central en la ampliación de Teatinos que dé servicio a los nuevos centros que se van a trasladar a ese campus, a los edificios de investigación y al futuro edificio en el que se van a ubicar muchos de los servicios centrales que gestiona el PAS. Esto es algo que ya tienen otras universidades de nuestro entorno y del extranjero y funcionan con éxito al dar servicio a una clientela mayor.
- Adecuar el espacio de comedor y controlar sus condiciones acústicas.
- Facilitar espacios que permitan la posibilidad de comer lo que cada miembro de la comunidad universitaria decida llevar desde casa o comprar fuera, ya sea en las propias cafeterías o en los espacios que cada centro de la UMA habilite para tal fin.
- Recuperar los bonos de comedor, como ayuda de acción social, para quienes tengan mayores dificultades económicas.
- Implantar, a criterio de las empresas concesionarias, un bono de fidelización de desayunos. Por ejemplo, que el octavo desayuno fuera gratuito.
- Mejorar el reciclaje de residuos.
- Informar sobre el uso de ingredientes que puedan causar alergias o intolerancias alimentarias.
Confiamos en que la Gerencia hará todo lo necesario para que, en caso de que se lleve a cabo la subida de precios planteada, se vigile por la calidad de este servicio y se tomen las medidas oportunas cuando no se cumpla lo pactado.
Saludos cordiales.
Hola!
Hay ya universidades que han eliminado la carne de vacuno de sus platos. Otras, como la Complutense, han eliminado el plástico de usar y tirar y han puesto menús vegetarianos/veganos todos los días.
Las universidades pueden hacer mucho por la crisis y por la educación ambiental.
En particular, recomiendo estos 50 puntos:
50 medidas urgentes y fáciles para afrontar la crisis climática desde las Universidades https://blogsostenible.wordpress.com/2019/11/04/medidas-urgentes-faciles-crisis-climatica-ambiental-universidades/
El café de la cafetería de Industriales no es muy bueno. Por favor, cámbienlo y usen otra marca de café.
Seguro que como este bar (con el que no mantengo ninguna relación mas que ser cliente eventual) que os voy a comentar hay todavía muchos en Málaga, con ganas de hacerlo bien a un precio razonable. Puedes desayunar allí un estupendo café , un buen pitufo con jamón serrano (o lomo en manteca, o lo que se te ocurra) y un zumo de naranja natural recién exprimido por 2,5€ y una sonrisa. En la UMA, pitufo de aceite y zumo ya serían dos euros como mínimo.
Recomiendo a los responsables de la comisión que lleven a los responsables de las cafeterias de la UMA a desayunar alli (pedidme los datos en privado por aquello de no hacer publicidad) y se les caiga la cara de verguenza, si es que la tienen. Y no, no les inviteis, ¡que se lo paguen ellos!.
Saludos
Y si no que dejen las cafeterias, que esto no es para ganar dinero. Siempre habrá otra empresa.