¿Consecuencias de la adaptación de la Universidad de Málaga a la nueva ESTRUCTURA DEPARTAMENTAL propuesta por la LOSU?
Desde SITUMA estamos preocupados por las consecuencias que pueda tener la nueva generación de Ámbitos de conocimiento y su aplicación y efectos en la UMA. De hecho, consultas sobre este asunto tan importante en la organización de la Universidad fueron realizadas por SITUMA en el último Claustro (12 de julio de 2023) y Consejo de Gobierno (18 julio de 2023).
La vigente LOSU en su articulado refiere la necesidad de fomentar la cooperación, la multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad, así como una gestión administrativa integrada. Para llevar a cabo esta propuesta, se están desarrollando una serie de reales decretos que buscan evitar una excesiva compartimentación, un tamaño mínimo de departamentos y favorecer la presencia de figuras docentes de carácter permanente en los mismos.
Para determinar el tamaño de los nuevos departamentos que cumplan los criterios anteriores se pretende utilizar el concepto de ámbitos de conocimiento. El tamaño de los nuevos departamentos según apuntan los proyectos de los RD que desarrollan la LOSU, serán función del número de ámbitos de conocimientos que se integren en el departamento y del número de miembros del personal docente e investigador doctor a tiempo completo (PDI Doctor a TC).
Atendiendo a lo especificado actualmente, los nuevos departamentos si reúnen todo el profesorado en un mismo ámbito de conocimiento deberá tener un mínimo de 15 PDI Doctor a TC, y si el profesorado pertenece a distintos ámbitos deberá tener un mínimo de entre 35 y 50 PDI Doctor a TC según establezca la UMA en sus estatutos.
Asumiendo que esta propuesta legislativa avance definitivamente, podemos advertir, atendiendo a los datos facilitados por el portal de transparencia de la UMA para el 2022, que:
- 15 departamentos tienen menos de 15 PDI Doctor a TC y en consecuencia deberán fusionarse.
- 63 departamentos tienen menos de 35 PDI Doctor a TC y en consecuencia deberán fusionarse si la UMA establece dicho valor como límite en sus estatutos (dentro de esos 63 departamentos están los 15 indicados en el apartado a.-).
- 69 departamentos tienen menos de 50 PDI Doctor a TC y en consecuencia deberán fusionarse si la UMA establece dicho valor como límite en sus estatutos (dentro de esos 69 departamentos están los 15 indicados en el apartado a.).
La hipótesis 2 y 3 anteriores consideran que los departamentos integran varios ámbitos de conocimiento. En caso contrario, las fusiones indicadas podrían ser inferiores.
Resaltar que, se sustituye el concepto área de conocimiento por el de ámbito de conocimiento a los efectos de la descripción de las plazas de profesorado en la relación de puestos de trabajo. Los ámbitos de conocimiento son mucho más amplios que las áreas (son menos que el número de departamentos y mucho menos que el número de áreas).
Como preguntas fundamentales encontramos:
- ¿Cómo se incluirán las áreas actuales en los nuevos ámbitos?
- ¿Cómo va a articular la UMA las previsibles fusiones?
- ¿Cómo se establecerá la dotación de plazas y criterios de pertinencia?
- ¿Cómo será la organización de asignaturas en la nueva estructura departamental, por ámbitos de conocimientos, por especializades de conocimiento, …?
Saludos,