Estimados/as compañeros/as:
El pasado miércoles 12 de julio tuvo lugar la sesión del Claustro en el Paraninfo de la Universidad de Málaga, en la que SITUMA hizo uso del derecho de intervención de Grupos Claustrales para denunciar y plantear ciertos temas al Rector, tanto referidos al PDI como al PTGAS.
Nuestra intervención se hizo en los siguientes términos:
«Estimadas compañeras y compañeros del Claustro:
Desde el grupo Claustral SITUMA queremos empezar nuestra intervención agradeciendo a nuestras compañeras y compañeros del PTGAS laboral, el apoyo que hemos recibido en las elecciones a su Comité de Empresa, que nos ha convertido en la segunda fuerza sindical en número de votos en dicho Comité, duplicando los apoyos obtenidos en las anteriores elecciones a dicho órgano de representación. Esto nos lleva a aumentar el porcentaje de representación de SITUMA tanto en la Mesa de Negociación del PAS como en la Mesa General de la UMA.
Sr. Rector, permítanos plantearle algunas cuestiones que nos gustaría que pudiera aclararnos:
-
- Algunas bolsas de PSI están sufriendo retrasos por parte de las comisiones de baremación. Valoramos los esfuerzos y cambios del Reglamento para agilizar el sistema, pero quizás sería conveniente aumentar los integrantes de las comisiones de baremación en proporción a las baremaciones a realizar. Nos gustaría también la máxima transparencia en la contratación de PSIs realizadas por los procedimientos extraordinarios (Art.9.8 del reglamento).
- A pesar de la vigencia actual de la LOSU, aún desconocemos algunos aspectos claves de la misma, como son:
- ¿Cómo va la elaboración de la Ley Andaluza de Universidades?
- ¿Cómo afecta al presupuesto de la UMA la aplicación de la LOSU en términos de convocatorias de plazas de PDI?
- ¿Cómo ha afectado a la UMA la huelga de profesores asociados motivada por la LOSU?
- ¿Cómo va a afectar la aplicación de los ámbitos de conocimiento de la LOSU al nuevo organigrama de Departamentos y Áreas de conocimiento de la UMA?
- La ANECA, aplicando la LOSU, ha eliminado la acreditación para Profesor Ayudante Doctor. Sin embargo, la Disposición Transitoria Décima Primera de la LOSU permite la convocatoria de plazas Profesor Ayudante Doctor, con el antiguo formato LOU, que sí requiere esta acreditación. Ante la imposibilidad actual de convocar plazas mediante la actual LOSU, la UMA tiene previsto en otoño convocar plazas de Ayudante Doctor con el formato LOU. Desde SITUMA nos preguntamos:
- ¿Se ha pronunciado la UMA al respecto de esta situación?, si es así, ¿en qué foros y en qué términos lo hemos hecho?
- En qué situación quedan nuestros compañeros que, siendo doctores desde abril de 2023, no pueden acreditarse convenientemente para ser candidatos a las plazas previstas a convocar en otoño por la UMA. ¿Lo han tenido en cuenta?
- Hace unas semanas, trasladamos al Vicerrector de Investigación y Transferencia la necesidad de modificar las Bases reguladoras para la contratación laboral, con carácter temporal o indefinido, de personal investigador y personal técnico de apoyo a la investigación, adscritos a proyectos, grupos, cátedras, convenios y contratos art. 83, en los que participe esta Universidad, lo que conocemos en nuestro ámbito como personal de capítulo VI. En concreto, pedíamos modificar la Tabla 1 de la Base Quinta, sobre retribuciones mínimas anuales para dedicación a tiempo completo, fijando unas retribuciones mínimas acordes al trabajo que desempeñan y a los requisitos de acceso a los puestos ofertados.
En SITUMA consideramos inaceptable que a este personal, compuesto en su mayoría por egresadas y egresados de nuestra propia Universidad, no se le tenga el reconocimiento profesional y, en consecuencia, retributivo, que corresponde a la titulación que se les exige para ser contratados y al trabajo que realmente desempeñan en sus respectivos puestos.
Además, pensamos que la mejora retributiva debería aplicarse con carácter retroactivo desde enero de 2023, teniendo en cuenta que llevan sin actualizarse desde hace bastantes años. También debe incluirse, en las citadas Bases reguladoras, una cláusula de actualización anual de las retribuciones mínimas en el mismo porcentaje que establezca el Gobierno para el conjunto de los empleados públicos.
¿Va su Equipo de Gobierno a hacer algo a este respecto antes de acabar su mandato? ¿o tendremos que esperar a que lo resuelva el próximo Rector o Rectora?
Sr Rector, de otros proyectos de su equipo todavía pendientes, mejor ya ni preguntar, porque no confiamos en que los vaya a cumplir. Así que no vamos a preguntarle por la carrera horizontal del PTGAS, el plan funcionarización global con los mismos criterios para todos los colectivos, el teletrabajo, la formación conjunta PDI/PTGAS, la recuperación de derechos perdidos, la reforma de la RPT, etc. Los dejamos para el siguiente compañero o compañera que ocupe su puesto.
Sr Rector, sus primeros cuatro años de mandato, 2016-2019, fueron años de consenso y grandes acuerdos que ayudaron a avanzar a nuestra Universidad, cuando se actuaba de buena fe en las mesas negociadoras. Pero en estos últimos cuatro años, 2020-2023, el clima negociador en nuestra Universidad ha saltado por los aires. Y es sorprendente que haya pasado algo así, porque al inicio de estos cuatro años, se reglamentaron las mesas de negociación en nuestra Universidad, con el objetivo de tener claras las reglas de juego de la negociación en la UMA. Cuando parecía que por fin se aclaraban las bases de la negociación en la UMA, nos hemos encontrado justo lo contrario, que los reglamentos han servido para poco, porque, o no se cumplen, o no se respeta la decisión mayoritaria de la Mesa y se termina gestionando a base de imposiciones y puñetazos en la mesa.
Sr. Rector, le vamos a dar unos pocos datos. En estos 4 años, solo ha sido convocada la Mesa General en 4 ocasiones, cuando debería haberse convocado un mínimo de 2 veces al año. El vaciado de contenido de la Mesa General es preocupante y hemos perdido la oportunidad de poder acordar a través de ella, entre otros proyectos, un Reglamento de Formación único para todo el personal de nuestra Universidad.
Sr. Rector, en estos cuatro años, en la Mesa del PDI se han venido incumpliendo sistemáticamente los plazos establecidos para las convocatorias de su pleno, así como para el envío de la documentación previa necesaria, impidiendo o, cuando menos, dificultando la correcta defensa de los intereses del colectivo del PDI en su Mesa negociadora. Convocar no es enviar un correo electrónico informando que puede que haya una reunión la semana siguiente, para que reserven las agendas, pero sin remitir ni orden del día, ni documentación alguna con margen suficiente para su estudio.
Sr Rector, para finalizar hemos dejado la Mesa del PAS, que sí viene cumpliendo con los plazos de convocatoria y disponibilidad de la documentación necesaria, pero cuyos representantes, miembros de la Gerencia, han perdido credibilidad, han generado desconfianza en los agentes sociales y, en definitiva, han dinamitado el clima negociador que hubo durante su primer mandato. Y para tapar su falta de capacidad negociadora, se han acostumbrado a imponer y a no respetar las decisiones de la propia Mesa, llevando al Consejo de Gobierno acuerdos no aprobados por la mayoría de la parte social como si tuvieran su respaldo, sin ningún pudor.
Sr Rector, la Gerencia suma y sigue. No tuvo bastante con la cacicada de final de 2022, al llevar a Consejo de Gobierno un Anexo 2 de la RPT que no fue aprobado en Mesa de Negociación, sino que 2023 lo ha empezado en esa misma línea, vulnerando de modo consciente y flagrante el Convenio Colectivo del personal laboral, que es la norma común a todas las universidades públicas de Andalucía, firmado también por nuestra Universidad.
La Gerencia ha incumplido el procedimiento claramente establecido por este Convenio, que hubiera permitido la promoción interna del personal laboral fijo, convocando directamente y sin el acuerdo del Comité de Empresa, a oferta de empleo público más de 20 plazas que se podían haber cubierto por el personal fijo de la plantilla. Y muchos se preguntarán, ¿con qué justificación se ha podido cometer este atropello a los derechos laborales? Pues según ha manifestado la propia Gerencia, porque su criterio es otro. En otras palabras, si no me gusta una norma, aplico mi criterio y no la cumplo. ¿Qué clase de Gerencia es esta?
Desde SITUMA queremos hacer un llamamiento a los futuros candidatos o candidatas al rectorado para que conformen su equipo con personas que, para empezar, cumplan las normas legales, y para continuar, tengan el imprescindible talante negociador que nos permita alcanzar acuerdos que mejoren tanto las relaciones laborales como la prestación del servicio público que corresponde a nuestra institución.
Muchas gracias a todos por su atención y feliz verano.”
Finalizada nuestra intervención, el Rector tomó la palabra para respondernos sin llegar a hacerlo de forma específica, tuvimos que esperar al Consejo de Gobierno del 18 de julio, para volver a plantear las preguntas y obtener respuestas más concretas.
- Con respecto al retraso en las bolsas PSI, en la actualidad hay una comisión por área y se están plateando nombrar dos comisiones, una para las bolsas PSI y otras para las bolsas de Ayudante, para tratar de agilizar las baremaciones y hacerlas más ágiles.
- Con respecto a la LAU, indican que hay un estudio comparativo de UCO/UGRA sobre la LOU/LOSU, pero hasta que no haya un nuevo Gobierno tras el 23J, no sé puede saber que sucederá.
- Con respecto a como afecta la aplicación de la LOSU al presupuesto UMA, pues mal porque la contratación de ayudantes doctor es más cara, que la contratación de PSI, siendo algo que haya que valorar más adelante.
- La huelga de PDIS Asociados tuvo una incidencia mínima, porque sólo comunicaron ejercer su derecho a la huelga una veintena de los 400 asociados que hay en la UMA, lo que representa un 5%. El problema vino porque el 90% de quienes fueron a la huelga, fue en la misma titulación.
- Con respecto al nuevo organigrama de Departamentos y Áreas de Conocimiento de la UMA, nos indican es un borrador que ha sido impugnado por el conjunto de rectores y que habrá que ver que pasa tras el 23J.
- Con respecto a la próxima convocatoria de Ayudantes Doctor, de momento en Consejo de Gobierno se han aprobado las plazas, para poder continuar contratando PSI el próximo curso, y será el Consejo de Gobierno quién terminé aprobando, tras su paso por la Mesa de Negociación del PDI, como sale finalmente la próxima convocatoria de Ayudantes Doctor.
- Con respecto a la solicitud realizada al Vicerrector de Investigación para que se actualicen la tabla salarial contenida en las Bases reguladoras para la contratación laboral de personal investigador y personal técnico de apoyo (capítulo VI), el Vicerrector nos indicó, que la tabla salarial de la base está en la media de aquellas afines del resto de Universidades Públicas de Andalucía. Pero que va a proponer al Equipo de Gobierno, equipararla con la Universidad de Sevilla, que es quién la tiene más alta, lo que supondrá una subida del 10%.
Os seguiremos informando, como hacemos siempre.
Un cordial saludo a todos/as.