16 julio, 2010

¿Es posible una Relación de Puestos de Trabajo al margen de las conclusiones extraídas de las evaluaciones de Calidad?

Durante los últimos años, nuestros servicios han dedicado mucho tiempo y esfuerzo a la realización de múltiples informes y tareas relacionadas con la Calidad, y ese tiempo lo damos por bien empleado. Pero una vez sacadas las conclusiones oportunas, nos encontramos con una propuesta de RPT que para nada tiene en cuenta tanto trabajo realizado. Parece como si la Calidad sólo sirviese para cobrar la productividad.

Una RPT debe confeccionarse sobre criterios de valoración objetivos en el que se tenga en cuenta la nueva realidad del Espacio Europeo de Educación Superior, el impacto de las nuevas tecnologías y las elevadas expectativas que todos los colectivos esperan de una administración y servicios eficaces en el apoyo de las funciones de nuestra universidad.

Y precisamente, un adecuado plan de calidad es la mejor base de partida para establecer los criterios de la nueva RPT y para ello es imprescindible oír a cada uno de los servicios universitarios y a sus usuarios. Por el contrario, mientras se mantiene a todos trabajando en mapas de procesos, procedimientos, indicadores, etc. en aras al cobro de complementos, se negocia una RPT con los sindicatos en la que se reincide en los vicios de siempre. Secretismo y abracadabra: una plaza por aquí y una amortización por allá.

A este respecto, hemos recibido, recientemente, un comunicado del Vicegerente de Organización y Mejora de los Servicios. Nos sumamos a la alegría por el reconocimiento que el Club de Excelencia otorga a la UMA. No obstante, queremos mostrar nuestro desacuerdo con la siguiente frase contenida en dicho comunicado: «La obtención de este reconocimiento supone, desde un punto de vista interno y para toda la comunidad universitaria, el mejor reconocimiento posible por el trabajo bien hecho en un esfuerzo riguroso y sostenido a lo largo de los últimos años.»

Desde SITUMA creemos que el mejor reconocimiento posible por el trabajo bien hecho no es el reconocimiento externo, sino unas condiciones de trabajo justas y sin agravios comparativos entre compañeros. De ahí nuestra insistencia por negociar de una vez por todas una relación de puestos de trabajo que se base en un análisis previo serio y con fundamento y no en repartos inconfesables de plazas, puestos y prebendas.

4 comentarios sobre «¿Es posible una Relación de Puestos de Trabajo al margen de las conclusiones extraídas de las evaluaciones de Calidad?»

  1. Vale, abriré el fuego…

    Lo primero, mi enhorabuena por la iniciativa, es como un soplo de aire fresco en un ambiente que ya olía bastante a viciado. Muchos estábamos ya un poco hasta las narices del «régimen» pero la verdad es que no íbamos más allá de comentarlo en el bar del desayuno. Ojalá este valiente paso que habéis dado tenga el compromiso de seriedad que se desprende de los mensajes iniciales, y no sea el sueño de una noche de verano. ¡Mucho ánimo, suerte y adelante!

  2. Me sumo a Adolfo y os felicito por la iniciativa. ESTAMOS MUY CANSADOS Y CALDEADOS CON TODO LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN ESTA UNIVERSIDAD. ¡Ojalá! consigáis vuestros buenos propósitos para la Generalidad de los Compañeros, que es el verdadero sentido y existencia de un sindicato y que en esta universidad, parece estar olvidado y enterrado.

    No obstante no se debe extrañar nadie de la situación a la que hemos llegado, porque las señales de los últimos años han sido claras y muy evidentes. Me pregunto como se puede conseguir una mención de excelencia con todas estas situaciones…….

    Mucho ánimo y adelante

  3. Suscribo lo dicho por Adolfo. Este aire fresco que traéis (eso espero) puede que elimine, o al menos aminore, el cierto olor a podrido estancado en esta universidad desde hace tiempo.

    Suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: