Como bien sabe la plantilla por los correos que hemos ido enviando en los últimos meses, SITUMA ha venido reclamando un control eficiente sobre las liberaciones sindicales y el uso de los créditos horarios.
Así, el pasado 22 de junio la Vicegerencia de Organización de los Servicios reunió a todos los sindicatos, por tercera vez, para este fin.
Ante la propuesta presentada por la Empresa, producto de continuas rectificaciones por parte de la misma, SITUMA manifiesta lo siguiente:
1.- SITUMA no está en contra de las liberaciones sindicales, sino a favor de un uso razonable y transparente de éstas.
2.- Es inadmisible que la Vicegerencia, con el apoyo de la mayoría de sindicatos tradicionales, proponga que para obtener un liberado sindical a tiempo completo se reduzca el número de horas sindicales necesarias, independientemente de que esto sea una directriz local o autonómica.
En la práctica, esto quiere decir que mientras un trabajador está obligado desde hace meses a trabajar más horas, un liberado sindical necesita menos votos para liberarse a tiempo completo.
Lo razonable sería que si antes de los recortes a los trabajadores se exigían 140 horas sindicales para liberarse, con el incremento impuesto por el Gobierno de media hora diaria, las horas sindicales exigidas fueran de 150 y no de 123 como propone la Vicegerencia y aceptan los sindicatos tradicionales.
3.- SITUMA NO contempla la liberación de sus representantes, y estos solamente harán uso de las horas para las reuniones dentro del horario de laboral y siempre coordinando estas reuniones con nuestro puesto de trabajo.
La imposición de la Empresa sobre el uso del crédito sindical parcial además de ser extravagante, distorsiona el concepto de liberación sindical. Es intolerable que la Empresa pretenda también obligarnos a «disfrutar» de una jornada completa de liberación cuando asistamos a una reunión de, por ejemplo, un par de horas.
Incluso en los casos excepcionales que un sindicalista deba acudir a una labor imprevista, la Empresa le obliga a NO retornar a su puesto de trabajo hasta pasadas tres horas, como mínimo.
Ante la defensa de este sinsentido impuesto por la empresa, el debate posterior SITUMA-EMPRESA puede resumirse en el siguiente dialogo:
- Empresa: Lo quitamos?
- SITUMA: Sí ,claro
- Empresa: Pero, si lo quitamos, ¿firmáis?
- SITUMA: No, firmamos si aumentas las horas para liberación completa adaptándolas al aumento de Jornada.
- Empresa: Pues entonces, se queda.
4.- Las propuestas anteriores son justificadas por la Vicegerencia para mantener «el buen funcionamiento de los servicios», lo que SITUMA considera como psicodélico.
SITUMA es firme partidario de realizar el trabajo sindical fuera del horario laboral, pues consideramos que el sindicalismo debe ser vocacional.
Como consecuencia de permanecer en nuestros puestos de trabajo, los sindicalistas de SITUMA somos especialmente sensibles a los recortes y privación de derechos que, en el pasado y antes de llegar nosotros, algunos sindicatos firmaron de acuerdo con la Empresa.
Así pues, SITUMA no va a formar parte de este sinsentido pese a que los sindicatos CCOO, FETE-UGT y CGT han rubricado el acuerdo.
Al amparo de la Ley Orgánica de Libertad Sindical y el EBEP, SITUMA aprovechará su crédito sindical sin imposiciones de la Empresa: únicamente para asistir a las reuniones de negociación, de órganos de representación e internas preparatorias de las anteriores mencionadas, que en definitiva, es lo que hemos venido haciendo hasta ahora.
Gracias a esas directrices que comentáis tenemos los derechos laborales obtenidas en manifestaciones a las que nunca habéis acudido lo único que os ha interesado es vuestros derechos. Los del sci vuestra sentencia, los derechos del resto de trabajadores os ha importado poco. Que habéis hecho en el tiempo que lleváis en la junta de personal? Por cierto que también iréis a las reuniones en horario de trabajo, así de necesarios seréis en vuestro puesto de trabajo. Ya está bien de demagogia barata, no os creemos ya
Y el sindicato tradicional CSIF ¿qué va a hacer con sus horas sindicales?
Lo pregunto porque como informáis del lo que hacen CC.OO, UGT y CGT. Para tener una visión completa.
La verdad es que yo sigo sin entender qué hace un liberado sindical de la UMA cada día. En qué dedica las 7,30h, todos los días, no solo en campaña electoral.
Yo lo que echo en falta es poder comentar los comunicados de los sindicatos tradicionales en sus propias páginas web.
Yo lo que leo es que queréis que las horas sindicales y liberaciones se lleven con transparencia, y eso, me parece fantástico. Liberados completos o no , pero con transparencia y en su justa medida no por kilos , en proporción a las horas de la jornada. Defender a los compañeros sí, pero trabajar con los compañeros también.
No puedo deciros más que Ole Ole y Ole por esa actitud.
En otro orden, no sé por qué os dicen que solo trabajáis por el sci, a esa persona le diré que está muy equivocada. Conozco mucha gente, incluida yo, a la que se nos presta atención y hasta se nos ayuda, y eso, no es tan fácil hoy en día si primero no tienes el tatuado en la frente el logo del sindicato correspondiente. Vosotros ni preguntáis, directamente me tendéis la mano sin más . Así que yo solo puedo agradeceros vuestra ayuda y pediros que sigáis ahí al pie del cañón. Ah! , y a los comentarios maliciosos ni caso, al contrario, cuanto peor intenten hablar de vosotros es que mejor lo estáis haciendo.
Muchas Gracias Chic@s y un Saludo !!!
Lo que siempre me llama la atención es que la respuesta a las críticas de SITUMA siempre se basa en decir que si son los del SCI y bla bla bla.
Ninguna explicación o justificación para defender lo que hacen los sindicatos tradicionales. Ni para explicar por qué si preguntas por los pasillos la opinión generalizada sobre CCOO, UGT, etc en la UMA es nefasta…
@Juan Ortega: ¿Podrías explicar qué hacen los liberados durante todo el año para rellenar tantas horas?
Estimado compañeros de SITUMA, me parece vergonzoso que vosotros os postuláis como un sindicato y vayáis en contra de los derechos sindicales de los representantes elegidos legítimamente por los trabajadores, que tanto esfuerzo y tantas vidas han costado en la lucha sindical, antes incluso de que vosotros nacierais. De cuyos derechos y beneficios vosotros también os estáis beneficiando, pues todas las mejoras conseguidas son gracias a los sindicatos que vosotros llamáis tradicionales.
Me parece surrealista que frivolicéis con un tema tan serio, para confundir a la plantilla.
Tendréis que aprender de los sindicatos tradicionales, los cuales consiguen mejoras para todos los trabajadores (incluidos vosotros). Los sindicatos tradicionales luchan contra los recortes a través de acuerdos más favorables que la legislación vigente. Mediante movilizaciones, concentraciones, encierros, etc., haciendo uso de nuestras horas sindicales y exponiendo incluso nuestra integridad física.
Si no os gusta los logros conseguidos por estos sindicatos tradicionales, renunciar a ellos, os recuerdo algunos: complementos de homologación, mayor dedicación, productividad, sueldos, etc., cosa que vosotros nunca lograreis al no estar en ninguna mesa de negociación de trabajadores de la enseñanza, ni a nivel autonómico ni estatal.
Para mayor información podréis buscar los logros conseguidos de estos sindicatos tradicionales desde el inicio de la democracia y en la lucha contra la dictadura, algunos sindicalistas encarcelados por defender los derechos de sus compañeros (incluido vuestros padres).
Ya está bien de populismo barato.
Mirarse en el espejo y mirar los logros que habéis conseguido para la plantilla desde vuestra formación como asociación sindical, que lo único que hacéis es poner trabas en cualquier proceso negociador, dividiendo a los colectivos, como es el caso de los puestos bases, discriminando a aquellos que no pertenezcan a los Departamentos.
Sólo defendéis vuestros propios intereses y eso es sabido por todos.
Os recuerdo que en la última Junta de Personal nos disteis las actas para aprobarlas de los años 2013 y 2014, por lo que se evidencia vuestra eficacia. Al igual que vuestro compañerismo.
Atentamente,
1º, manteníais estar en contra de la liberación sindical así que me alegro de este cambio ya que no es lo mismo cuestionar el derecho que regularlo. Ahora bien, exponéis una posición de la universidad que parece poco coherente, pero la vuestra en algún punto tampoco me lo parece… ¿Actividad sindical fuera del horario laboral por vocación? Habrá ocasiones en las que resulte inevitable pero en la mayoría no (intentemos conseguir la conciliación a todos los niveles). Si disponéis solo de las horas necesarias ¿el trabajo lo asumen vuestras/os compañeras? A lo mejor no es cuestión de que se libere todo el mundo que reúna el requisito pero sí que quienes nos representais lo hagáis con tranquilidad y que, según los puestos, no perjudiquéis al de al lado y, en general, al servicio. Un cordial saludo,
Para mrl:
Que yo sepa, SITUMA nunca ha estado en contra de la liberación sindical. Estás equivocado/a. Nuestra posición al respecto no ha cambiado y está muy clara desde el principio. La Ley ampara ese derecho y SITUMA jamás actuará contra la Ley. Lo que venimos defendiendo es regular las liberaciones para que su asignación sea transparente (hasta ahora no quedaba claro quiénes están liberados en los sindicatos y con qué horas). El uso que se le de por parte de cada sindicato a las liberaciones es algo en lo que no entramos, pero sí queremos independencia para decidir sobre nuestro propio crédito sindical.
Cuando uno de nosotros acude a una reunión no perjudica a ningún compañero: nuestro trabajo nos espera fielmente a que volvamos. El servicio tampoco se ve perjudicado por el mismo motivo y porque ninguno trabajamos en ventanilla o puesto similar que tenga que ser cubierto por otra persona de forma inmediata.
Un cordial saludo.
Me llama la atención ver como UGT se indigna y envía un comunicado a la plantilla, con una redacción pésima, todo hay que decirlo, simplemente porque SITUMA ha puesto luz y taquígrafos donde antes sólo había oscurantismo, pero que a tenor de la respuesta parece que es lo único que les importa a los compañeros de ugt, ya que nunca antes vi un comunicado con tanto odio como el enviado ayer, y puedo asegurar que llevo mucho llovido sobre mis espaldas.
Lo que más me apena e indigna a mi personalmente, es no haber visto la misma respuesta sindical por parte de UGT cuando desde la UMA rubricaron con sus firmas los recortes que hemos sufrido todos los trabajadores de la universidad. Pero visto lo visto, lo que está claro que sólo les interesaba era mantener sus privilegios sindicales, el resto se la traía y se la trae al pairo.
Para finalizar, me parece patético que en el escrito de UGT se hagan con los méritos de los logros obtenidos desde hace más de un siglo, por compañeros sindicalistas que hoy no están y que se avergonzarían hoy día, si pudieran comprobar en lo que se ha convertido su sindicato de clase, hasta dónde han llevado a UGT en la actualidad con tantos casos de corrupción y basura en la que andan metido.
Mucho ánimo compañeros de SITUMA y muchas gracias por vuestro trabajo y transparencia.