28 marzo, 2022

#situmaPAS #diariodeReuniones #peticiones #estabilización #teletrabajo #bolsasdeempleo #funciones

Estimadas/os compañeras/os:

Os informamos de las peticiones que hemos realizado a la Gerencia en las últimas semanas:

Convocatorias de estabilización del PAS:

Como ya informamos, el pasado 21 de diciembre el Consejo de Gobierno acordó la publicación de la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal del PAS. Esta oferta se configuró en base al Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Una semana después, fue publicada la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Esta norma modifica algunos aspectos del Real Decreto-ley y amplía su alcance, por cuanto establece procesos de estabilización por concurso para empleo temporal de larga duración.

Por ello, desde SITUMA solicitamos el pasado 24 de febrero la inclusión de un punto en el orden del día de la próxima reunión de la Mesa de Negociación del PAS para tratar la aplicación de esta Ley, teniendo en cuenta que se deberá aprobar una nueva oferta de empleo público antes del 1 de junio de 2022 que diferencie los puestos a cubrir por concurso y los que lo deban hacer por concurso oposición.

A día de hoy, sabemos que la Gerencia está trabajando, junto al resto de universidades andaluzas, en la definición de unos criterios comunes para desarrollar las convocatorias, pero todavía nos encontramos a la espera de que sea convocada la Mesa de Negociación.

Comisión Técnica para el análisis y definición de los puestos de trabajo de la RPT:

Hemos solicitado a Gerencia la puesta en marcha de la Comisión Técnica que debe definir las funciones de los puestos de trabajo de la RPT de la UMA. Esta Comisión fue aprobada por unanimidad en Mesa de Negociación el pasado 24 de septiembre, a propuesta de SITUMA pero, de momento, la Gerencia no la ha convocado para que empiece a trabajar.

Fruto de su trabajo se debe acordar en la Mesa del PAS un Catálogo de Funciones por Puestos de Trabajo que se anexe al PORHUMA vigente. Recordemos que “conocer las funciones asignadas a su puesto de trabajo” es un derecho que tiene el personal de administración y servicios, recogido en los Estatutos de nuestra Universidad (art. 125.g).

Prórroga de los planes de teletrabajo y negociación de un Reglamento del Teletrabajo:

Son numerosas las consultas que estamos recibiendo con respecto a la continuidad de los planes del teletrabajo del PAS, con vigencia hasta Semana Santa, y su posible ampliación o finalización.

La Instrucción de Gerencia, de 15 de septiembre de 2020, fue un primer paso para su reglamentación y desde su implantación, además de haberse convertido en una herramienta eficaz para el control de la pandemia, ha supuesto un beneficio para la conciliación de la vida familiar, personal y laboral, contribuyendo también a una mejora en la calidad de los servicios prestados, mediante una mayor optimización del tiempo de trabajo, un menor impacto medioambiental por la reducción de desplazamientos tan importante dada la actual crisis energética, así como el cumplimiento del resto de los objetivos recogidos en el artículo 7 de la referida Instrucción. En SITUMA pensamos que, siendo la UMA una institución comprometida con la protección del medioambiente y los retos de la agenda 2030, no se puede entender que no se sigan las recomendaciones del EIA que establecen el teletrabajo durante tres días a la semana, como uno de los puntos claves para lograr una reducción significativa del consumo energético.

Por ello seguiremos reclamando y solicitando, como ya hemos hecho en reiteradas ocasiones en los distintos foros de la UMA, retomar las negociaciones paralizadas ya más de un año, para la aprobación a la mayor brevedad posible del Reglamento de Teletrabajo. Hasta que dicho Reglamento no sea una realidad, desde SITUMA continuaremos pidiendo que se prorroguen los planes de teletrabajo actualmente en vigor, cuyo funcionamiento y eficacia han quedado acreditados.

Sirvan de ejemplos de regulación del teletrabajo, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Alicante, la Universidad de Valencia. Todas ellas han regulado el teletrabajo en base al artículo 47 bis del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en cuyo apartado 2 dispone que el teletrabajo se realizará en los términos de las normas que se dicten en desarrollo de este Estatuto, que serán objeto de negociación colectiva en el ámbito correspondiente y contemplarán criterios objetivos en el acceso a esta modalidad de prestación de servicio.

Bolsas de Empleo Temporal del PAS:

Desde SITUMA os queremos hacer partícipes de la reforma del Reglamento de Bolsas de Trabajo en la UMA que será llevado a la Mesa de Negociación del PAS en los próximos días, haciéndoos llegar nuestra propuesta al respecto.

Como siempre, podéis hacernos llegar todas vuestras propuestas e inquietudes a través del correo electrónico situma@uma.es.

SITUMA: de Todos y para TODOS. Somos TU VOZ y te mantenemos SIEMPRE informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: