Estimadas/os compañeras/os:
Os informamos de las últimas reuniones mantenidas con la Gerencia en las que hemos participado como sección sindical del PAS, así como de otras actuaciones de las/os delegadas/os de SITUMA en los órganos de representación del PAS:
El pasado 16 de febrero se celebró sesión ordinaria de la Comisión de Acción Social con el siguiente orden del día:
- Aprobación, si procede, de las actas de las reuniones extraordinarias de 16/12/2020, 15/02/2021, 7/07/2021 y 28/07/21.
- Información general.
- Valoración de propuestas de inclusión de supuestos de ayudas sociales no automáticas.
- Aprobación, si procede, de la convocatoria de ayudas de acción social no automáticas para el año 2022.
- Ruegos y preguntas.
Se aprueba todas las actas menos la del 28 de julio de 2021 ya que desde SITUMA indicamos que debían revisarse el desglose de la ejecución de las Ayudas Sociales 2021. Además, preguntamos por el destino del remanente que existe en la liquidación, señalándonos la Vicerrectora que, como esa cuantía pertenece al Capítulo I, no hay posibilidad de remante alguno.
La Vicerrectora informa que se convocan estas ayudas de acción social no automática con cierta premura a fin de que estén resueltas y cobradas antes de las vacaciones de verano. Además, informa que el personal de capítulo VI, tendrá su convocatoria de ayudas sociales no automáticas, que se van a incluir en el Plan Plurianual que nos presentarán en la próxima convocatoria de la Comisión. La única variación de las ayudas consiste en el incremento del 2% de los salarios.
Finalmente, se aprueba por asentimiento el plan de acción social de ayudas no automáticas para 2022.
Durante la mañana del lunes 21 de febrero, tuvo lugar la reunión extraordinaria de la Mesa de Negociación del PAS a petición de las secciones sindicales de SITUMA, CCOO y UGT, con el siguiente orden del día:
- Punto único: Estudio y debate de las propuestas de convocatorias presentadas por la Gerencia de promoción interna a las Escalas de Gestión y Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos.
Desde SITUMA presentamos nuestras propuestas basadas en las conclusiones de la consulta que habíamos realizado previamente entre todo el PAS, bajo el principio de que ambas promociones deben ser iguales en sus bases, ya que no entendemos que una misma política de RRHH pueda establecer caminos diferentes de promoción en las escalas de funcionarios de la UMA, defendiendo:
- Que haya un plan de promociones a A2 y A1 en las tres escalas de funcionarios: General y Bibliotecas e Informática.
- Que se convoque antes de la promoción, un concurso específico de todas las UTB vacantes en bibliotecas.
- El procedimiento de selección debe ser el mismo para todas las escalas. Por ello, en la fase de oposición proponemos que debe constar de dos ejercicios, siendo el primero un tipo test donde no descuenten los errores y el segundo, bien mediante la resolución de supuestos prácticos, o bien, mediante la presentación de un proyecto.
- Además, consideramos que en la valoración de méritos debería tenerse en cuenta lo siguiente:
- Que antigüedad no esté limitada.
- Que sean tenido en cuenta los méritos de los opositores en la escala A2 y en la escala C2 o grupo IV, cuando estos acrediten servicios prestados, con diferente peso.
- Certificaciones oficiales de idiomas.
- Titulación oficial superior a la exigida en la convocatoria.
- Con respecto a los temarios solicitamos una serie de cambios para que sean más concretos.
Finalmente, solicitamos que se deben programar temporalmente las convocatorias para que los exámenes de ambas oposiciones sean a partir del último trimestre del año. De esta forma, los opositores tendrán un tiempo adecuado y necesario de preparación de las diferentes pruebas. Solicitamos, también, que se programen y realicen cursos previos de preparación para los/las compañeros/as que quieran presentarse.
Tras un intenso debate entre todas las partes y recoger la Gerencia las propuestas de todas las secciones sindicales, finalmente comunicaron que tal y como fija el EBEP en su artículo 37.2, los procedimientos de acceso a la promoción interna no son objetos de negociación por lo que una vez han recogido todas las aportaciones de las secciones sindicales, la Gerencia terminará tomando una decisión sobre el texto definitivo de las convocatorias, indicando que ya tienen algunas decisiones claras, como que el segundo ejercicio sea por proyecto y no supuestos prácticos.
Durante la mañana del pasado 18 de febrero, tuvo lugar la reunión del Consejo de Gobierno de la UMA, siendo aprobada la Oferta de Empleo Público resultante de la tasa de reposición del 120%, que suma 19 y 33 plazas de personal funcionario y laboral, respectivamente, a las ofertas públicas de 2020 y 2021. Sumando las 3 ofertas públicas, hay disponibles 62 plazas de PAS funcionario y 54 de PAS laboral. Estas plazas se convocarán, previsiblemente, con posterioridad a las plazas resultantes de la oferta pública de estabilización, aprobada en base a la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.