11 noviembre, 2025

#diarioReuniones #mesaNegociación #comisiónFormación #cosesal

Estimadas/os compañeras/os:

Durante las últimas semanas se han celebrado varias reuniones de la Mesa de Negociación del PTGAS, en las que SITUMA ha participado de forma activa para defender los intereses del personal técnico, de gestión, administración y servicios de la Universidad de Málaga.

MESA NEGOCIACIÓN DEL PTGAS

14 de octubre de 2025 – Orden del día:

  1. Aprobación, en su caso, de la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025.
  2. Aprobación, si procede, del Protocolo de evaluación del PTGAS 2025: Hoja de ruta para el cumplimiento de los objetivos del Complemento de Productividad.
  3. Ruegos y preguntas.

En esta sesión se aprobó la OEP 2025, que incluye promoción interna a A2 para las escalas General e Informática. La convocatoria de la escala general está prevista para el primer cuatrimestre de 2026.

También se informó de que en ese mismo periodo tenían intención de convocar las OEP 2024 y 2025 del grupo C1 (Administrativos). Desde SITUMA propusimos que en enero de 2026 se aprobara también la OEP 2026, con el fin de sumar sus plazas a dicha convocatoria, propuesta que fue aceptada por el Delegado del Rector en Materia de Personal.

De este modo, en el primer cuatrimestre de 2026 se convocarán conjuntamente las plazas correspondientes a las OEP 2024, 2025 y 2026 del cuerpo de Administrativos.

A continuación, se aprobó la Hoja de Ruta para el cumplimiento de los objetivos del Complemento de Productividad, que ya ha sido comunicada por el Servicio de Calidad a todo el PTGAS. Os recordamos que el plazo para firmar el Pacto Individual por la Mejora y la Calidad —requisito necesario para el abono del 4º tramo del Complemento de Productividad— finaliza hoy miércoles, 12 de noviembre.

Tras este punto, se continuó con la negociación de la Instrucción Interna.

22 de octubre de 2025 – Orden del día:

  1. Estudio y discusión sobre el documento de trabajo para la revisión de la Instrucción Interna.

La sesión se centró en continuar la negociación de la Instrucción Interna, avanzando en su actualización.

30 de octubre de 2025 – Orden del día:

  1. Aprobación, si procede, del Calendario Laboral 2026.
  2. Estudio y discusión sobre el documento de trabajo para la revisión de la Instrucción Interna.

En esta reunión se acordó el Calendario Laboral 2026, manteniéndose los criterios generales de años anteriores, a la espera de su aprobación por el Consejo de Gobierno.

Posteriormente, se prosiguió con la revisión de la Instrucción Interna.

6 de noviembre de 2025 – Orden del día:

  1. Presentación de plazas de personal funcionario vacantes para su provisión por concursos específicos.
  2. Estudio y discusión sobre el documento de trabajo para la revisión de la Instrucción Interna.
  3. Ruegos y preguntas.

Se presentó el listado de plazas de personal funcionario vacantes que serán objeto de provisión mediante concursos específicos, incluidas las plazas creadas en la modificación de la RPT aprobada en julio de 2025.

La convocatoria se publicará de modo que el plazo de presentación de solicitudes finalice en la primera semana tras la vuelta de las vacaciones de Navidad.

La sesión concluyó con nuevos avances en la negociación de la Instrucción Interna, que continúa siendo uno de los principales ejes de trabajo en esta fase negociadora.

SITUMA seguirá informando puntualmente de los acuerdos y temas tratados en las próximas reuniones, manteniendo su compromiso con la transparencia y la defensa de los derechos del PTGAS de la Universidad de Málaga.

Comisión de Formación del PTGAS

20 de octubre de 2025 – Orden del día:

  1. Aprobación del acta correspondiente a la sesión de 2 de julio de 2025.
  2. Aprobación, si procede, del Plan de Formacion PTGAS 2026.
  3. Preguntas y sugerencias.

Tras la aprobación del acta, se pasó a debatir ampliamente el Plan de Formación presentado, que fue rechazado con el voto negativo de la Junta de Personal y del Comité de Empresa del PTGAS, al tratarse únicamente del plan de formación con los contenidos de las acciones formativas y no de la convocatoria adaptada a la Carrera Horizontal.

Ambos órganos reiteraron la necesidad de abordar cuanto antes la negociación de un nuevo Reglamento de Formación que se adecúe plenamente al sistema de Carrera Horizontal.

31 de octubre de 2025 – Orden del día:

  1. Aprobación del acta de la sesión de 20 de octubre
  2. Aprobación, si procede, de la convocatoria del Plan de Formacion PTGAS 2026

Tras aprobar el acta, se debatió la convocatoria del Plan de Formación, ya adaptada a los requisitos de la Carrera Horizontal.

Desde los órganos de representación se informó a la Comisión de que el texto sería elevado a los plenos de la Junta de Personal y del Comité de Empresa para su aprobación, en su caso, y que la decisión definitiva se trasladaría por vía telemática.

Actualmente, los órganos de representación mantenemos en suspenso la aprobación de la convocatoria, a la espera de que el Servicio de Formación e Innovación nos remita una última versión que se ajuste plenamente a los requisitos de la Carrera Horizontal, especialmente en lo relativo al número de horas de formación que debe garantizarse a todo el PTGAS de la UMA.

Comisión Permanente del COSESAL

29 de octubre de 2025 – Orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior (se adjunta borrador)
  2. Informe de la Presidencia
  3. Informe de SEPRUMA
  4. Plan de seguimiento de adecuaciones
  5. Informe de adecuaciones de puestos de trabajo
  6. Ruegos y preguntas.

Tras la aprobación del acta y la presentación de los preceptivos informes de la Presidencia y de SEPRUMA, cabe destacar la información facilitada sobre la contratación de la empresa externa PROCARION, para colaborar con el SEPRUMA en el desarrollo de los Planes de Autoprotección y en la Evaluación de Riesgos.

Posteriormente, se procedió al estudio de diversas solicitudes de adecuaciones de puestos de trabajo, que habían sido remitidas tras la emisión del correspondiente informe del Servicio Médico de la UMA. En cada caso, se detallaron los pormenores de la solicitud y la recomendación formulada por el Servicio de Prevención.

En el punto de Ruegos y Preguntas, SITUMA preguntó por el estado de desarrollo del Programa de Vigilancia y Promoción de la Salud 2025, que debe incluir las campañas de:

  • Detección precoz del cáncer de cuello uterino y de mama,
  • Detección precoz de alteraciones de la voz,
  • Detección precoz del cáncer de próstata.

El Delegado del Rector en materia de Personal informó que se espera formalizar próximamente la contratación del Hospital Universitario El Ángel para la puesta en marcha del Programa de Vigilancia y Promoción de la Salud 2025.

Asimismo, indicó que se trata de un asunto que será sometido a aprobación en próximas fechas por el Equipo de Dirección de la UMA, con la previsión de que las campañas puedan convocarse en breve.

SITUMA: de Todos y para TODOS. Somos TU VOZ y te mantenemos SIEMPRE informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: