5 julio, 2016

Y la Instrucción Interna se aprobó….

En la sesión de Consejo de Gobierno celebrada el 27 de Junio, se aprobó el Reglamento de Instrucción Interna del PAS, con solo la abstención expresa de los alumnos, que hicieron constar que no querían tomar parte, al no haber unanimidad de firma en el sector del PAS.

La representante de SITUMA en Consejo de Gobierno, nombrada por el Rector, intervino para manifestar nuestro acuerdo con la instrucción, ya que consideramos que se han recuperado derechos perdidos desde el inicio de la crisis, incluso diríamos que han vuelto con una mayor flexibilidad añadida.

Recordó a los presentes que en la nueva instrucción interna, ya aprobada, se contempla por ejemplo de nuevo, el horario reducido en verano a jornada de 5:30 horas durante Julio y Agosto, con la flexibilidad añadida de que te permite acumular el excedente de saldo para compensar el resto del año. Habló también de la bolsa de 30 horas por teletrabajo y/o conciliación familiar, que te permite añadir hasta 4 días más de aapp a los 6 aapp fijos actuales, además de los que te correspondan por antigüedad, con lo que volvemos a tener un mínimo de 10 días de aapp como antes de la crisis, de nuevo con flexibilidad, o coges los días o los tomas en horas, o parte en días y parte en horas. Tampoco olvidó mencionar, la mejora y ampliación de los permisos relacionados con la conciliación familiar en la nueva instrucción interna, etcétera.

Nuestra representante manifestó que hemos tenido por primera vez un proceso negociador real, después de 4 años en los que no hemos podido firmar, esta vez ha sido un proceso de trabajo conjunto en el que se ha ido trabajando y mejorando sobre la versión inicial presentada por la Vicegerencia de RRHH. Manifestó, que todavía hay cosas por mejorar y que por nuestra parte seguiremos en ello con tesón y creatividad, ante los posibles inconvenientes legales, trabajando para conseguir más mejoras.

En alusión a la petición en las intervenciones de otros representantes del PAS en Consejo de Gobierno, de la recuperación de la jornada de 35 horas, según el reciente acuerdo andaluz firmado entre la Junta de Andalucía con la secciones sindicales de la Mesa General Autonómica, manifestó que entendemos que la disposición adicional primera del reglamento de instrucción aprobado, nos garantiza que en el momento que se acabe la línea roja de legalidad, la jornada de 35 horas será de aplicación inmediata en nuestra universidad.

disposicionAdicionalPrimera

En SITUMA pensamos que no serán necesarios ni acuerdos en la comunidad autónoma ni implicación de los sindicatos mayoritarios nacionales, pues las 35 horas dependen exclusivamente de los decretos del Gobierno Central. CCOO y UGT han sido incapaces de evitar las 37 horas y media. Es el colmo que pretendan hacerse eco de que tal acuerdo es un logro suyo, difundiendo que ya era de aplicación en el momento de la aprobación de la Instrucción Interna que acaba de entrar en vigor.

Desde SITUMA queremos transmitir que los argumentos del sindicato que no ha firmado la instrucción nos parecen cantos de sirena e incongruencias unas tras otras, que ni ellos mismos llegan a creerse. Tras una negociación real de varios meses, no se puede llegar al final de la misma diciendo que no firman la instrucción porque les preocupa el concepto de teletrabajo y su posible desarrollo, parece que olvidaron leer la frase completa donde continua con «y/o conciliación familiar». También les preocupa el reconocimiento de los trabajos extraordinarios, cuando precisamente por fin se unifica y esclarece la regulación de los mismos en un único documento. Algo que a SITUMA le causó gran estupor, fue la gran preocupación del representante de CCOO en el Consejo de Gobierno, que en la última reunión negociadora sindicatos-empresa pidió que se diferenciara e incrementara la retribución de las horas extras en función de la profesión de cada colectivo, ya que según él, la dificultad del trabajo por ejemplo del compañero de conserjería no es la misma que la del compañero de mantenimiento, que se tira varias horas subiendo y bajando de la escalera.

Tampoco es válida la afirmación que hicieron de que es la primera vez que se lleva a Consejo de Gobierno la aprobación de un acuerdo con los sindicatos que no sea apoyado de forma unánime en los órganos de representación del PAS, Junta y Comité, y para verificarlo sólo tenéis que consultar las actas aprobadas de Junta de PAS en su web. Las actas del comité no pueden ser consultadas ya que no las tienen publicadas en su web, a pesar de que llevamos pidiéndolo desde que formamos parte de dicho órgano. No son tan transparentes.

Desde que SITUMA existe, el 90% de los acuerdos sindicales que se han llevado a Consejo de Gobierno, han sido llevados sin nuestra firma, porque dichos acuerdos apoyados y liderados por CCOO, siempre han sido recortando derechos a los trabajadores; solo hay que ver los calendarios laborales e instrucciones de gerencia que se han propuesto en los últimos años en dicho órgano, para comprobar quienes eran los primeros en firmar. Con esos acuerdos, en SITUMA consideramos que efectivamente ellos hicieron que los trabajadores de la UMA fuéramos, no de «segunda división», sino de «Segunda División B». Pero claro, en aquellos tiempos la Vicegerencia negociadora de la UMA, era gestionada por un antiguo secretario de organización de CCOO en la UMA.

Eso sí, ahora que el clima de negociación es otro, les parece mal una instrucción interna que mejora con creces sus circulares de los últimos años, porque no son los intereses de los trabajadores lo que priman, sino los suyos propios como sindicato.

Por último, queremos comentar que tal y como SITUMA había anunciado en la campaña electoral a Claustro, los sindicatos UGT y CGT han pactado con CCOO y lo han aupado al Consejo de Gobierno y al Consejo Social. No se entiende como después del pacto entre SITUMA, UGT y CGT que permitió a estos dos últimos pertenecer al Consejo de Gobierno en los últimos cuatro años y a UGT al Consejo Social, ahora han renunciado a reeditarlo. Han considerado que es mejor que en estos órganos esté CCOO, que como CGT dijo, ya no son tan prepotentes como antes. Es depravante que CGT incluso se atreviese a decir en el comunicado que emitieron hace unas semanas que SITUMA no proponía un acuerdo programático, sino simplemente un acuerdo para expulsar a CCOO de los órganos de representación.

En cualquier caso, SITUMA lo tiene claro: seguiremos defendiendo los intereses generales de los trabajadores, independientemente de la prepotencia o no de CCOO y de sus sindicatos satélites.

11 comentarios sobre «Y la Instrucción Interna se aprobó….»

  1. Yo quisiera que me resolvierais una duda
    ¿como teletrabaja 30 horas un jardinero?, porque para un informático o administrativo es fácil, pero para una mayoría de trabajadores es imposible y en ese caso estamos hablando de discriminación para algunos sectores.

  2. Estimada Fina,

    A día de hoy la bolsa de 30 horas mayoritariamente en la plantilla será por conciliación familiar, pero más adelante, piensa que el jardinero no puede regar con su mano por teletrabajo, pero si que se podrá conectar y activar los aspersores(sistema de riego que haya programados desde su casa, por ejemplo, no? porque el riego es lo más acuciante del verano y el calor, y así ya no hay problema.
    Con la tecnología imparable, no dudes que ya podrías hasta atender desde casa al compañero o al alumno si usas un video chat como ventanilla de atención, a la vez que estás conectada por remoto a tu puesto de trabajo.
    Todo es cuestión de tiempo , no hay nada imposible 😉

    Un Cordial Saludo.

  3. Te agradezco que me respondas pero insisto para los informáticos y administrativos todo es mucho más fácil y creo que lo tendríais que tener en cuenta y además creo recordar que la jornada reducida era de 5:00 horas, con lo que todavía seguimos perdiendo media hora diaria.
    Para resumir que no hemos recuperado derechos sólo parece que hemos perdido menos.

  4. Fina, la reducción de jornada es la misma que teníamos, era de 2 horas diarias sobre la jornada normal, solo que hoy en día aún va sobre la jornada de 37 y media semanales , de ahí que te salga 30 minutos mas, los mismos 30 minutos que todos los días del resto del año, verdad? El tema será seguir hasta recuperar las 35 horas, todo se andará, seguro que sí.
    No olvides tampoco que si te sobra saldo ahora en verano se te acumula, antes de la crisis no había parte flexible en horario reducido para aprovechar el resto del año.

  5. Existe en vuestra publicacion textos que pueden llevar a engaño, por ejemplo este;

    «Habló también de la bolsa de 30 horas por teletrabajo y/o conciliación familiar, que te permite añadir hasta 4 días más de aapp a los 6 aapp fijos actuales, además de los que te correspondan por antigüedad, con lo que volvemos a tener un mínimo de 10 días de aapp.»

    No es cierto, seguimos teniendo los mismos dias de asuntos propios que el año anterior, los otros cuatros serian los denominados dias feriados que tambien desaparecen por no estar deacuerdo en realizar los cursos que se venian realizando anteriormente y ahora si quieres disfrutarlos tienes que realizar teletrabajo, que como dice un compañero haber como realizamos el personal de mantenimiento y jardineria ese teletrabajo, ya que vuestra respuesta de riego desde casa me parece tan ilusionante como irreal, estamos en la uma no en la NASA.

  6. Estimados compañeros Fina y Juan Carlos, efectivamente la nueva instrucción interna dice que se concede una bolsa de 30 horas justificada en modalidad de teletrabajo para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Efectivamente, gracias a esa bolsa de 30 horas, se pueden convertir en 4 días más de asuntos particulares, que se suman a los 6 que tenemos por ley y tenemos un mínimo de 10 días de asuntos particulares.

    En la nueva instrucción interna, se sustituyen los días de formación que indicas, por esta bolsa de horas en modalidad de teletrabajo. Eso es cierto.

    Lo que no es cierto es que los compañeros de mantenimiento o jardinería no puedan justificar, llegado el caso, que sus profesiones les impiden hacer tareas en la modalidad de teletrabajo.

    Acaso no es cierto que los servicios, mantenimiento y jardinería, tienen un sistema de control de partes de trabajo, los cuales debéis completar a través de ordenadores.
    Acaso no es cierto que los compañeros de mantenimiento, a veces tenéis que buscar presupuestos de los distintos proveedores con los que se trabaja en la UMA para la compra de materiales, siendo esta tarea realizada a través de Internet.

    Haciendo un estudio serio de cada perfil trabajo, toda profesión puede tener tareas susceptibles de hacer en modo teletrabajo. Es cierto, que a través del teletrabajo no se puede pintar un despacho, poner las herramientas en sus estantes, ni echar fertilizante. Pero más cierto es que a través de teletrabajo si se puede gestionar los partes de todos los trabajos anteriores, así como realizar la planificación, presupuestos y compras de materiales, de todas las tareas anteriores.

    Muchas gracias a los dos por participar en nuestra web para que podamos aclarar las dudas que cualquier trabajador pueda tener.

  7. Por añadir algo, el teletrabajo no puede ser gratificado de forma exclusiva. Esto es tan evidente que no comprendo los temores que genera este asunto. Que todo el mundo mantenga la calma porque esas horas se van a aplicar a toda la plantilla, si o si, pues de otra forma sería una norma ilegal. Así de claro.

  8. Con respecto a los comentarios sobre la bolsa de trabajo de 30 horas para la conciliación de la vida laboral y familiar, me gustaría decir que es una excelente medida, ya que hará posible que muchos compañeros que han acumulado más días de asuntos propios y vacaciones por antigüedad (días que fueron devueltos por el gobierno central el año pasado) puedan percibir el complemento de homologación sin dejar por ello de disfrutar de las horas de la citada bolsa. Pienso que una negociación sindicatos-empresa es buena cuando los acuerdos alcanzados benefician a la mayoría de la los trabajadores dentro del marco legal existente, y en este caso el objetivo se ha conseguido.

  9. Gracias a ustedes por tratar de dar una respuesta coherente, pero si yo tengo cuatro gallinas y seis vacas, tengo diez animales, jamas tendre ni diez vacas ni diez gallinas. Un saludo.

  10. Efectivamente Juan Carlos, tendrías una granja de 10 animales: 4 gallinas y 6 vacas; pero afortunadamente los 10 animales, todos teleBeberan agua y no se morirán de sed.

    En esta vida, con voluntad y predisposición, todo es posible.

    Muchas gracias una vez más.

  11. Ya estamos otra vez equivocando los conceptos. Telebeber no es una palabra que exista en el diccionario de la RAE ( de verdad me esforce en buscarla y todo) con lo que no se lo que significa, les rogaría que me explicaran su significado.
    Desde el primer momento de esta conversación lo único que pretendía era que a cada concepto se le llamara por su nombre pero lejos de mejorarlo lo único que habeís hecho hasta ahora en estas respuestas en lugar de rectificar (que es de sabios) es tergiversar la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: