El pasado día 29 tuvimos una reunión con la Vicerrectora de PDI, para tratar sobre los complementos autonómicos, convocatoria que se hizo extensiva a todos los miembros del colectivo. A continuación os dejamos algunos puntos que pueden ser de interés para vosotros, a la hora de solicitar el complemento autonómico.
Adjuntamos además un documento para determinar el factor de impacto de una publicación, así como otros factores: cuartil, posición en el ranking, categorías, que pueden ser de utilidad, ya que algunos de vosotros, indicasteis que no estáis habituados a determinar dichos datos.
Finalmente, indicaros que desde el Sindicato SITUMA-PDI, y con el objetivo de ayudar en este proceso, la próxima semana tendremos un taller para solucionar dudas al respecto. Vamos a intentar que sea el sábado, día 9 por la mañana, con objeto que no interferir en las actividades habituales de clase o exámenes. Estamos gestionando la reserva de espacio. Os informaremos a lo largo de la próxima semana tan pronto como lo sepamos.
Sin más, recibir un cordial saludo desde SITUMA, y quedamos a vuestra disposición para cualquier ayuda que preciséis con este tema o cualquier otro.
RESUMEN
- Los criterios para esta evaluación son los mismos que se plantearon en 2003, para evitar el bloqueo de Hacienda por los costes que conlleva.
- Las dudas importantes se deben hacer directamente a SICA o a la DEVA, ya que son ellos los que evalúan. En la página web de SICA hay un teléfono de consultas que funciona bien.
- Aquellos que hubieran creado una solicitud antes de que la Universidad haya cargado los datos de docencia, etc., tienen dos opciones, en caso de que los datos no se hayan cargado, lo cual puede ocurrir.
- Borrar la solicitud y crear una nueva.
- Crear otra e importar de la primera, en aquellos casos donde el solicitante haya metido muchos datos y no quiera volver a meter dichos datos.
- En relación a la información que sale que indica << Docencia no Reconocida>> no hay que hacer caso, ya que lo que quiere decir es << docencia no reconocida en quinquenio>>. Es la docencia que se tiene cuando todavía no se ha reconocido el quinquenio.
- Aquellos que solicitan por primera vez, los datos deberían estar bien cargados. Sin embargo, aquellos para los que no fuera su primera vez, deben revisar los datos, ya que podrían tener fracciones de servicios que fueron consideradas en el anterior complemento (2003).
- El sistema, SICA, no va a importar más datos, por lo tanto, aquellos datos que no aparezcan, deberán ser cargados a mano.
- La docencia que se evalúa es indiferente de la categoría profesional, solamente se evalúa la docencia.
Investigación
- Aquellos que hayan solicitado el sexenio a 31/12/2018, deben marcar que ha sido solicitado. Esto es muy importante, ya que si lo concedieran en mayo/junio, será reconocido para el complemento autonómico, y no será evaluado por SICA, evitando de esta manera, valoraciones diferentes (podría suceder).
- El sistema computa/se basa en periodos de seis años. En cada periodo hay que meter seis aportaciones para que sean valoradas. La forma es similar a los sexenios, para aquellos que los hayan solicitado alguna vez.
- Una vez creado el periodo, hacemos click en la lupa, para incluir las aportaciones.
- Para los criterios de calidad, por ejemplo cuartil o índice, el propio SICA lo facilita: Ir a gestionar tu CV + tomar una aportación de artículo + Editarla (click lápiz) + parte superior derecha hay una especie de medalla (icono), hacer click y facilita dichos datos. Otra opción podría ser acceder a Ranking de revistas https://www.recursoscientificos.fecyt.es/
- Realizar una aportación por año.
Gestión
- Se realiza por periodos de 4 años.
- Usar el excell de la web que ha facilitado el Vicerrectorado, pero no uséis el excell del correo electrónico que ha llegado, ya que tiene un pequeño error.