El pasado 18 de Octubre, todos los sindicatos mantuvimos una reunión con Gerencia, Vicegerencia de Organización y Jefe de Servicio de Personal. En aquella reunión se estableció una fecha límite, 4 de Noviembre de 2013, para que todos, Empresa incluida, fuésemos subiendo a un entorno online de colaboración, las distintas propuestas de los siguientes temas:
- Reforma de Reglamento de Provisión de Puestos de Trabajo
- Calendario Laboral 2014
- Formación 2014
Desde SITUMA ya hicimos públicas nuestras propuestas el 5 de Noviembre.
El tiempo pasó, hasta que el pasado 18 de Diciembre, todos los sindicatos fuimos convocados para el lunes 23 de Diciembre de 2013 por el Jefe de Personal de la UMA, siguiendo instrucciones de la Vicegerencia de Organización de los Servicios Universitarios, en el Edificio de Usos Múltiples de El Ejido, al objeto de iniciar/cerrar la negociación de los siguientes temas:
- Créditos y permisos sindicales.
- Reglamento de provisión de puestos de trabajo PAS funcionario.
- Convocatoria de plazas a concurso.
- Regulación I. T.
- Calendario laboral 2014 y actualización Instrucción de la Gerencia.
En dicha convocatoria, la empresa nos entregó por primera vez a todos los sindicatos sus propuestas en los siguientes puntos:
- Reglamento de provisión de puestos de trabajo PAS funcionario.
- Regulación I. T.
- Calendario Laboral 2014.
La convocatoria fue recibida por los sindicatos mientras la Junta de PAS celebraba Asamblea Ordinaria y al ver la convocatoria, todos los sindicatos decidimos por unanimidad, que debido a la premura de tiempo con que la empresa nos hacía entrega de sus propuestas, en dicha convocatoría, todos los sindicatos sólo entraríamos a negociar el Calendario Laboral y actualización Instrucción de la Gerencia, emplazando a la empresa a que para el resto de puntos, nos veríamos en Enero, ya que todos debíamos estudiar con detalle la propuesta de la empresa, para posteriormente hacer una puesta en comun entre todos los sindicatos, previa a la negociación con la empresa.
En la negociación del Calendario Laboral de 2014, la empresa se negó rotundamente a todas las mejoras propuestas por todos los sindicatos y acordadas en la Asamblea de Junta de PAS. Pese al acuerdo unánime mencionado y tras varias horas discutiendo, algunos sindicatos hicieron conato de firmar la propuesta de la empresa, admitiendo ésta únicamente que el cuarto día de asunto particular devuelto «in extremis» por el Gobierno de España, pudiera ser disfrutado a lo largo de todo el 2014 y que el periodo de vacaciones obligadas en Agosto empezará el 4 de Agosto, con lo que el 1 de Agosto podría ser usado a lo largo del año como otro día normal de asunto particular.
Tras los cual y después de un receso, todos los sindicatos nos negamos a firmar el Calendario Laboral resultante de dicha negociación porque no recogía prácticamente ninguna de nuestras solicitudes.
Si debemos aclarar, que el día adicional de asunto particular devuelto del 2013 entendemos que puede ser solicitado por todo el personal de la UMA hasta el 15 de febrero, tal y como indica el BOE en su documento BOE-A-2013-13511:
«Con carácter excepcional y a fin de facilitar el disfrute, con la adecuada y suficiente planificación, del día adicional de permiso por asuntos particulares que ha sido introducido por la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de Control de la Deuda Comercial en el Sector Público, el personal al que le es de aplicación la Resolución de 28 de diciembre de 2012 podrá disfrutar de uno de los días de permiso por asuntos particulares correspondientes al 2013 hasta el día 15 de febrero de 2014.»
Sin perjuicio de que pueda llegarse a un acuerdo con la empresa para que dicho día pueda ser disfrutado a lo largo de todo 2014.
Si está publicado en el BOE, y por lo que parece no tiene intención o hay una falta de transparencia y comunicación de esto respecto a la empresa. ¿Por qué no se denuncia? ¿Por qué no se exige la renuncia por incompetencia a los responsables?. Como hablar de esto, dada la prepotencia de que hacen gala, no sirve de nada, habrá que dejar la aptitud estoica que llevamos y hacerlo público ante todos los medios, quizás así ante la ‘polvareda’ tenga al menos el detalle de escucharnos.
Nos parece muy bien que intentemos recuperar nuestro Calendario Laboral pero nos podéis informar de que acciones se están llevando a cabo para:
1. Recuperar nuestra jornada laboral de 35 horas semanales
2. Que acciones se están llevando a cabo para reclamar todos los recortes salariales que estamos sufriendo y que previsiones hay para este año 2014, pues existen otras Comunidades que estan recuperando ya parte de los recortes.
Hemos perdido casi el 40% del poder adquisitivo desde el año 2009 y seguimos sin hacer nada al respecto. Un saludo,
Observo que entre vuestras propuestas no figura recuperar días de asuntos propios, respecto de los que perdimos, y no lo digo como crítica, sino recogiendo una actitud de resignación que me parece preocupante por generalizada. El origen de tales días creo que proviene de contrapartidas a congelaciones y recortes salariales. Siendo eso así, no veo en qué se perjudica la empresa, no hay que contratar a nadie por ello, la política de no contratación va a continuar.
Personalmente opino que lo bueno de la universidad era un convenio que te dejaba tiempo libre, o sea, buenas condiciones laborales, y como todo viene por una crisis económica, no veo en qué perjudica al tema del dinero que dispongamos de más días libres, cuando, total, de todos modos se nos viene recortando el sueldo igualmente.
Mi propuesta es luchar por recuperar el máximo de días en referencia a los 10 de que disfrutábamos, y, si para ello hay que ceder algo, he ahí 2 posibles renuncias:
– el día de jornada de apertura de curso académico (todos sabemos quien va y quien no a esos actos)
– las horas de crédito para las distintas votaciones
– y si se me apura, el día del patrón
Prefiero disfrutar 10 días a mi libre disposición que esos días determinados que igual no me importa trabajar.
Perdón por la extensión y gracias.