19 mayo, 2016

Reglamento de Instrucción Interna

Tras un intenso proceso de negociación que ha durado dos meses, el pasado jueves 12 de mayo se firmó el nuevo reglamento de instrucción interna del PAS, el cual entrará en vigor una vez aprobado en Consejo de Gobierno.

Es importante remarcar que este nuevo reglamento se ha negociado y firmado bajo la misma legislación que está vigente desde el inicio de los recortes. Esto corrobora que en SITUMA teníamos razón siempre que hemos criticado la pasividad de aquellos sindicatos que aceptaban los recortes y se escudaban ante la plantilla diciendo que la Ley les obligaba. También demuestra que basta un poco de voluntad para hacer las cosas bien, desarrollar una negociación real y recuperar los derechos que otros actores hicieron que todos perdiéramos.

Desde SITUMA siempre nos hemos opuesto a firmar recortes y aunque quedan algunos temas pendientes, la nueva instrucción interna supone un importante primer paso para recuperar todo lo perdido. Además como tu opinión siempre nos interesa, siendo un sindicato independiente de TODOS y para TODOS, la firma de SITUMA ha sido ratificada por TODOS nuestros afiliados y TODOS aquellos compañeros que participaron en las asambleas que celebramos el pasado martes 10 de mayo, de forma unánime en ambos casos.

A nivel sindical, la instrucción interna ha sido firmada por Junta de PAS, Comité de Empresa y todos los sindicatos menos CCOO, que se ha negado a apoyarlo. Ciertamente, no entendemos cómo un sindicato que firmó todos los recortes que la Gerencia anterior le puso por delante, llegando a aprobarlos en Consejo de Gobierno, precisamente cuando se consigue liberar presión sobre los trabajadores, se niega a firmar.

SITUMA ha firmado un documento que, en general, mejora las condiciones laborales de los trabajadores. La mayor parte de nuestras reivindicaciones han sido aceptadas, muchas coincidentes con las del resto de sindicatos y otras son exclusivas nuestras. Resumiendo, en la nueva instrucción:

  • Se consigue una bolsa de 30 horas, que permite recuperar hasta 4 días de AAPP y/o usarlas en horario flexible.
  • Se establecen los 6 días de AAPP dispuestos en el EBEP, además de los moscosos (adicionales por antigüedad) y canosos (adicionales de vacaciones por antigüedad).
  • Se establece la jornada reducida de 5:30 horas entre el 1 de julio y el 31 de Agosto, el saldo positivo a partir de las 5:30 horas iría para compensar en horario flexible el resto del año.
  • Se equipara la flexibilidad horaria, de 2 horas y media diarias, en los puestos de jornada intensiva y partida. Esta iniciativa de SITUMA favorece a más de 60 compañeros.
  • Se establece el 31 de marzo como fecha límite para aplicar el excedente horario positivo o recuperar el negativo.
  • Se podrá disfrutar de hasta un máximo de 3 días de AAPP del año anterior antes del 1 de marzo.
  • Se recogen en el reglamento los días de Patrón, Semana Santa, Santo Tomás de Aquino e inicio del curso académico. Ya no dependeremos de las circulares de última hora, ni de la buena voluntad de la Gerencia.
  • Se recoge el permiso de hasta tres días por enfermedad justificada con declaración jurada con un máximo de dos veces a lo largo de todo el año, eliminando la limitación de uno por semestre.
  • Se aplica una reducción retribuida por edad de media hora diaria a partir de los 60 años, incrementándose en media hora hasta los 65 años.
  • Se amplían los permisos: enfermedad terminal de cónyuge, exámenes oficiales y finales, asistencia a técnicas de fecundación, visita al médico del ascendiente/descendiente dependiente,o cualquier otra circunstancia en que se tenga un deber inexcusable de carácter publico o privado relacionado con la vida familiar
  • Se adquiere el compromiso de negociación del calendario laboral del año próximo, en el mes de octubre del año en curso.
  • Se elimina el mercadeo de días de AAPP a cambio de realizar cursos de formación. Esto permitirá desarrollar planes de formación eficaces, serios, profesionales y adecuados a las necesidades de la plantilla.

No obstante, para conocer mejor la nueva instrucción interna puedes consultarla desde aquí y hacernos llegar a situma@situma.es todas las consultas que tengas.

SITUMA: de TODOS y para TODOS

9 comentarios sobre «Reglamento de Instrucción Interna»

  1. Muchos centros oficiales y universidades no aplican la media hora incrementada al horario diario. Por qué la Universidad de Málaga si lo aplica?

  2. María, esa es una pregunta más bien dirigida a la Gerencia. Ellos te podrán contestar mejor. Por lo que yo sé, SITUMA y el resto de sindicatos han propuesto ideas más o menos imaginativas para sortear la obligación de trabajar esa media hora de más que está establecida por decreto.
    Yo asistí a la asamblea que convocó SITUMA y donde se votó la instrucción. Yo voté a favor consciente de que no iba a haber cambios en este punto, y lo hice porque todo lo demás que se consigue es en cualquier caso muy positivo.
    Espero, como todos, que más pronto que tarde se elimine esa media hora de más …

  3. – ¿Dónde están mis derechos de antes de los recortes?
    – Donde quiera que estén, mis derechos son míos.
    – Jornada de 35 horas semanales.
    – 10 días de AAPP.
    – Antes no teníamos franja horaria de obligado cumplimiento.
    – No se nos imponía la fecha del disfrute de nuestras vacaciones, podíamos elegirlas entre julio, agosto o septiembre.
    – Teníamos horario reducido de 5 horas desde el 15 de junio al 15 de septiembre y en días no lectivos como viernes de dolores o lunes de pascua.
    – Todos los derechos establecidos en el art.5 de esta instrucción interna(navidad, semana santa, apertura oficial del curso y patrones) no estaban supeditados al cumplimiento de lo establecido en el apartado 5 de dicho artículo.
    – La limitación en el ART. 8 del número de ausencias por enfermedad a 2 de hasta 3 días, supone que se den casos, por ejemplo, de que un compañero que tenga 3 ausencias de 1 día(3 días en total), se le penalice con 1 día AAPP cuando a otro que tenga 2 ausencias de 3 días(6 en total), este dentro de normativa.
    – ¿Teletrabajo?
    – …

    Espero que alguien, además de mi, se acuerde de los derechos que teníamos antes de los recortes y exija su cumplimiento a la empresa.

    Ni entiendo que CCOO firmará anteriormente todos los recortes desde 2012, ni que ahora los vuelvan firmar los demás sindicatos.

    Que alguien mire la Instrucción Interna anterior a los recortes por favor.

  4. Estimado «Un PAS», desde este instante tienes abiertas las puertas de situma para dejar tu anonimato y ayudarnos a lograr recuperar todos los flecos que entre los 4 sindicatos firmantes no hemos logrado recuperar. Estamos seguros de que todos los compañeros de la UMA serán más felices porque gracias a tu incorporación a nuestro equipo negociador, se lograran muchos más avances mucho más rápido.

    Debes saber que damos cabida en nuestra web a tu comentario anónimo, pero si te pedimos que la próxima vez, uses un correo electrónico real y no ficticio, no es necesario ser «anonymus» para hacernos llegar tus observaciones, es más, cuando las observaciones vienen firmadas por correos reales, como comprenderás son más creíbles y tenidas en cuenta.

    Con la negociación que se ha llevado a cabo, se han recuperado muchos derechos perdidos, el problema es que en toda negociación se van quedando flecos que deben ser vueltos a negociar más adelante, y que no renunciamos a ellos, como ya hemos dicho en el comunicado. Pero si queremos avanzar, hay que aceptar acuerdos donde se logran la mayoría de las reivindicaciones, como ha sido en este caso.

    Con respecto a tus observaciones, solo podemos decirte que a todos nos gustaría recuperar todos los derechos perdidos, pero además querer añadir derechos que nunca existieron tampoco es muy licito, ya que la franja horaria de obligado cumplimiento siempre ha existido.

    Con afecto, los compañeros de situma te envían un caluroso saludo.

  5. Me da vergüenza ajena, de que los sindicatos que nos representan, no sean capaces de sentarse juntos y no levantarse hasta llegar a un acuerdo antes de sentarse a negociar con la empresa, ya que debería haber un solo criterio a la hora de defender nuestros derechos como trabajadores, seamos del sindicato que seamos, al final lo que se negocia son los derechos de todos.
    Se me parte el alma cuando los sindicatos desconocen las posturas de los demás a la hora de negociar, así vienen las sorpresas de ultima hora y echarse las culpas unos a otros.

  6. Daniel, en lo que respecta a sentarse para negociar propuestas conjuntas, al menos en la Junta de Pas ha habido varias iniciativas para hacerlo. También te digo que el único sindicato que se ha pronunciado en ocasiones para decir que van por libres es CCOO. En cuanto al comité de empresa presidido por CCOO ni siquiera convocan al Pleno para discutir todos los temas.

    Entenderás que asi es dificil. No es la primera vez que oigo en otros tu reclamacion de unidad sindical, sobre todo últimamente que CCOO ha caído en picado en las diferentes elecciones sindicales. A mi también se me parte el alma, pero de ver cómo CCOO ha aplicado el rodillo de la mayoría absoluta durante muchos años, sin mirar más allá de sus propios ombligos, sin escuchar a los sindicatos minoritarios y despreciando a aquellos que no comulgaban con sus premisas.

    De todas formas yo te entiendo perfectamente, porque es verdad que ahora que la gerencia no sopla los vientos con CCOO da la impresión de que las propuestas no salen adelante, sobre todo si uno es afiliado de este sindicato. Me pongo en su lugar. Pero no estás teniendo en cuenta que la mayoría de la plantilla ha dicho si a la instrucción. Los unicos que han dicho no son CCOO. El resto estamos todos de acuerdo, como tu reclamas.

    En lo que a mi respecta y mi opinión personal, es que CCOO debe regenerarse, modificar su política sindical y sobre todo, pedir perdón puesto por puesto de trabajo a todos aquellos damnificados por sus acciones durante todos estos años. Cuando hagan eso, podremos sentarnos.

  7. Pepe, la pregunta se la hago al sindicato que ha firmado y que permite expresar nuestras opiniones y preguntas online. No es para que yo vaya a preguntarle a la Gerente o a RR.HH, habiendo votado a un sindicato para que nos represente.

    Y como sindicato deberíamos conocer, de vuestra parte sin ambigüedades, ni secretismos, qué ha pasado.

  8. Estimada María, en la nueva instrucción interna se aplica la jornada de 7:30 horas porque así fue establecido por ley y así se venía aplicando en las anteriores instrucciones internas de la UMA desde el inicio de los recortes.

    Que la instrucción interna recogiera la jornada de 7:30 fue una línea roja de negociación puesta por la vicegerencia de rrhh e irrenunciable por su parte desde el inicio de las reuniones, la vicegerencia de rrhh la estableció para asegurar el cumplimiento de la ley. En la actualidad no existe ninguna instrucción interna posterior a los recortes que establezca la jornada laboral a 7 horas, sólo en Castilla la Mancha fue aprobada una que si establece la jornada en 7 horas, pero está en suspenso y recurrida por no cumplir la ley.

    Desde SITUMA y el resto de sindicatos tratamos a través de múltiples fórmulas quitar dicha línea roja y tener una jornada de 7 horas, pero fue imposible. No obstante, si logramos que continuaran los 15 minutos de cortesía en el programa de fichaje laboral. Si logramos incluir la disposición adicional primera que nos asegura que siempre que haya un cambio en las normas, se podría aplicar en la UMA previa negociación. Gracias a dicha disposición, esperamos continuar mejorando la nueva instrucción en un futuro próximo.

    Una vez terminada la negociación y cuando presentamos la instrucción interna a nuestros afiliados y a los compañeros en asamblea, siempre hemos sido claros y hemos reconocido que no se han logrado recuperar todos los derechos perdidos con los recortes, pero que si considerábamos, que aún quedando flecos pendientes y sin dejar de renunciar a dichos flecos en negociaciones futuras, veíamos positivo apoyar la nueva instrucción interna. Y con este planteamiento, tanto la consulta a nuestros afiliados, como en las asambleas de trabajadores, todo el mundo de forma unánime nos dio al aprobación de la firma en la nueva instrucción interna.

    Por supuesto, puedes volver a consultar a través de nuestra web todo aquellos aspectos en los que tengas dudas o necesiten de cualquier aclaración. Disculpa si no te contestamos antes y muchas gracias por participar en nuestro web con tus aportaciones.

  9. Quisiera saber si la reduccion de horas para los mayores de 60 años se aplica en los meses de julio y agosto que tenemos horario de 5:30. es decir, ¿se le puede deducir a las 5:30 horas?

    Gracia,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: