Estimados compañeros:
Una vez analizados todos los concursos celebrados el pasado año, se pudo comprobar que existían criterios del baremo de provisión de puestos aprobado en el PORHUMA, donde todos los candidatos lograban la máxima puntuación. La finalidad de la baremación en los concursos es marcar diferencias entre candidatos, por lo que dichos criterios no servían para nada. Para tratar de corregirlo, desde la Gerencia se nos planteó a las secciones sindicales la negociación de su modificación.
Desde el inicio de dicha negociación, en SITUMA nos encontramos con la negativa, de varias partes, a entrar a negociar todo el baremo, no porque consideren que no sea necesaria una modificación más profunda, sino porque prefieren esperar unos años a abordar la negociación completa. Esta situación, nos llevó a SITUMA a iniciar una ardua negociación a medias y sobre mínimos, en lugar de una negociación completa y sobre máximos, que siempre es lo más beneficioso para todos y es lo que hubiéramos deseado. Finalmente, logramos llegar a un acuerdo mínimo de modificación del baremo, para tratar de que los próximos concursos se celebren con una baremación más justa para todos.
Todo este proceso culminó el pasado 9 de abril con la aprobación del acuerdo logrado en el Consejo de Gobierno de la UMA. Desde nuestro sindicato celebramos que este acuerdo de modificación de baremo haya sido firmado por todos los sindicatos, incluso aquel que, a día de hoy, continua sin firmar el PORHUMA en su totalidad, debido a intereses propios y obviando el bien global del PAS de la UMA.
Es necesario hacer saber que el PORHUMA, tan criticado por el sindicato de siempre, no es tan fatídico como lo pintan, las evidencias están ahí. Ha permitido muchos avances al PAS UMA al dotar a nuestra Universidad de una RPT real y transparente con todas las reglas del juego sobre la mesa, posibilitando la promoción real por concurso, general o específico, a muchos compañeros PAS; un total de 306 plazas ofertadas como refleja el Informe anual de la Comisión de Seguimiento del PORHUMA 2017, presentado y aprobado en Consejo de Gobierno. PORHUMA que ha posibilitado la convocatoria de 15 plazas de promoción interna de la Escala de Gestión. PORHUMA que ha posibilitado el nombramiento de funcionarios interinos en todas las escalas, General, Biblioteca e Informática. PORHUMA que ha posibilitado que se nombren interinos laborales en SICAU, no los contratos de acumulación de tareas a los que estaban condenados y que le mandaban al paro 6 de cada 18 meses. PORHUMA que posibilita que las plazas estructurales de capítulo 6, pasen a ser de capítulo 1, por lo que, una vez creadas las Bolsas de Trabajo, se podrán realizar los nombramientos interinos de dicho personal. PORHUMA etc., etc., etc.
Recogiendo el guante de lanzar hipotéticas preguntas, desde SITUMA nos preguntamos en que situación estarían hoy todos los departamentos, las secretarias de decanato y muchas otras plazas repartidas por todos los servicios, que fueron creadas con sus respectivas mejoras de nivel, aprobadas en la RPT de 2010, si el sindicato de siempre, en lugar de haber ejercido una postura sumisa ante la Gerencia UMA, se hubieran plantado y hubieran exigido la puesta en marcha de todas las promociones y acuerdos alcanzados. Pero en aquellos años, las mayorías absolutas del sindicato de siempre fueron usadas para que las Vicegerencias de RR.HH. de aquellos años, fueran llevadas por secretarios de organización del sindicato de siempre. En aquellos años, primaba más el interés particular de unos pocos y no se miraba el interés general. Aquellos años el sindicato de siempre acepto sin rechistar recorte tras recorte.
Pero hoy en día tenemos por primera vez un Plan de Ordenación de los Recursos Humanos que permite, a los compañeros del PAS, la oportunidad real de promoción, donde los acuerdos firmados no se quedan en el papel, ejecutándose cada año, no todo a la vez, pero siempre adelante, sin dejadez ni abandono.
Tras el acuerdo, los cambios del baremo con respecto al anterior son:
- Antigüedad: Se baja a 0´30 puntos por año o fracción superior a 6 meses, con la salvedad de que, si algún candidato supera el límite de puntos, este se tomará como referencia del máximo, y la puntuación del resto de concursantes se verá reducida de forma proporcional con respecto al de mayor antigüedad. De esta forma, nadie pierde antigüedad.
- Experiencia profesional: Se amplían los plazos para obtener el máximo y se reconoce la experiencia profesional cuando se trata de concursos desde un área de gestión diferente a la que uno pertenece. Ya nadie tendrá 0 puntos en este apartado.
- Formación: Se amplían las horas para lograr el máximo, rebajándose los puntos por hora e incluyendo, además, un factor de corrección en base a la antigüedad de los cursos.
Además, en SITUMA planteamos cambios en algún otro criterio, como, por ejemplo, que la puntuación por antigüedad pasara de los escasos 10 puntos a un mayor número de puntos, entre 14 y 16, con el fin de que el valor por año completo o fracción superior a 6 meses no fuese tan escaso, recordemos que pasó de 1 a 0’5 y ahora a solo 0’30. También planteamos cambios en la forma de valorar la experiencia profesional en los diferentes puestos, dado que ahora mismo, aunque no siempre, sí se alcanza el tope con facilidad. Asimismo, otro de nuestros planteamientos era rebajar el escalón desproporcionado de 4 puntos entre escalas o niveles. Pero, en todos estos aspectos, pese a nuestra insistencia, ha sido imposible cambio alguno, que no contemplara los criterios expuestos como susceptibles de cambio desde un principio por la vicegerencia de RR.HH., debido a la falta de voluntad de los sindicatos de siempre. No obstante, desde SITUMA, seguiremos insistiendo y trabajando en lograr el máximo de mejoras posibles para todos, mirando siempre el bien global y no particular.
En un principio la vicegerencia de RR.HH. planteó tener en cuenta solo los cursos de antigüedad menor o igual de 5 años, pero luego se consiguió que, aplicando un coeficiente reductor según la antigüedad del curso, se les diera más peso a los cursos más recientes con respecto a los más antiguos, pero sin excluir ningún curso del currículum del candidato. También tuvimos una ardua lucha con el tema de limitar el número máximo de horas por curso, la vicegerencia de RR.HH. planteó en un primer momento que sería conveniente poner un máximo de unas 30 horas por curso, lo que a los agentes negociadores no nos pareció nada aceptable; luego la vicegerencia subió su nº máximo de horas/curso a 100, y tras intentar de nuevo quitar ese límite, la vicegerencia nos manifestó que esa era su línea roja. Tras unas 2 horas de estancamiento en la negociación, SITUMA concretamente manifestó que no tenía respuesta, y que lo llevaríamos a estudio interno para darle una respuesta en 48 horas. Tras ese periodo y tras debate interno, como era una condición indispensable para que el nuevo baremo que trae mejoras saliera adelante, manifestamos que dábamos nuestro brazo a torcer y aceptaríamos el límite de 100 horas/curso para avanzar en la negociación. Cual fue nuestra sorpresa, que después de tanta presión y empecinamiento con el tema, la vicegerencia de RR.HH., ahora sin más, retiraba el límite de horas, lo cual nos dejó absolutamente sorprendidos y a día hoy aún no entendemos ese cambio ni tenemos explicación alguna, de cómo algo que era una línea roja, se evapora así sin más de un día para otro.
Para terminar, queremos agradecer la predisposición de aquellas secciones sindicales que sí se sientan a negociar sin imposiciones, con una visión global y con espíritu constructivo, deseando que en el futuro sea esa la línea a seguir por todas las partes.
Y como siempre, agradecemos la colaboración de aquellos compañeros que se han dirigido a nuestro sindicato para hacer sugerencias con respecto al baremo.
Compañeros de SITUMA les agradeceria se pusiesrn en contacto conmigo a traves de mi numero dr movil: 611404476 o me faciliten un telefono y horario en el que yo pueda llamarles. Es porque en la convocatoria de plazas de gestor de departamento que esta a punto de salir este año, opino que se deberia incluir que los funcionarios que ya hayan obtenido plaza de gestor de departamento con nivel 20 en la ultima convocatoria 2017, no puedan volver a presentarse para obtener otra plaza de gestor de departamento hasta que transcurran 2 años, como esta contemplado en el art.41 punto 2 del Real Decreto: 364/1995 , y que se puede aplicar de forma supletoria al reglamento de cualquier organismo autonomo. Mi interes en que se aplique es porque se que hay mas de una persona que ya obtuvo su plaza dr gestor de departamento el año pasado y piensa volver a presentarse de nuevo este año. Lo veo injusto que porque no les guste el departamento ahora vuelvan a concursar y arrebaten el puesto a administrativos como yo que no tienen carrera. Espero su respuesta, muchas gracias equipo