18 abril, 2018

Demanda de CCOO contra la UMA, SIAM, FeSP-UGT, CSIF y SITUMA

demandaJudicialEstimados compañeros:

Recientemente hemos asistido en la Ciudad de la Justicia al desarrollo de la demanda Kafkiana interpuesta por CCOO contra la UMA y el resto de sindicatos, con motivo de la salida de SEM de CGT.

Os pasamos a relatar los hechos para que podáis haceros una composición de lugar. Hace ya muchos años, un grupo de compañeros de la UMA se afiliaron al sindicato SEM y se hicieron cargo de la sección sindical de dicho sindicato en la UMA. A su vez, SEM era un sindicato que se encontraba integrado en CGT. Durante muchos años, a nivel UMA, SEM y CGT fueron de la mano, pero mientras en la UMA estábamos negociando el PORHUMA, los compañeros de SEM de la UMA, decidieron desfederarse y salirse de CGT. Dicho proceso les llevó más tiempo de lo pensado, por todos los trámites legales que debían cumplimentar. Si es engorroso darse de baja de una compañía de móviles, os podéis hacer una idea de lo engorroso que puede llegar a ser dicho proceso. Además, los compañeros de SEM en todo momento informaron a la Gerencia y resto de sindicatos de la UMA del camino que estaban recorriendo. Por ello, los compañeros de SEM continuaron siendo convocados y participando en todas las negociaciones que se venían desarrollando en la UMA.

Hasta este punto, creemos que está todo muy claro. El problema que con el paso del tiempo nos hemos encontrado todos, ha sido la demanda interpuesta por CCOO contra la UMA y contra todos los sindicatos, pidiendo en el juicio la nulidad de todos los acuerdos firmados por estos compañeros de SEM durante su proceso de desfederación de CGT, ya que, según CCOO, los compañeros de SEM no tenían legitimidad ni representatividad para negociar ni firmar nada. Según CCOO, debían haber sido los sindicalistas de CGT externos a la UMA, los que deberían haber sido convocados y haber negociado, ya que, según CCOO, era CGT quien tenía la representatividad. Eso sí, desde CCOO olvidaban que esos sindicalistas externos UMA de CGT, ni se presentaron a ningún proceso electoral en la UMA, ni conocen la realidad UMA, ni nada de nada. En pocas palabras, desde CCOO quieren que sindicalistas externos a la UMA vinieran a negociar los temas internos de la UMA.  ¿Puede existir mayor despropósito?.

Llegados a este punto, desde SITUMA nos preguntamos qué busca realmente CCOO, ¿busca anular el PORHUMA que fue firmado por los compañeros de SEM durante el proceso bajo el nombre de CGT? ¿realmente CCOO quiere volver al instante anterior al PORHUMA y que se revoquen todos los concursos realizados hasta la fecha amparados en el PORHUMA? ¿Quiere que se anule el Calendario Laboral que se firmó como CGT? ¿Quiere anular la modificación de instrucción interna que nos habilitó a las 35h? ¿Quiere algo más? ¿Quiere someter al escarnio público a los compañeros de otros sindicatos que no comulgan con sus formas de proceder? ¿Quiere judicializar todas las negociaciones PAS en la UMA simplemente porque ya dejaron de ser los que mandaban? ¿Por qué no han ampliado la demanda al sector PDI cuando SEM PDI se encontraba en el mismo proceso que SEM PAS? ¿Qué es lo que están buscando?

Desde SITUMA pensamos que lo único que buscan, además de ser una postura desleal con respecto al resto de sindicatos, es continuar poniendo piedras en el camino para entorpecer todo aquello que ellos no puedan liderar, de ninguna forma, porque los tiempos de sus mayorías absolutas y vicegerentes de RRHH salidos de CCOO se acabaron.

Además, desde CCOO se olvidan, como siempre que les interesa, que la ley es clara en casos como este. El texto consolidado a fecha 20/06/2015 del Real Decreto 1844/1994, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de elecciones a órganos de representación de los trabajadores en la empresa, en su artículo 12.5 de Atribuciones de resultados electorales dice: «Cuando una organización sindical se afilie a otra de ámbito superior se vincularán todos resultados electorales anteriores a los de la federación o confederación a la que se haya afiliado. Igualmente cuando una organización sindical se desvincule de otra de ámbito superior dejarán de computarse en ésta última los resultados electorales correspondientes a la organización que se separa.»

Nos gustaría recordar, que no mucho tiempo atrás, otros compañeros sindicales hicieron más o menos lo mismo. Sólo que ellos no se salieron del gran paraguas materno que tienen, sino que cambiaron de paraguas hijo 1 por el paraguas hijo 2, pero continuando dentro del gran paraguas materno. Y claro, su cambio de siglas fue más rápido y sencillo. Pasaron de un día para otro de ser FETE-UGT a ser FeSP-UGT. Pero en ningún momento CCOO planteó, a la UMA y resto de sindicatos, ninguna demanda para anular los acuerdos que en su día fueron firmados por los compañeros de FeSP-UGT, cuando según CCOO y haciendo un razonamiento análogo, la representatividad debería haber sido de los compañeros externos de FETE-UGT.

Pues después de explicado todo, queremos informar a toda la comunidad universitaria, que, finalmente, el juicio terminó celebrándose el 4 de abril y se está a la espera de conocer la sentencia que el Juez dicte conforme a ley.

Por cierto, por tiempos de plazos, en las pasadas elecciones a la Junta de PAS, los compañeros de SEM no tenían finalizada su salida de CGT, por lo que constituyeron SiAM y bajo esas siglas se presentaron. En la actualidad, SEM está integrado dentro de SiAM.

Os continuaremos informando de este asunto tan pronto tengamos más información.

¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.

-Albert Einstein-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: