22 enero, 2013

¿Patrones reembolsables?

En cualquier parte del mundo civilizado, si una empresa decide cerrar un día e impide el acceso al puesto de trabajo a sus trabajadores, no se le ocurre reclamar esas horas. Si cierras, cierras con todas sus consecuencias, pérdida de producción incluida.

Por tanto, o bien la empresa cierra y pierde esas horas, o se establece claramente la normativa por la que se van a utilizar esas horas y un mecanismo para quien no esté de acuerdo con el sistema de recuperación, pueda acceder libremente a su puesto de trabajo. No cabe otra.

Desde SITUMA nos oponemos a esta forma de actuar de la Gerencia de la UMA e invitamos a todos los miembros del PAS a que hagan saber a nuestra Rectora, a través de su línea directa, sus impresiones sobre esta nueva decisión adoptada. También podéis dejarnos vuestras opiniones a través de los comentarios en nuestra web o por correo electrónico a situma@situma.es.

En el PAS vemos continuamente como la UMA siempre da marcha atrás con respecto a las reivindicaciones de los estudiantes cuando estos se movilizan. Hagámoslo nosotros ahora y que la Rectora escuche a TODO el PAS, no sólo a unos pocos.

8 comentarios sobre «¿Patrones reembolsables?»

  1. No es de recibo que la Universidad cierre sus puertas, nos impida acudir a nuestro trabajo y encima nos reclame las horas que no nos han dejado trabajar. No tiene lógica ni razón.
    Esta bien claro que además de recortar nuestros salarios están dispuestos a crear un muy mal ambiente de trabajo.
    Lo que más me llama la atención es que quien supuestamente nos representan hayan tragado y sigan haciéndolo y simplemente se dignen a informarnos a través de un simple correo. Asamblea ya, movilizaciones ya, seamos razonables, podemos asumir una disminución salarial, un incremento de nuestra jornada laboral y de nuestros permisos, pero no estamos dispuestos a un punteo sistemático, ya está bien!

  2. Estoy de acuerdo con todo lo anterior, pero quiero ahondar más ¿esta medida se va a aplicar a todos los trabajadores de la UMA?
    No solo están pisoteando los derechos de PAS, nos discriminan, nos toman por tontos y lo permitimos.
    ¡movilización ya!

  3. La UMA debería ser clara y así los trabajadores podemos decidir qué hacemos con nuestro tiempo. Por otro lado, efectivamente, me gustaría conocer en qué condiciones dispondrá la empresa de esas horas y también por qué el RD no parece ser de aplicación para todo el personal en esto y en otras cuestiones.

  4. Si a estas alturas vamos a asombrarnos de que no cuenten con nosotros para tomar decisiones, cuando nuestro voto vale para la rectora y para el gerente tan sólo un 10%, y el sindicato mayoritario es el brazo ejecutor de esa arbitrariedad porque están ocupando los puestos claves para que se lleve a cabo, es que no nos enteramos de nada.

    Por eso recibimos este trato.

    Si todos los sindicatos lucharan por igual por nuestros derechos (como es su deber, sin dejarse comprar), ninguna de las injusticias tendrían cabida, porque no se atreverían. No hay nada que tema más un Rector/a que tener a los sindicatos en contra. Ya en su día se aseguraron de contar con un sindicato que controlara las reivindicaciones del personal. Por eso estamos como estamos y por eso cierran la puerta al sindicato que parezca estar a favor de los trabajadores.

    Es una evidencia que llevamos observando muchos años.

    Respecto a las tan comentadas Asambleas que tanto se echan de menos: esas Asambleas eran promovidas en su día precisamente por el sindicato que ahora es mayoritario, cuando no lo era, para posicionarse haciendo suyo los problemas de los trabajadores, una vez que se asentaron como el sindicato que maneja todo, «a los trabajadores no les hace falta ninguna Asamblea».

    Somos como niños con un globo.

  5. Existen los paises civilizados, como existen paises no civilizados. Luego existen gentes que hacen la puñeta a los demás, y están en ambos tipos de paises. Está pendiente de conocer, en el caso que nos ocupa, cuál es el beneficio que obtienen.

  6. Según yo veo todo esto, el único camino que hay es el la movilización y la denuncia en los tribunales.

    Me haN comentado personas entendidas, que todo esto de la bolsa de horaS es sencillamente «ilegal».

    Los trabajadores tenemos el derecho y «el deber», de tener una periodo anual de vacaciones de 22 días (a día de hoy). Y digo el deber, porque tal y como dice la ley «Las vacaciones son un núcleo IRRENUNCIABLE de derechos propios del estado social…».

    Por lo tanto, la empresa tiene la OBLIGACIÓN de facilitar el acceso a LOS puestos de trabajo el resto de días en los que, sí o también, tengo que cumplir mi jornada laboral.

    Así, si la empresa decide cerrar por motivos de ahorro energético, o porque lo que sea, impidiendo de esta manera que los trabajadores acudan a su centro laboral NADA SE LES DEBE. Ni por el patrón, ni por Santo Tomás, ni por navidades ni por el día de tributo a la gaita gallega.

    Y todo esto sin entrar en aquello de la obligatoriedad de tomarnos las vacaciones exclusivamente en el mes de agosto. De lo que, por lo visto, hay jurisprudencia en contra como para empapelar todo el despacho de la señora Rectora.

    No debemos someternos a medidas ilegales e injustas, que los sindicatos nos están vendiendo con aquello de que «luego no se van a aplicar» y que «a la larga va a ser un beneficio para nosotros»

    Si aceptamos estas condiciones ilegales, es como aceptar la esclavitud laboral. Retroceder en nuestro derechos, no a décadas, sino a siglos pasados. No olvidéis que lo que firmado está, firmado queda; y que aquí lo prometido, a la larga, siempre ha quedado en agua de borrajas.

    Por cierto, se me olvidaba, a vosotros, los que nos teníais que defender y nos habéis vendido a cambio de mantener vuestras poltronas ¡Esta vez os habéis pasado muchos, muchos, muchos pueblos! Somos tontos, pero no tanto.

    ¡NO NOS DEJEMOS! o más pronto que tarde lo vamos a lamentar.

  7. María sólo queda el derecho a expresar nuestra opinión sobre su actuación en las urnas. En cuanto desaparezca la hegemonía, desaparece la tiranía.

  8. Jejejej,como nos toman el pelo, las elecciones sindicales son pronto, a ver si echamos a esta gentuza de una vez, aunque lo dudo, tienen tal cantidad de enchufados, gente que les debe favores y tal que parece que jamas abandonaran la poltrona……

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: