23 enero, 2023

#situmaPAS #diariodeReuniones #consejodegobierno #acciónsocial #formación #cosesal

Estimadas/os compañeras/os:

Os informamos de las últimas reuniones mantenidas durante el mes de diciembre, en las que hemos participado como sección sindical del PAS:

Consejo de Gobierno

Durante la mañana del martes 20 de diciembre, tuvo lugar una sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la UMA. En lo que respecta al PAS, la Gerencia presentó el Calendario Laboral 2023, cuya aprobación fue un simple trámite, y el Anexo II para 2023, que la Gerencia no fue capaz de acordar con los representantes sindicales en la Mesa de Negociación, llegando a imponer un documento con el rechazo del 87’5% de la representación sindical.

Dicho Anexo II incluye una modificación de la RPT con la pérdida de profesionalización del PAS a través de la extinción de puestos de trabajo de Dirección Técnica de Áreas, la reestructuración de todo el Área TIC, la creación de la Unidad de Infraestructura Científica dentro del Área de Investigación agrupando 6 puestos de trabajo que pierden la adscripción a sus antiguos centros, el cambio de servicios de áreas básicas como el Archivo Universitario y el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, que pasan al Área básica de Administración General, así como un Plan de funcionarización exclusivo para el Servicio de Apoyo Tecnológico a la Docencia (que sí fue aprobado en la Mesa del PAS con los votos de CCOO, UGT y SIAM).

Pero vamos a poner un poco de claridad y cifras sobre la negociación y el nuevo Anexo II para 2023. Claridad porque durante la negociación la Gerencia señalaba qué puestos de trabajo consideraban de “nueva creación” (NC) pero no los que amortizaban y desaparecían sin más de sus propuestas. Algún sindicato que dice representar “con seriedad y dignidad a los trabajadores”, se apresuró en enviar un comunicado diciendo que en la mejor propuesta de Gerencia se incluían “69 plazas de nueva creación y 22 promociones”.

No sabemos de dónde habrán sacado esos datos, pero las cifras reales que aparecen en los documentos son otras y, además, son cotejables porque están publicadas. Si tomamos como referencia de partida las plazas dotadas en el Anexo II de 2022, podemos contabilizar que suman 1.477 puestos de trabajo entre laborales y funcionarios de la plantilla de capítulo I. La penúltima y más amplia propuesta de Gerencia (que se votó en la reunión del 30 de noviembre) incluía 1.540, es decir, un incremento de 63 plazas. De esas 63, 4 amortizarían otras tantas, por lo que el crecimiento neto real hubiera sido de 59 puestos de trabajo. Lo de las 22 promociones, nos tendrían que aclarar a qué se refieren.

Como el papel lo aguanta todo, la Gerencia no tuvo ningún problema en añadir plazas a su propuesta inicial durante la negociación hasta llegar a 1.540 puestos, a la vez que no dejaba de insistir en las dificultades económicas por la que atraviesan las universidades andaluzas por la insuficiente financiación de la Junta de Andalucía, por lo que se planteaban solicitar un crédito bancario para poder cubrir los gastos imprescindibles.

No hay mayor ciego (ni peor representante sindical) que quien no quiere ver y aprueba lo que no se puede cumplir, creando falsas expectativas a la plantilla.

Pero la realidad es otra, y es la que vimos en la propuesta final de la Gerencia y se aprobó en el Consejo de Gobierno, un Anexo II para 2023 con un total de 1.500 puestos de trabajo, lo que supone un crecimiento de 23 plazas respecto al de 2022, que son los que la Gerencia se compromete a dotar porque hay garantía presupuestaria para ello. ¿Qué ha ocurrido con las otras 40 plazas que estaban en la propuesta de Gerencia el 30 de noviembre y que dos semanas más tarde desaparecen en la que aprobó el Consejo de Gobierno? ¿Qué criterio se ha seguido para suprimir de la propuesta esos 40 puestos?

La transparencia de la Gerencia no debe consistir sólo en enviar comunicados a la plantilla informando de sus actuaciones, acordadas o no con los representantes sindicales. La transparencia también se demuestra en la Mesa de Negociación explicando los criterios por los que se toman las decisiones, sin esconder la supresión de plazas para aparentar que se crean otras y, sobre todo, dejando muy claro en la negociación qué se compromete a cumplir porque hay una garantía presupuestaria que lo permite y qué queda a expensas de una disponibilidad presupuestaria que, por lo que vienen manifestando tanto el Rector como la Gerente en sus informes, no parece que vaya a haber.

En ese contexto y con total claridad, deberíamos haber abordado la negociación desde su inicio. Si la cota de personal y el presupuesto que se va a asignar al PAS es tan limitado, estamos obligados a priorizar y establecer unos criterios razonables para la dotación de los puestos de trabajo para este año. La Gerencia tendría que haber empezado por escuchar a los vicerrectorados, a través de los responsables de los distintos servicios y unidades que los integran, como se hizo cuando se negoció el PORHUMA vigente (Estatutos UMA. Artículo 117.3); más, si cabe, cuando los recursos financieros son escasos. Pero muchos servicios ni siquiera tenían idea de lo que se iba a plantear por parte de la Gerencia.

Con esta forma de proceder, desde la Gerencia cumplieron la amenaza con la que iniciaron las “negociaciones” de la reforma de RPT, cuando manifestaron en Mesa de Negociación que esto era lo que había y se iba a aprobar sí o sí, más allá de lo que decidiéramos los sindicatos. Finalmente, poniendo de manifiesto su nulo talante negociador y sus prácticas dictatoriales, han impuesto a través de Consejo de Gobierno  una reforma de RPT que no cuenta con el apoyo del 87’50% de la representación sindical. Algo que ninguna otra Gerencia de la UMA había llegado a realizar en los 50 años de historia de nuestra Universidad.

Para SITUMA, las dos prioridades fundamentales serían estabilizar en la estructura de capítulo I los puestos que todavía quedan con cargo al capítulo VI (todavía quedan unos cuantos que no han sido “regularizados”) y dotar los nuevos servicios que se pongan en marcha o los que hayan aumentado en mayor medida su carga de trabajo, siempre con criterios transparentes.

Con respecto al Plan de funcionarización aprobado para el Servicio de Apoyo Tecnológico a la Docencia, que lleva aparejado un plan de promoción, desde SITUMA nos manifestamos en contra porque entendemos, como hemos venido defendiendo en anteriores comunicados, que el Plan de Funcionarización debe negociarse de un modo global, para evitar los agravios que previsiblemente se van a producir cuando se negocie la funcionarización del resto de la plantilla.

Por otra parte, hay otra funcionarización ya incluida dentro del Anexo que afecta a los puestos de Técnicos Auxiliares de Administración (en Becas, Acceso y Relaciones Internacionales) cuyas plazas serían amortizadas pasando a administrativos de nivel 18 quienes las estuvieran ocupando. Lo que no se explica es cómo se integran en la vigente bolsa de trabajo de la escala administrativa quienes provengan de la bolsa correspondiente de PAS laboral, por ejemplo, en el caso de la bolsa de técnico auxiliar de administración de Relaciones Internacionales, que está también en vigor.

Comisión de Acción Social

Durante la mañana del 12 de diciembre, se celebró la sesión extraordinaria de la Comisión de Acción Social con el siguiente orden del día:

  • Aprobación, si procede, de las propuestas provisionales de ayudas de acción social no automáticas para personal de Capítulo VI concedidas y denegadas.

La vicerrectora informó que solo había habido 61 solicitudes de las 900 posibles. De esta forma, después de descontar el gasto de las presentadas y aprobadas, el saldo resultante es positivo: 30.598 euros (el 76,5% de lo presupuestado). Se informa que no hay remanente posible, como ya ha ocurrido en otras ocasiones en similares circunstancias. El jefe del servicio justifica tan pocas solicitudes en que, al no haber podido acceder este colectivo a las ayudas en pasadas convocatorias, los posibles solicitantes no han tenido en plazo las facturas correspondientes al ejercicio 2021. Se espera una mayor respuesta para la convocatoria 2023, que saldrá en enero y de forma conjunta con Capítulo I.

Para el 21 de diciembre había prevista otra sesión extraordinaria de la Comisión de Acción Social con el siguiente orden del día:

  • Aprobación, si procede, de las propuestas definitivas de ayudas de acción social no automáticas para personal de Capítulo VI concedidas y denegadas.

Que no llego a realizarse porque no se recibió en tiempo y forma ninguna reclamación a la resolución provisional que se acordó en la sesión de 12 de diciembre, por lo que se terminó elevando la misma a definitiva sin la necesidad de llevar a efecto la convocatoria.

Comisión de Formación del PAS

Durante la mañana del viernes 21 de diciembre, se celebró sesión de la Comisión de Formación del PAS con el siguiente orden del día:

  1. Aprobación del acta de la reunión del día 7 de octubre de 2022.
  2. Presentación de las fichas correspondientes a las acciones formativas que integran el Plan de Formación PAS 2023, aprobado por la Comisión de Formación PAS el 7 de octubre.
  3. Sugerencias y preguntas

Tras la aprobación del acta y la presentación de las fichas de las acciones formativas, el Vicegerente aclaró que la propuesta no agotaba todo el presupuesto que tiene asignado Formación, por lo que el Plan está abierto a la inclusión de nuevas acciones formativas. Asimismo, propuso que, en una próxima reunión, se tratasen de establecer unos criterios para la concesión de financiación para solicitudes de formación externa.

SITUMA propuso la inclusión en el Plan de una acción formativa específica para el Área de SICAU sobre ADO (Albaranes y Depósitos Online) y Oficina Virtual de Correos, ya que el sistema que se venía utilizando, denominado GANES, está obsoleto. La Comisión acordó su inclusión y se está a la espera de que se concrete dicha acción con la Dirección del SICAU para poder convocarla próximamente.

COSESAL

Durante la mañana del viernes 21 de diciembre, se celebró pleno ordinario a través de la plataforma de Microsoft Teams con el siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.
  2. Informes de la Gerencia:
    • Informe adecuaciones de puestos de trabajo
    • Informe Campaña de Vacunación Antigripal Estacional 2022 en la Universidad de Málaga
    • Informe de Planes de Autoprotección UMA.
  3. Informe de nombramientos de representantes del PAS y PDI para el Comité de Evaluación de Conflictos Laborales de la UMA.
  4. Informe de nombramientos y ceses de representantes en el Pleno
  5. Ruegos y preguntas.

Tras aprobar el acta, informó el Vicegerente de coordinación de un total de 22 adecuaciones de PAS y PDI, destacando el incremento de adecuaciones en el sector del PDI. Posteriormente se informó que se habían adquirido y dispensado un total de 600 dosis de vacunas antigripales, suponiendo un gasto de 12174€, al costar 20,29 €/dosis, tras 15 renuncias y 42 incomparecencias. Con respecto a los planes de autoprotección UMA, en la actualidad hay 41 planes redactado sobre los 45 edificios de la UMA, de los cuales 26 están ya implantados. En cuanto a las actividades de seguimiento de los planes de autoprotección en 2022, se han realizado 8 reuniones y 6 simulacros.

Posteriormente se produjo la renovación de los representantes del PAS y PDI en el Comité de Evaluación de Conflictos Laborales de la UMA, así como el nombramiento de un nuevo miembro del COSESAL.

SITUMA: de Todos y para TODOS. Somos TU VOZ y te mantenemos SIEMPRE informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: