SITUMA inicia una campaña de apoyo a las 6 compañeras que nos dejarán, si no lo impedimos, a finales de Noviembre y en defensa de la CALIDAD en la Escuela Infantil. Pedimos desde aquí la colaboración de toda la comunidad universitaria.
Queremos llenar la UMA de globos rosas y celestes como muestra de apoyo a su situación. En las conserjerías de todos los centros, los llevaremos entre hoy y mañana, habrá globos que podréis recoger, con ellos decoremos nuestra universidad. Cuelga un globo inflado en la puerta o ventana de tu servicio, despacho o clase y de esta manera hazle saber al Equipo de Gobierno tu descontento con su gestión en la Escuela Infantil.
Independientemente de que recojas tu globo, SITUMA no es un sindicato tradicional, no cobra cuotas a sus afiliados ni dispone de subvención alguna para sus gastos, sino que funcionamos con el trabajo y esfuerzo de su Directiva y la ayuda de los afiliados y simpatizantes. La compra de los 5000 globos que vamos a repartir nos ha supuesto un gasto de 347’42€ euros, cuya factura os adjuntamos, que esperamos poder afrontar con la ayuda de todos nuestros afiliados y todo aquel miembro de la comunidad Universitaria simpatizante con esta campaña y que desee colaborar con nosotros en este gasto, toda colaboración que nos llegue por pequeña que sea, será bienvenida. Para todo el que quiera colaborar, hemos abierto una cuenta corriente para que cada uno nos haga el ingreso que considere oportuno. Los ingresos pueden efectuarse en la siguiente cuenta 0049 – 1740 – 78 – 2710044696 del Banco Santander. En el caso de que las aportaciones superen el coste de los globos, el dinero excedente será destinado a la compra de alimentos para Los Ángeles Malagueños de la Noche.
Vivimos tiempos difíciles en los que los recortes afectan a todos, incluso a los niños de la UMA.
La Escuela Infantil de la UMA, viene prestando sus servicios a la comunidad universitaria desde el año 1976. En el curso 2007/2008 se abrieron las nuevas instalaciones en el Campus de Teatinos. En dicha escuela, cuidan de los hijos de los estudiantes, profesores y personal de administración y servicios mientras los padres estudian, imparten docencia o trabajan en la UMA.
En la Carta de Servicios de la Escuela Infantil publicada en la web de la UMA, se habla de SERVICIOS DE CALIDAD Y AMPLIOS HORARIOS para el cuidado de los niños. Se habla de tres turnos: Mañana, Mixto y Tarde; para que los niños puedan ser atendidos en función de las necesidades horarias de los padres.
Pero todas estas buenas intenciones por parte de la UMA hacia los más pequeños, se están eliminando poco a poco. A finales de Noviembre, 6 compañeras sufrirán la no renovación de sus contratos laborales con la UMA. Estas 6 compañeras, han venido desarrollando una gran labor que en Diciembre quedará en el olvido. Estas compañeras durante todos estos años, han estado siendo contratadas en función a 3 plazas de RPT que no estaban cubiertas. Desde la UMA se las ha ido contratando a media jornada, para que pudieran ser 6 en lugar de 3. Les hicieron muchas promesas vacías a las 6 compañeras, se iban a crear las 3 plazas que faltaban en la nueva RPT (plazas que no fueron creadas nunca), a cambio de su paciencia y de su voto.
La Escuela Infantil fue utilizada en la pasada campaña electoral, como un logro del actual Equipo de Gobierno y se presumía del crecimiento experimentado en los últimos años de dicha escuela, a la vez que se le planificaba un futuro todavía mejor. Pero todo ha quedado en promesas vacías.
Desde SITUMA tenemos muchas preguntas que necesitan respuesta:
- ¿Todos esos contratos que les hicieron a estas seis compañeras son totalmente legales? tantos cortes e idas y venidas podrían considerarse un fraude de ley.
- ¿Se ha informado a los padres de los niños que a partir de Diciembre en la Escuela Infantil el trabajo de 6 técnicas profesionales lo van a realizar alumnas en prácticas de la UMA? Alumnas que ya están en la Escuela desde Septiembre y no desde Marzo como se hacía todos los cursos académicos.
- ¿Saben los padres que la CALIDAD ya no va a ser la misma?
- ¿Saben los padres que tienen a sus niños en lista de espera para entrar en la Escuela que nunca van a entrar? Lo que se piensa hacer es ir reduciendo el número de alumnos y turnos horarios de la Escuela.
- ¿Por qué desde la UMA se está dejando morir un servicio tan estratégico y primordial para la Conciliación Laboral y Familiar de toda la comunidad universitaria?
- ¿En qué orden de prioridades han quedado los conceptos de Conciliación, Igualdad de la Mujer, Protección de la Familia y Calidad de los Servicios dentro del Equipo de Gobierno de la UMA?
- ¿Por qué desde la UMA se usa la Escuela Infantil con unos parámetros mayores a los actuales en todos los procesos de CALIDAD?
- Si la UMA rebaja la calidad en nuestros bebes ¿qué piensa hacer con sus padres?
- ¿Son estas las nuevas políticas de IGUALDAD de la UMA?
- ¿Se podrían contratar como empleadas de una empresa que da servicio a la UMA?
- ¿Por qué no se intenta mantener la calidad en la Escuela Infantil volviendo a contratar a las 6 compañeras a través de la Fundación General de la UMA?
Yo he tenido a mi hijo Gabriel en la Escuela Infantil de la UMA. Se trataba de un niño con una discapacidad severa cuyas necesidades especiales difícilmente habrían sido cubiertas por una guardería privada.La profesionalidad de los trabajadores de la Escuela Infantil es extraordinaria, como lo es el servicio que prestan. Mi apoyo total para estas compañeras.
Abrazos,
Sebastián.
No entiendo cómo es posible que se asigne a esta Universidad el concepto de «Excelencia», cuando dicha Excelencia debería comenzar por nosotros mismos y dar ejemplo desde lo más profundo de nuestro ser y de lo más importante (el amor a nuestros hijos) y su futuro.
Si vivimos y trabajamos para y por ellos, y son los que peor parte se llevan….y lo digo con conocimiento de causa,la excelencia queda en VERGÜENZA.
Una razón para la mejora de dicho servicio, y no para su empeoramiento, podría ser:
Unos hijos felices y bien cuidados dan PAZ Y TRANQUILIDAD a unos padres en cualquier trabajo que desempeñen por lo que mejora de una manera abismal su CALIDAD, PRODUCTIVIDAD, etc, etc,…, que es por lo que mira la empresa…., Pues adelante cumplid objetivos ya establecidos!!!
Estoy de acuerdo con la campaña por las compañeras de la escuela infantil, pero ¿ alguien se acuerda de los compañeros de conserjeria que fueron a la calle?, creo que no, eso ya se olvido, es una verguenza que esto pase, pero bueno ellos no pueden ya votar asi que para que preocuparse.
He sido usuaria como madre, y me duele leer todo esto, la excelencia y la calidad es humo.
Como padre que ha podido disfrutar del servicio prestado por la Escuela Infantil y especialmente por el cuidado y atención del personal de la misma, no puedo más que expresar mi desilusión por todo lo que está ocurriendo. No nos damos cuenta y poco a poco estamos desmantelando lo que durante mucho tiempo y con mucho esfuerzo se ha conseguido.
No me puedo creer que desde una institución como la UMA no existan alternativas a la situación actual, salvo que el fin último sea terminar con la Escuela Infantil tal y como la conocemos.
Si hacemos un análisis de coste/beneficio, está claro que el poder disponer de un amplio horario de atención para los miembros de la comunidad universitaria fomenta la productividad y sobre todo incrementa la motivación por el trabajo.
Me pregunto qué hubiese pasado si este personal estuviese estabilizado como tantas veces tanto la propia Universidad como el comité de empresa les habían prometido. ¿Por qué existen plazas sin ocupar en la RPT? Creo que en vez del camino a la excelencia, con asuntos así vamos camino a la demencia.
en referencia a las plazas de la escuela infantil que existen en RPT, son tres las que estan vacantes, no seis, y lo estan por una mala gestion o estructuracion en la que no intervienen ni el comite de empresa que mencionas ni la propia universidad, ya que esta le da autonomia suficiente a la propia E.I., ¿cuanto cuesta a la universidad la E.I? y ¿quienes se benefician de la E.I.?, todos los servicios queremos que nos midan con ratios y nos inflen de personal que al mismo tiempo nos descargen de trabajo, es cierto que durante años se han hecho las cosas mal o muy mal, y mientras estan las vacas gordas no existen problemas por que todo se puede arreglar, cuando tenemos excasez de recursos se evidencian las malas gestiones, las mismas que durante años hemos aplaudido….
No es una lucha individualizada de un sólo colectivo, ni de quién se ponga las medallas, sino que se mantengan los servicios con un mínimo de calidad. En otros Centros de trabajo no se ha reducido el horario y los usuarios en detrimento del servicio como en la Escuela Infantil. No se trata de favorecer a determinados trabajadores de la bolsa, sino que las bolsas funcionen.
¿Es perjudicial que los trabajadores luchen por su puesto de trabajo? ¿A quién incomoda? ¿Dónde queda el Plan de Consolidación?
La cosas no se deben hacer mal ni con «la vacas gordas ni con las flacas», entre otras cosas, para eso deben estar los sindicatos, para evitar los abusos.
Yo soy una de las que se quedan en la calle el día 29 y la sensación que me llevo es que, los que de verdad nos han apoyado y han luchado por que nos quedemos, cada uno en la medida de sus posibilidades, han sido SITUMA y la Asociación de padres y madres de la Escuela Infantil.
Aprovecho para darles las gracias de todo corazón, pues todo este proceso ha sido muy duro para nosotras y, ellos han sido los únicos que nos lo han hecho un poco más llevadero. GRACIAS