1 octubre, 2012

Ahorro y eficiencia energética UMA. Conciliación entre vida laboral y familiar: ¿utopía o realidad?

Con las próximas medidas de horarios y permisos que ya se nos han anunciado, sólo nos queda pensar que la campaña de ahorro energético en la UMA va a quedar relegada a una mera Utopía. Es una pena que una campaña que consiste en unas medidas simples y fáciles se vaya a quedar en nada, o mejor dicho, en un resultado de efecto contrario, con un aumento de gasto de energía eléctrica, de agua, derivado de un aumento de tiempo de uso de las instalaciones universitarias por ampliación de horario y sobre todo por eliminación de permisos de Navidad y Semana Santa que perseguían precisamente un gran ahorro de cara a la sostenibilidad.

En España vivimos tiempos difíciles debido a la mala gestión desarrollada durante años de nuestros recursos. Los políticos de todos los colores se han gastado el dinero a manos llenas en obras sin sentido: aeropuertos fantasmas, estaciones de ave sin sentido, techo en la ONU, corrupción, subvenciones sin sentido, embajadas autonómicas, etc. etc. etc. Y los bancos/cajas se han arruinado, debido a la mala gestión de sus consejos de administración y especulando con las inmobiliarias para hinchar la burbuja inmobiliaria. Pero ahora hay que rescatar a los bancos/cajas, mientras que los mismo bancos/cajas se niegan a rescatar a las familias y pequeñas empresas.

Debido a todas estas situaciones, nos encontramos que apenas hay dinero para presupuesto y hay que recortar, recortar y recortar. Y se puede entender que se bajen los salarios de los empleados públicos de forma transitoria, porque no haya dinero. Pero qué sentido tiene y qué se gana con eliminar días de asuntos propios, permisos de Navidad y Semana Santa, aumentar la jornada laboral, etc., etc., etc. Incrementos de vacaciones que se hicieron para compensar las congelaciones y recortes salariales que han sufrido los empleados públicos con TODOS los Gobiernos de la Democracia.

En la UMA, el Equipo de Gobierno había dicho que en los conceptos que los tuvieran autonomía, no se iba a recortar. Pero tenemos la sensación, de que existen diferencias por parte del Equipo de Gobierno en el tratamiento que se da y en el hincapié con  que se están tratando estos temas de recortes sobre la plantilla PDI y sobre la plantilla PAS.

Llevamos años cerrando la Universidad en Semana Santa, Navidad y Agosto y con dichos cierres se lograba un gran ahorro. Hoy en día, cuando en los tiempos actuales la premisa es el AHORRO, ¿puede alguien desde la Gerencia o el Equipo de Gobierno de la UMA explicarnos las siguientes cuestiones?:

  • ¿Cómo se ahorra abriendo en Navidades?
  • ¿Cómo se ahorra abriendo en Semana Santa?
  • ¿Se van a ampliar horarios de guardería en lugar de recortar turnos?
  • ¿Qué hacemos con los niños que en esa época no tienen cole?
  • ¿Se apunta a los niños a más campamentos? ¿Más gastos todavía para las familias? ¿Los podemos traer al trabajo?
  • ¿Cómo se ahorra permaneciendo 30 minutos más diarios en los puestos de trabajo?
  • ¿Vamos a rendir más por trabajar 30 minutos más al día?
  • ¿Vamos a rendir más por tener menos días de asuntos propios?

Se ha vendido a la opinión pública la idea de que los funcionarios somos todos unos vagos y para solucionarlo se aumenta la jornada laboral media hora. Medidas de este tipo lo único que consiguen es confirmar esta opinión, que no tiene nada que ver con la realidad del funcionariado. Dicha medida sólo puede lograr un efecto boomerang y puede hacer que los funcionarios rindan menos.

En SITUMA entendemos que la ceremonia de inauguración del curso, las investiduras de doctores y demás actos académicos, son parte de la vida y tradición académica universitaria. Pero si hablamos de ahorrar el dinero del contribuyente: ¿Cuánto le cuesta a la UMA organizar la zarzuela en el Cervantes para la inauguración del curso? En estos tiempos de austeridad, parece un gasto superfluo e innecesario,  y aunque no vamos a negar es un detalle de sumo agrado el poder disfrutar de una Zarzuela, al mismo tiempo, nuestra mente nos repite la misma pregunta: ¿no sería más acertado para mantener la austeridad que requiere el momento que vivimos, limitar la inauguración del curso académico a la tradicional ceremonia de apertura?.

Ojalá alguien nos pueda contestar a estas preguntas y a muchas más que se nos quedan en el tintero. Y de esa forma, todos veamos la luz de la sabiduría.

12 comentarios sobre «Ahorro y eficiencia energética UMA. Conciliación entre vida laboral y familiar: ¿utopía o realidad?»

  1. Debemos unirnos, negarnos a cumplir cambios que no suponen una solución a la salida de la crisis, y más aún cuando como decis, lo que realmente hacen es aumentar el gasto. Es un total abuso. Pero el problema es que hay compañeros que piensa que como es legislación básica tendremos oque venir a trabajar más horas por menos dinero, y que es normal que nos quiten días de apertura, de asuntos, etec. Es lo de siempre, si no estamos unidos haran con nosotros lo que quieran. Es una verdadera pena.

  2. Despues de leer esto, no se que mas puedeo decir, pero estoy totalmente de acuerdo y no lo habeis podido decir mas claro y para poder decirlo mas alto yo me apunto para que esto llegue a Gerencia o el Equipo de Gobierno de la UMA y nos puedan dar una explicación convincente o al menos les haga pensar en todo lo expuesto y hagan algo al respecto. UNA VEZ MAS GRACIAS SITUMA.

  3. Si esto mismo hubiera ocurrido el año pasado por estas fechas el equipo de gobierno de la UMA hubiera tirado de autonomía universitaria y nos habrían vendido en campaña electoral esa autonomía. «No a la pérdida de los derechos adquiridos para compensar la pérdida histórica de poder adquisitivo».

    Lo más chulo es que según funcionarios de la Junta les han bajado los AA.PP de ocho a seis y la UMA lo quieren bajar a tres.

    ¡Qué pena! que no sean elecciones este año, pero de todas estas cosas hay que tomar buena nota para el futuro.

  4. AAPP de 10 a 3. Vacaciones sin días «extra» por antigüedad. 7,5 horas de jornada. No paga extra Navidad. No permiso de Semana Santa. No permiso de Navidad. Sueldo congelado. Poder adquisitivo en contínuo decrecimiento. 50 % de sueldo si te caes enfermo hasta 3 días. 75 % si es hasta 20 días. ¿Estamos locos?.
    Me pregunto: ¿no será una contina de humo todo esto promovida por empresa y sindicatos para que, una vez quitados las mitad de estos derechos, colgarse la medallita de «mirad lo que hemos conseguido»…,. ?. Yo no me creo que los tiros vaya por quitar todo esto., sino que tienen muy claro lo que van a quitar y nos van a callar la boquita exagerando las medidas hasta el extremo.
    Se cansa uno.
    Saludos.

  5. el ahorro es evidente, al menos en teoría. la gente trabaja más. como trabaja más, para hacer lo mismo hace falta menos gente. a la que no hace falta, se la despide. y no pagandoles, se ahorra. asi de simple

  6. Tenéis razón en todo lo que expuesto. Lo de la Zarzuela tiene mandanga, máxime cuando las entradas se la reparten entre los de siempre y allegados y para los curritos quedan las migas. Pero no vale decirnos que ahorremos en gastos con una campaña a lo grande,lo que supone en gastos de cartelería, etc, y después ponerse medallitas inaugurando el curso con un espectáculo de ese tipo.

  7. Sólo pensar que lo dicho por Pedro sea cierto me produce escalofríos. La realidad es que el PAS tenemos un serio problema porque nunca hemos sido valorados en la UMA y gran parte de la culpa es nuestra, durante años nos hemos dejado llevar por promesas y promesas, algunas en elecciones a rector pero otras muchas en elecciones en las que votamos a los que nos tienen que poner en valor y no lo han hecho, si durante tantos años se hubiesen preocupados por la plantilla y no por ellos nos encontraríamos en una situación distinta, seguramente no habría tantos directores y jefes procedentes de la cantera sindical y sí habría más trabajadores con estabilidad. Después de muchos años en la UMA veo claro que nuestro futuro pasa por trabajar de forma profesional y olvidarnos de cuentos chinos y promesas baratas. ¿Dónde están nuestros compañeros liberados? ¿Dónde está el comité de empresa con la mayoría de CC.OO? Estoy seguro que lo dicho por Ricardo se cumplirá.
    Espero que SITUMA no sea un canto al Sol y realmente se preocupen por todo el personal, PDI, PAS tanto funcionarios como laborales, trabajadores capítulo I que capítulo VI,…..

  8. «La Universidad de Málaga mantendrá a toda su plantilla en nómina y vinculada a la institución académica malagueña. No habrá despidos.» frase publicada en La Opinión de Málaga (http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/09/30/uma-mantendra-plantilla-profesores-tengamos-areas-excedente/537549.html) en una entrevista a la Vicerectora María José Blanca…. Yo quiero entender que se refiere a toda la plantilla de la UMA y no sólo al PDI.

    ¿El PAS somos plantilla de la UMA? O ¿Qué somos?

  9. TENEIS RAZON CON LO DEL AHORRO , Y QUE PASA CON QUE NOS QUITEN LA HORA POR CUIDADO DE FAMILIAR ENFERMO?ME GUSTARIA VER A MAS DE UNO EN ESTE CASO ,PENSARAN ALGUNOS QUE ESA HORA ES PARA DISFRUTE Y DESCANSO.

  10. Me alegra ver que hay personas a las que el gobierno de esta universidad no engaña, ni los sindicatos hipócritas tampoco; que solicitan nuestro voto en elecciones para no hacer nada luego aunque se esté afiliado.

    Unos, porque solo son sindicatos para los amiguetes y otros, porque cuando pides ayuda te dicen que no pueden hacer nada. Se cruzan de brazos ante cualquier problema para aspirar a recoger las migajas que otros nos quieren para los suyos. Eso sí durante las elecciones te vienen cercanos y con una sonrisa para pedirte el voto.

    Sólo hay que fijarse que en un momento como este todos callaos. Eso sí los recortes que quiere aplicar la UMA no incluye las comidas de muy caro contenido, ni otras prebendas. No es sólo el despilfarro que supone la zarzuela, hay muchos despilfarros a los que nadie dice nada, todo por mantener el status quo.

    Me alegra que haya surgido un sindicato como SITUMA, que no se asusta por decir las cosas claran, hecho muy penado en esta casa, de ahí que no le llamen a reuniones y sean mantenidos al margen por los oligárquicos. No cantan la misma canción.

    Espero que no cambien y espero que la plantilla demuestre que no es tonta y termine por reducir a la nada a los sindicatos que llevan tomándonos por tontos durante años, porque no sirven para defender los intereses de la generalidad, si no los propios.

    GRACIAS SITUMA y a los que han comentado, por poner encima de la mesa lo que pensamos todos.Esto con el tiempo tenía que llegar.

  11. Igual que la semana pasada escribí una reseña a favor de SITUMA, esta semana tengo que escribirla en contra. El comentario que se hace sobre los horarios y los ahorros, es demagógico.
    De acuerdo que la Sra. Rectora y su equipo no contestan de forma satisfactoria, pero, si SITUMA toma la vía de la demagogia en sus comentarios, para mí pierde todo el crédito que está ganando en estos últimos tiempos por su lucha veraz. Por favor, no caigais en lo fácil.
    Si hay una ley que nos obliga a trabajar 37.5 (o 40 si las cosas siguen así), pues las trabajamos. No nos vamos a morir por ello, ¿verdad?.
    No hagamos demagogia.
    Lo de la guardería me parece muy acertado, y eso que yo no tengo hijos en ese tramo de edad.
    Suerte.

  12. Para mi no es demagógico el escrito de SITUMA, creo que pide coherencia. Nadie pide no cumplir con lo legalmente establecido pero estarás de acuerdo conmigo que no tiene sentido mantener operativas instalaciones sin que en ellas se realice actividad alguna. Creo que para salir de esta crisis de la que ni tú ni yo tenemos culpa no nos queda más que trabajar, y trabajar más horas no significa hacerlo mejor. Es mejor disponer de una bolsa de horas con las que poder dar respuesta a picos de actividad.
    Respecto a la guardería me parece una barbaridad y volvemos a lo de siempre, si el personal de la misma hubiese sido estabilizado, como tantas veces le prometieron, no nos encontraríamos en esta situación en la que no solo està en peligro el trabajo de unos magnificos profesionales, lo digo con conocimiento de causa, sino la pérdida de un servico por el que muchos han trabajado de forma infatigable y que los recortes se llevará por alto. Por cierto, hace 4 meses remití un escrito a la línea directa de la Rectora y hasta la fecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: