9 mayo, 2024

Votamos NO al POD 2024/2025

SITUMA vota en contra del nuevo Plan de Ordenamiento Docente 2024/2025, el POD de los “tijeretazos” en investigación y transferencia.

El Plan de Ordenación Docente (POD) es el documento encargado de dar las pautas necesarias para planificar la docencia de un curso académico (tamaño de grupos, horas de docencia de cada figura, asignación de la docencia, reducciones…).

El equipo de gobierno, encabezado por D. Teo López Navarrete, Rector de la Universidad, ha realizado una revisión de dicho POD buscando siempre la participación de la comunidad académica, y sus representantes sindicales.

A pesar de que en este proceso participativo se han conseguido mejoras respecto al POD presentado por el equipo rectoral, los sindicatos han respondido de forma clara: en la votación del 7 de mayo de 2024, ninguno estuvo a favor. CSIF, UGT y CCOO se abstuvieron, mientras que SIAM y SITUMA votaron en contra.

Desde SITUMA se reconoce el trabajo, esfuerzo, y buena voluntad del nuevo equipo de gobierno, que ha incluido algunas de las peticiones realizadas por las secciones sindicales. Sin embargo, el voto negativo se justifica al entender que, por un lado, el POD de los “tijeretazos” resultado de una mala gestión del equipo previo (de la que eran partícipes algunos de los cargos que conforman el gobierno actual de nuestra Universidad), no es responsabilidad de la comunidad universitaria.

Y, por otro, dicho voto negativo se sustenta ante la ausencia de una explicación clara de cómo se ha llegado a este punto (más allá de indicar como causa dominante la inversión en infraestructuras).

SITUMA ha insistido en reiteradas ocasiones en que se presente toda la información presupuestaria necesaria para entender cómo se ha llegado a esta situación, y cómo se pretende revertir. En otras palabras, con el nuevo POD se nos pide una adecuación a la nueva coyuntura económica, sin existir una explicación del porqué se ha llegado a esta situación.

Por último, al votar en contra del POD, desde SITUMA entendemos que no es justo no reconocer los errores propios y echarle la culpa a la financiación de la Junta de Andalucía. Resulta urgente una auditoría de los excesos económicos que nos han llevado a esta situación, más que a la responsabilización de los docentes e investigadores que son los que ahora, con el nuevo POD, van a tener que realizar un esfuerzo extra.

Nuestro voto en contra NO va dirigido al equipo que ha hecho todo lo posible por lograr un mejor POD, es un NO al POD nacido de unas circunstancias heredadas.

Ejemplos de los “tijeretazos”

El POD supone un recorte de algunos derechos adquiridos, sobre todo en materia de investigación y transferencia, de manera que las reducciones (RAD: reconocimiento de actividades del docente) en horas de docencia a aplicar por este concepto se ven disminuidas.

Los RAD asociados a los cargos de gestión mantienen los porcentajes deducibles, alcanzando al 100% de las horas del Rector, el 80% de las horas de los Vicerrectores, Decanos y similares, y el 40% deducible a los Directores y Vicedecanos, entre otros, poniendo como única condición que el mínimo de horas de docencia para todos los cargos a excepción del Rector y el Secretario General será de 50 h, una condición más simbólica que otra cosa, dado que son muy pocos los afectados por esta medida (fundamentalmente los Vicerrectores).

Sin embargo, algunas figuras de gestión han sufrido recortes. Por ejemplo, los coordinadores de máster y doctorado -que en el POD anterior podían descontarse hasta 40 horas cuando sus programas contaban entre 1 y 50 estudiantes, en el POD para el curso 2024/2025, el RAD asimilable es de 20 horas si sus programas tienen de 1 a 25 alumnos. Al cuantificar el descuento en función de un número tan estrecho de estudiantes, es posible que esto afecte a procesos como la promoción de estos programas ante los nuevos aspirantes.

El principal «tijeretazo» del POD presentado por el equipo de gobierno reside en la investigación y la transferencia. Anteriormente, el profesorado con un sexenio activo y un potencial docente de 240 horas obtenía un RAD de 30 horas, el nuevo POD de 2024/2025, propone 15 horas si tienes un sexenio y activo, y 30 horas para el caso de dos o más sexenios y con sexenio activo. Los sexenios activos son reconocimientos a la alta calidad investigadora, obtenidos en una convocatoria nacional.

El número máximo de horas de RAD para CU, TU, CEU, TEU, PCD, PCDI, PPL o PC, con sexenio activo y con tres o más sexenios de investigación y/o de transferencia ha aumentado hasta las 180 horas -antes era de 160 horas-, lo que, sumado a los múltiples recortes o directamente la congelación de fondos del Plan Propio de Investigación, la reducción de los fondos destinados a los Departamentos de la Universidad, y la falta de estabilización del colectivo investigador de la UMA, supone un retroceso.

SITUMA: de Todos y para TODOS. Somos TU VOZ y te mantenemos SIEMPRE informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: