En las últimas semanas, sindicatos y empresa nos hemos reunido un par de veces para negociar y aprobar las Ayudas Sociales de 2015 para el personal de capítulo I de la UMA. Como en otras ocasiones seguimos reivindicando la creación de partidas presupuestarias para el personal de Capítulo VI. Estas partidas serían independientes de las de Capítulo I y provendrían de los ingresos por investigación.
El pasado miércoles recibiste un correo electrónico del Servicio de Bienestar Social e Igualdad, dependiente del Vicerrectorado de Extensión universitaria, con la convocatoria de Ayudas Sociales de 2015. SITUMA quiere recordarte que la fecha límite para solicitarlas es el 9 de septiembre de 2015, hasta las 23:59 horas, sólo pudiendo solicitarse a través del sistema informático de gestión de Ayudas Sociales de la UMA, al que podrá acceder única y exclusivamente desde la UMA.
La posición de SITUMA en las reuniones fue reivindicativa y con un objetivo claro: la recuperación de las ayudas perdidas en años anteriores. Para ello propusimos la siguiente ampliación del catálogo de ayudas:
- Ayudas de transporte: abonos de EMT y/o de Metro.
- Ayudas de bares y comedores: ayudas en descuentos, talones de comidas gratuitas por cada 10 efectivas, etc.
- Ayudas a los hijos para su formación en idiomas.
- Ayuda compensatoria por la pérdida de retribuciones por Incapacidad Temporal de los trabajadores de la UMA, para aquellos casos en los que el trabajador no esté cubierto por el acuerdo por el que se determina el complemento de las prestaciones por incapacidad temporal que fue aprobado en Consejo de Gobierno el 30 de Enero de 2015.
También solicitamos que la UMA volviera a incorporarse al programa de intercambio de residencias universitarias para las vacaciones de los trabajadores, del cual nos salimos hace unos años, pero que continua desarrollándose por 13 de las 19 universidades que participaban, continuando en dicho programa las siguientes universidades: Cádiz, Granada, Illes Baleares, La Laguna, León, Murcia, Oviedo, Politécnica de Cartagena, Santiago, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza.
Ante estas propuestas nos encontramos con la negativa de los representantes de la empresa alegando, una vez más, falta de presupuesto. Además de una inesperada oposición de algunos representantes de otros sindicatos, como es el caso de FETE-UGT. Este sindicato no solo se opuso, junto a otros, a ampliar las ayudas a los trabajadores de capítulo VI, sino sorprendentemente a ayudas como la de bares y comedores, alegando que en la UMA no comía nadie y que, además, la empresa no tiene por qué pagarle al personal la comida y que los compañeros con turno partido, ya cobran un buen complemento por ello. SITUMA quiere recordar que dicho complemento está congelado desde hace más de 25 años y sólo afecta a 60 trabajadores.
Otros sindicatos hicieron sus propuestas y algunos representantes, como los de CC.OO., ni siquiera aparecieron en la última y decisiva reunión, pudiendo confirmar que estaban de cervecitas con algunos de los candidatos a las próximas elecciones a Rector/Rectora, lo que demuestra poco interés por estas ayudas dirigidas a los trabajadores.
En definitiva, el resultado de la negociación no ha sido satisfactorio para SITUMA, no sólo por la nimia mejora de las ayudas, sino por la actitud de algunos representantes sindicales, más empeñados en discutir con SITUMA que con la empresa e incluso otros más pendientes de sus casuísticas personales que las generales de la plantilla.
Complemento jornada partida: 208 euros brutos al mes (quitale las retenciones, así a ojo ponemos 16%). Quedan 174 euros. Un mes cualquiera, mayo de 2015: 16 comidas en la UMA de lunes a jueves (a 5 euros y sin bebida). Para una hora y media de pauso complicado ir a tu casa y vovler. Total 80 euros.
El buen complemento se te ha quedado en 94 euros. Te has quedado sin ver a tu familia hasta las 18,30 que llegas y además tienes sed.
Hola
Estoy un poco espeso, podríais aclarar a que os estáis refiriendo cuando se dice «ampliar las ayudas a los trabajadores de capítulo VI». Son trabajadores del capítulo 6 o ayudas del capítulo 6.
Gracias por adelantado.
Nos referimos a como decimos en el primer párrafo: «creación de partidas presupuestarias para el personal de Capítulo VI. Estas partidas serían independientes de las de Capítulo I y provendrían de los ingresos por investigación»
Es decir, que se haga una convocatoria de Ayudas Sociales para los compañeros de capítulo VI, sacadas de los presupuestos de capítulo VI, al igual que se hace con los trabajadores de capítulo I, sacadas de los presupuestos de capítulo I.
Gracias a ti.