17 febrero, 2016

Propuesta SITUMA Calendario Laboral e Instrucción Interna

Estimados compañeros y compañeras:

Os presentamos y adjuntamos la propuesta para el PAS del calendario laboral de SITUMA para el año 2016.

En la línea de recuperar los derechos perdidos, reivindicamos la libre elección del PAS a disfrutar de su periodo vacacional como se hacía hace pocos años, aunque somos conscientes de que esta medida obstaculiza el plan de ahorro energético de la UMA, por lo que estamos dispuestos a negociar y ser flexibles en este apartado, aunque nos gustaría disponer de datos concretos sobre cuánto supone dicho ahorro, de cara a valorar si merece la pena hacerlo teniendo en cuenta el «coste» que tiene en términos de conciliación de la vida familiar y laboral . SITUMA propone, por tanto, reducir el cierre de la Universidad al periodo comprendido entre el 1 y el 18 de Agosto de 2016.

Pero la principal novedad con respecto a años anteriores es la propuesta de ampliar el periodo de cierre de la UMA en Navidad y Semana Santa, coincidiendo éste con los días no lectivos.

En estos últimos años, ha quedado demostrado que en un 23 de diciembre, un 7 de enero, un Viernes de Dolores o un Lunes de Pascua, la actividad de la Universidad es prácticamente nula, por lo que no vemos razón alguna para mantener los servicios principales abiertos.

Además, de esta forma se compensan en parte los últimos días de apertura de Agosto en cuanto al Plan de Ahorro Energético.

Por último, SITUMA quiere dejar claro que aunque calendario laboral e instrucción interna son cosas diferentes, ambos están estrechamente relacionados, por lo que ya hemos preparado una batería de propuestas de mejoras para este segundo documento, que se negociará en las próximas semanas y que os adjuntamos. La síntesis de nuestras propuestas de mejora de la Instrucción Interna es la siguiente:

  • 30 minutos de cortesía diarios sobre las 37 y 1/2 horas semanales impuestas por la Ley.
  • Horario reducido a 5 y 1/2 horas durante Junio, Julio y Agosto. Esto ya era así en la anterior instrucción.
  • Aplicar el carácter de no laborable, en vez de recuperable, a los días que la Universidad no abra. Cerrar es una decisión de la Empresa, no del trabajador.
  • Establecer por escrito y paralelamente al calendario laboral, los días de cierre de: apertura de curso, Sto. Tomás de Aquino y patrón de los Centros y servicios generales. La Gerencia lo pide así y SITUMA rechaza hacerlo por circulares “del día antes”.
  • Ampliación del uso del saldo horario del año anterior hasta 31 de marzo del año siguiente.
  • Adaptación del cambio de normativa respecto a los días de Asuntos Particulares, moscosos y canosos.
  • Disposición de una bolsa de un total de 37 y 1/2 horas por fomento a la productividad. Para los tres primeros tramos, por cada tramo cumplido el trabajador recibe 7 y 1/2 horas, y por cumplimento del cuarto tramo recibe 15 horas.
  • Establecimiento del horario obligatorio en los puestos de jornada partida, de 10:00h a 13:00h y de 16:00h a 18:00. Con esta medida se flexibiliza la jornada en la misma medida que los puestos de jornada intensiva.
  • Reducción extraordinaria y retribuida de la jornada laboral en un máximo de dos horas diarias para trabajadores próximos a la jubilación.
  • Formarse es un derecho del trabajador, no un medio para disponer de horas libres.

Como siempre, podéis hacernos llegar vuestras sugerencias/propuestas a través de situma@situma.es

Situma: de Todos y para TODOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: