El pasado lunes 6 de Febrero, en reunión extraordinaria de Consejo de Gobierno, se aprobó el Plan de Ordenación de Recursos Humanos (PORHUMA) 2017-2020, tras una intensa y larga negociación en la que se han confrontado muy diversos puntos de vista. Ahora tenemos en un único documento, todos los aspectos relacionados con la carrera profesional del PAS, siendo el punto de partida para desarrollarlo en estos próximos 4 cuatro años.
Tras la negociación y aprobación de este documento, es ahora cuando empieza el verdadero trabajo para nosotros, bajo el marco del PORHUMA deberemos:
- Trabajar para el avance en la estabilidad del empleo y la promoción profesional del PAS.
- Velar para que se respeten sus Normas de Aplicación y sus Reglamentos de Provisión de Puestos.
- Mantenernos atentos y proactivos a la mejora, tanto de aquellos temas paralizados desde hace mucho tiempo, y que ahora hemos conseguido que empiecen a retomarse, siendo conscientes y sin olvidar que debemos seguir trabajando con empeño por ellos, como de aquellos otros que puedan ir surgiendo a lo largo de estos cuatro años.
- Estar abiertos y preparados a la continua negociación, de todo aquello que así lo requiera en el transcurso del desarrollo del PORHUMA.
SITUMA ha participado en la elaboración del PORHUMA y tened bien seguro que participará activamente en su aplicación y mejora. Una vez terminadas las negociaciones, desde SITUMA decidimos apoyar el documento después de análisis exhaustivo del documento y los avances que se podrían lograr con su aplicación. Dicho análisis fue puesto en valor a través de los compañeros activos de nuestro sindicato, a través de nuestros afiliados y a través de asambleas abiertas de todos los compañeros del PAS, en las que nos disteis vuestro apoyo mayoritario.
¿Qué es el PORHUMA para SITUMA? Para nosotros no es un libro que una vez se edita, ahí muere intocable. Al contrario, para SITUMA el PORHUMA es dinámico y abierto, es el principio y la base sobre la que transcurrirá la evolución del PAS durante los próximos cuatro años, estando ahí para cuidar que así sea. Seguiremos trabajando e intentando captar todas las mejoras adicionales posibles. Avanzamos poco a poco, pero con paso firme y siempre hacia adelante.
El PORHUMA desvincula nuestra RPT de los órganos políticos de la UMA, buscando la profesionalización del PAS y la potenciación de sus áreas estratégicas.
La nueva RPT se compone de 6 áreas básicas, compuesta por 22 áreas de gestión que contienen los 113 servicios y unidades administrativas de la UMA, sumando hasta 202 puestos de trabajo de nueva creación. Se integran en la RPT de la UMA 94 nuevos puestos de trabajo para dar cabida a los puestos estructurales que vienen ocupando a día de hoy personal de capítulo 6, añadiéndolos a servicios ya existentes o creando nuevos servicios en la estructura de la RPT.
Decir SI al PORHUMA es decir entre otras cuestiones SI a…
- La creación de una estructura real y transparente donde todo el PAS pueda ver su puesto de trabajo y sus opciones de carrera profesional.
- El incremento progresivo del premio de jubilación del personal funcionario, hasta igualarlo con el premio de jubilación del personal laboral.
- El incremento salarial del complemento de Jornada Partida.
- La obtención de un complemento equivalente al nivel 18 para todos los puestos base.
- El reconocimiento de acreditaciones de idiomas y nuevas tecnologías.
- El reconocimiento de los Horarios Especiales.
- La eliminación de la jornada laboral solo de tarde.
- La puesta en marcha de los planes de promoción, horizontal y vertical, de todo el PAS de la UMA.
- El inicio de la promoción de los puestos base departamentales, con la convocatoria inicial de 30 Gestores departamentales. Cada año del plan se convocarán los nuevos gestores cuyos departamentos entren en los 30 primeros puestos del ranking, que será renovado anualmente.
- Desaparición del grupo IV con su promoción interna al Grupo III.
- Continuación de los procesos de funcionarización del personal laboral.
- La movilidad voluntaria del PAS.
- Así como todas aquellas mejoras que logremos ir incorporando al PORHUMA a través de la Comisión de Seguimiento del PORHUMA.
Decir NO al PORHUMA, es decir NO a todos los avances que os hemos mencionados anteriormente, es anclarse en el pasado y no mirar al futuro y la recuperación de derechos y oportunidades.
Os agradecemos a todos los compañeros que durante este periodo de negociaciones, nos han trasladado sus aportaciones, ideas, necesidades, carencias, etc., para que las trasladáramos y reivindicáramos, y como siempre, aquí estamos siempre a vuestra disposición para todo lo que nos queráis hacer llegar.
Seguimos trabajando para TODOS. No te olvides, haznos llegar tu voz.