PÍLDORA INFORMATIVA
Abril 2020
Avance del Plan de Ordenación Docente Curso 2020/2021
Estimad@s Compañer@s:
Esperando que todos os encontréis bien, así como vuestras familias y amigos, os informamos brevemente de las propuestas del nuevo POD que hemos planteado en las reuniones (virtuales) que estamos manteniendo con los respectivos Vicerrectorados.
En primer lugar, dejar constancia que desde SITUMA nos alejamos de cualquier planteamiento en el que se use el POD como motivo de pugna entre los diferentes grupos sindicales en busca de protagonismo ni como una carrera para ver quién tiene más ocurrencias para descontar alguna hora más.
En este sentido, algunas de las ideas que se presentan suponen una continuidad de las que hemos venido planteando desde nuestra incorporación como grupo de representación en la Junta de PDI de la UMA. Otras, son nuevas y surgen de las consultas y sugerencias que compañeros de la Universidad nos han hecho llegar y que redundarán en mejorar el clima de trabajo en nuestra Universidad.
En cuanto a las propuestas que vienen de años anteriores, se refieren a:
- Estudiar el impacto del índice de experimentalidad de todas las titulaciones para su posterior aplicación, a fin de conseguir que en todas ellas 1 crédito tenga el mismo número de horas, 10.
Motivación de la Propuesta.
Esta petición viene motivada por la exigencia de la adopción del Plan Bolonia, la incorporación de las nuevas tecnologías, los laboratorios disponibles ya en todas las titulaciones y la preparación de las prácticas, que sugieren un tamaño de grupos similar en todas las titulaciones. Por todo ello, proponemos la convergencia del número de horas por crédito de todas las titulaciones.
- Retomar un esquema que venía funcionando hace varios años por el que la reducción docente por edad se realizaba progresivamente a partir de los 60 años.
Motivación de la Propuesta.
Según las estimaciones que hemos realizado en SITUMA, en un plazo de 10 años, el 30% de la plantilla de profesores funcionarios estará jubilada obligatoriamente, sin incluir en ese porcentaje aquellos profesores que puedan acogerse a la jubilación anticipada. No prever ese cambio supondrá un impacto negativo en la calidad de la docencia y en el funcionamiento de la propia Universidad.
Por ello hemos propuesto que se estudie un plan de incentivos para que los profesores actuales, en disposición de elegir su jubilación anticipada, se mantengan en sus puestos y, al mismo tiempo, se produzca la incorporación progresiva de los nuevos profesores que afrontarán el relevo con mayor garantía de calidad.
Esta propuesta no tiene porqué suponer un mayor coste de personal respecto a la adoptada en el POD del curso pasado e incorporada al nuevo. Solo se trataría de un ajuste de la actualmente aplicada (reducción progresiva del 20% anual acumulativo a partir de los 65 años).
Nuestra propuesta se refiere a implementar un incentivo de reducción horaria, a partir de los 60 años, que permita llegar a los 70 años con la incorporación plena de un profesor que sustituiría al que obligatoriamente se jubilaría.
- En cuanto a las reducciones docentes en el POD se deberían contemplar para todas las figuras con responsabilidad, que en el mismo aparecen. A este efecto, faltaría por incluir a los coordinadores de asignaturas. En este caso, por razones obvias, debería incorporarse, aunque fuese de forma simbólica, un reconocimiento a la labor de los profesores cuando el número de grupos de una asignatura en un curso sea superior a dos e intervengan más de dos profesores. En este caso sería importante su cuantificación dado que su impacto sería reducido.
Como nuevas propuestas, debemos avanzar, en:
- Incorporar un texto clarificador acerca de las reducciones docentes por sexenio de transferencia, conforme a la proposición que hicimos en el curso 2019/2020, y que hemos vuelto a presentar en la 1ª reunión del POD y que fue aceptada de forma unánime.
Motivación de la Propuesta.
La transferencia de la investigación es un aspecto fundamental que debe ser reconocido, como han hecho otras Universidades, que ya lo incluyen en sus POD de este año.
Consideramos que se podría empezar a aplicar este mismo año a aquellos que lo tengan concedido. Al personal que lo obtenga en fechas posteriores se le aplicaría en el POD del año correspondiente, como se hace con los de investigación.
- El estudio del Punto 1.I. relativo al Cálculo de la participación académica de los rotatorios clínicos, en cuanto a las asignaturas de prácticas clínicas tuteladas en Medicina y otras ramas de Ciencias de la Salud, dice:
“…Para estimar la participación académica asociada a estas asignaturas, el Vicerrectorado de Estudios tomará anualmente como referencia los porcentajes de implicación presencial de los profesores y los tutores clínicos en las horas de docencia práctica, junto con el tamaño de los grupos muy reducidos establecidos para los estudiantes, a tenor de los informes que realice el Centro a tal efecto…”
Para poder resolver estas asignaciones se deberá, también, reflejar la relación tutor-clínico/grupo reducido de alumnos, que actualmente no se aporta y, por tanto, se desconoce.
- Revisar el procedimiento para la asignación de docencia en los Másteres Oficiales sea asignada y regulada de la misma forma que el resto de la Docencia de Grado y que, en el caso de haber más de un candidato interesado/a en la misma asignatura, primen los criterios de pertinencia y experiencia en la materia.
Motivación de la Propuesta.
Los motivos que fundamentan esta petición son dos: por un lado, la apuesta firme de este Universidad por la excelencia de los Másteres Oficiales de la Universidad de Málaga y, por otro, que dicha docencia sea un mérito puntuable en los procesos de acreditación a la que todo el profesorado tiene derecho a acceder.
- Clarificar el desarrollo de la Participación Académica Planificada que contempla la posibilidad de ampliar el número máximo de alumnos en Grupos Reducidos.
Así, si el grupo tiene 75 alumnos, ¿cuántos grupos reducidos se computarían, 2 con más de 35 alumnos o 3 grupos?
Sin más, recibid un cordial saludo, y por favor, Cuidaos y Cuidar.