El domingo nos anunciaron desde la Junta de Andalucía nuevas medidas derivadas del avance de la segunda ola que está produciéndose en nuestra región, pero, hasta ahora, no ha aceptado la ayuda que se ofrece desde la UMA con la puesta en funcionamiento del Laboratorio de PCRs ubicado en el edificio de Bioinnovación del Parque Tecnológico de Andalucía, laboratorio listo para empezar a funcionar donde se pueden realizar test serológicos, la extracción de ARN del virus y su detección por PCR, pudiendo llegar a realizar hasta 1200 tests diarios, dividido en tres turnos de trabajo, con nuestros compañeros ya formados técnicamente.
La UMA ha reaccionado rápido para adaptar la realidad de nuestra Universidad al nuevo decreto de restricciones. Sin embargo, esa reacción nos ha dejado un tanto perplejos, ya que no llegamos a comprender que no tomen más medidas que ayuden a doblegar la curva de esta segunda ola. Parece que no hemos aprendido de la primera, que se logró superar gracias a la reducción al máximo de la movilidad y los contactos sociales.
Es cierto, como nos respondió nuestro Rector en Consejo de Gobierno, que nuestra institución está preparada con protocolos y medidas anti COVID-19, pero desde SITUMA pensamos que todavía se puede hacer más y estamos a tiempo de ello. Se puede fomentar aún más el teletrabajo voluntario en aquellos puestos en los que sea posible, así como actualizar los protocolos COVID-19 con nuevos supuestos que minimicen la posibilidad de que la COVID-19 pueda propagarse por la UMA.
El PAS de la UMA debe ser el único colectivo inmune al COVID-19, lo que sería digno de estudio, ya que no podemos comprender que la docencia universitaria pase a la modalidad no presencial, incluidas todas las actividades formativas y las tutorías, exceptuando la realización de prácticas experimentales, rotatorias, prácticum o actividades similares, con el objetivo de minimizar los desplazamientos de universitarios y sus contactos sociales, pero a la vez se mantengan abiertas para el estudio las bibliotecas. Es decir, desplazamos a los estudiantes de las aulas a las bibliotecas y salas de estudio, como si en dichos espacios universitarios no pudiera transmitirse el virus.
Dada la situación gravísima en la que nos encontramos, desde SITUMA consideramos que sería más prudente y seguro permitir el acceso a las bibliotecas únicamente para el préstamo, previa cita, con el objetivo de proteger la salud de estudiantes, PAS y PDI, así como a sus familias, tal y como han dispuesto las universidades de Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Pablo Olavide y Sevilla.
Reducir la presencialidad a lo estrictamente necesario debería implicar también que se teletrabaje, siempre que las características del puesto lo permitan, el mayor número de días posibles, no sólo uno o dos.
También deberíamos añadir al protocolo COVID-19 de la UMA, los siguientes supuestos de actuación ante posibles contagios, como tienen en la Universidad de Huelva, de manera que pueda realizarse la prestación laboral en modalidad de teletrabajo, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias excepcionales:
- Estar al cuidado de menores que se encuentren en situación de aislamiento sin haber dado positivo en COVID-19.
- Estar al cuidado o se conviva con personas dependientes por razones de edad, enfermedad o discapacidad, que se encuentren en situación de aislamiento por la COVID-19.
- Cuando las autoridades sanitarias competentes establezcan nuevas medidas, que impliquen el cierre o cambio de régimen de presencialidad sobrevenida en centros y/o unidades educativas o asistenciales, que afecten a menores o a personas dependientes.
Pensamos que la Universidad de Málaga tiene la ocasión de mostrar su liderazgo social, yendo por delante de los hechos, sin esperar a que desde otras instancias le vayan marcando el camino, haciendo uso de su autonomía y buen criterio científico y protegiendo, de la mejor manera, a todos los colectivos que la integramos y a la sociedad en su conjunto. Desde SITUMA estamos convencidos de que estamos a tiempo de tomar más medidas y más eficaces, que ayuden a vencer a la COVID-19 y a proteger a TODA la comunidad universitaria.
Seguiremos insistiendo y os seguiremos informando, estas peticiones ya se las hemos hecho al Rector a través de la sede electrónica.
SALUDos.