25 julio, 2012

La Rectora nos escucha: opina sobre las finalizaciones de contratos en la UMA

Os invitamos a todos a enviar vuestras propuestas sobre esta materia todos los miércoles y jueves a nuestra Rectora a través de su LINEA DIRECTA CON LA RECTORA.

Sabemos que nuestra Rectora estará encantada de saber vuestra opinión.

Desde hace unos meses en nuestra Universidad se están finalizando contratos de compañeros interinos al tomar posesión los compañeros que sacaron sus plazas en las pasadas ofertas de empleo público. Esta situación ha sido siempre habitual cuando se tomaba posesión de las plazas tras las oposiciones realizadas, pero el problema surge cuando, en la coyuntura actual de crisis, el Gobierno de España ha prohibido por ley que se realicen nuevas contrataciones en las Administraciones Públicas.

Ayer nos despertamos con la buena noticia, a través del periódico Málaga Hoy de que para el colectivo del PDI, nuestros gestores si tienen la imaginación necesaria para poder renovar los contratos a todos los PDI asociados, la Vicerrectora de la que depende el PDI ha hecho su trabajo de forma muy eficaz y en Situma la felicitamos por su gestión.

Hoy nos hemos enterado, a través del grupo de Facebook «No más despidos en la UMA», que en el Consejo de Gobierno de hoy, entre otras cosas, se va a tratar la aprobación de las siguientes promociones:

  • Peticiones de promoción de Profesores Titulares a Catedráticos de Universidad por un total de 10 personas una vez acreditadas.
  • Petición de acceso a Profesor Titular de Universidad de Profesorado Contratado Doctor de 18 personas una vez acreditadas.
  • Peticiones de acceso a Profesores Contratados Doctores de 12 Profesores Ayudantes Doctores debidamente evaluados de forma positiva.

El objetivo es, según la Vicerrectora, establecer un orden para convocar las plazas por parte del Consejo de Gobierno, teniendo en cuenta el conocido límite del 10% establecido por el famoso «Decreto».

Hemos de felicitar a la Vicerrectora, una vez más, por la gran gestión que está haciendo en su parcela. Pero en Situma, no podemos creer que sea cierto, que hoy se vaya a tratar y/o aprobar estos puntos en el Consejo de Gobierno de la UMA. Y no podemos creerlo porque es imposible, en estos tiempos de austeridad y recortes, mencionar por parte del Gobierno de la UMA, la posibilidad de una subida de retribuciones de unos pocos, después del esfuerzo requerido a TODOS de austeridad. No, no, no, no puede ser verdad, ES IMPOSIBLE QUE SEA VERDAD.

Desde Situma agradeceríamos cualquier noticia/información que desmienta este comentario tan incongruente en esta situación de sobriedad y austeridad que vivimos la comunidad universitaria a día de hoy. NO PUEDE SER VERDAD.

Y no puede ser verdad porque en la UMA todos los colectivos son importantes. El colectivo del PAS siente envidia sana de que esas mismas medidas, o esa misma gestión tan eficaz, no hayan podido plantearse para las finalizaciones de contrato del PAS. Los responsables del PAS deberían tomar ejemplo ya que es una pena que la Gerencia no haya sido tan eficaz en su trabajo con este colectivo.

Con el PAS, la UMA no ha sido nada imaginativa al afrontar este problema y como consecuencia del famoso Decreto de Diciembre, los contratos han finalizado y los compañeros se han ido al paro. Y todo porque tras las oposiciones hay que crear unas bolsas de trabajo que tienen un reglamento y, tras ser creadas, ya no permiten llamar a nadie.

Sabemos que en la UMA nadie ha querido aprovecharse de esta situación para adelgazar la plantilla del PAS. Pero alguien puede llegarlo a pensar, por la falta de transparencia que en ciertos campos existe en nuestra Universidad. Si la RPT de nuestra empresa estuviera publicada de forma transparente e integra, quizás la RPT nunca se hubiera usado por algunos sectores de nuestra universidad como un arma política para lograr sus propios objetivos y nadie podría ser tan mal pensado. Acaso no puede estar pasando igual ahora mismo con las Bolsas de Trabajo, las cuales pueden ser usadas por dichos grupos de poder para su beneficio y o haces lo que te pido o la bolsa no se moverá cuando llegue el momento.

Sí la RPT estuviera publicada íntegra en nuestra web en un único documento, entonces todos sabríamos cual es el importe total de la masa salarial de la UMA y los ingresos que tenemos, de esta forma, a lo mejor entre todos podemos proponer mejores soluciones y ayudar a resolver algo. Hace muchos meses, en una reunión de trabajo entre Situma y varios miembros del Equipo de Gobierno, el Secretario General se comprometió a que la RPT estaría pública en la web de la UMA de manera clara y transparente en un único documento. A día de hoy todavía no está pública.

Por ejemplo, el asunto de las «finalizaciones de contratos» podría intentar atajarse por un mecanismo solidario. Se nos ocurren cosas como una bolsa de horas y sueldo, cedidas por los compañeros para que no se despida a otros compañeros: alguien que prefiera trabajar y cobrar, un poco menos y cederle ese tiempo y esa parte de su sueldo a un compañero que va a ser despedido.

Se nos ocurre que se podría haber suspendido el reglamento de bolsas de trabajo para no haber tenido que finalizar los contratos de dichos compañeros interinos. Si dichos contratos no se hubieran finalizado, quizás no habría tantos problemas con las aperturas extraordinarias de bibliotecas.

Muchos ánimos a todos y ojalá enviemos muchas propuestas a la Rectora

9 comentarios sobre «La Rectora nos escucha: opina sobre las finalizaciones de contratos en la UMA»

  1. Estabilizar la situación de esos 12 profesores ayudantes doctores es «una subida de retribuciones de unos pocos»? Este sindicato ha perdido definivamente el rumbo…

  2. Estimado compañero,

    Me gustaría que alguna vez enviaseis información o os acordarais del colectivo de contratados Ramones y Cajales, personas que hemos pasado múltiples evaluaciones y a los que la universidad nos obliga a agotar nuestro contrato para promocionar a contratado doctor o titular pese a haber conseguido la acreditación hace tiempo y que difícilmente logramos aparecer en el POD y no aparecemos nunca en el convenio colectiov de las universidades andaluzas , ¿Será debido a que somos muy pocos, unos 13 en la UMA?

    Saludos.

    José Ángel Peláez

  3. La verdad es que me parece una buena idea lo de bajarnos el sueldo para que aquellos que no han aprobado en un proceso selectivo sigan contratados. De echo ya lo han aplicado con gran éxito en el Ayuntamiento de Estepona hace unos dias (os adjunto el enlace).

    http://www.abcdesevilla.es/20120724/andalucia/sevi-estepona-empleados-despidos-201207232129.html

    P.D. Si todas las ideas que se os ocurren son como esta que Dios nos pille confesados.

    Salud compañeros!!!!!

  4. Pues digamos que conozco un poco al PDI, desde dentro, y desde «fuera», y a fuerza de jugar, en ese espacio de frontera que es lo no formal, ahora redescubres el «programa» de domesticación del especialista (un lujo, si lo miras como juego de rol, pero no desde la supervivencia comunitaria).
    La salvacion de «sus» cerebros, pasa por una revolucion en la UMA (et al.,…), a la japonesa.
    Propones que se cambie el mobiliario de las aulas, para liberarnos de los tornillos, y te dicen… ¿Y el dinero?

    Y mucho que me alegro ver estas solturas en internet, que para eso está.

    El enlace es a un testo muy bonito con colores y todo, que rezuma mucho hablado, pensado, sentido y compartido durante años.

    El titulo de la entrevista de la Taberna Global me encanta, pues era, es y sigue siendo mi sueño.

    En buena medida ya lo es, pues aunque en buena medida sea «visitas spam», la verdad es que tenemos ya mogollon de visitas.

    La liberacion del aula esclava es un estupendo pretexto para seguir tramajando juntas, y que en pocos meses, la UMA sea un ejemplo de sostenibilidad, al estilo libre, recreativo y predominantemente práctico de la permacultura, el nohacer haciendo, en plata: la vaguera del indigena :)))

  5. SI SI SI SI ES VERDAD, NO ES UN COMENTARIO, ES LA REALIDAD (infórmate…) Ahora son los representantes del PAS en el Consejo de Gobierno los que deberían de actuar de alguna forma en relación con el asunto.

  6. Completamente de acuerdo en que parece un sinsentido, apoyar a gente que no ha aprobado el proceso colectivo que le corresponde…

    Pero un sinsentido mayor, es como, cuando y porque se convocan estos procesos.

    Y no lo digo porque yo no haya APROBADO. Que lo he hecho dos veces.

    ¡Salud!

  7. Una plaza de interinidad cubierta por un interino y dotada economicamente , segun ley, no debe de tardar en convocarse la oposicion mas de un año.
    La realidad es que hay interinidades con mas de un año y con gente cubriendolas y esa misma gente con antiguedad en la uma de mas de 3 años.
    Si esto fuera LEGAL, esos interinos deberian de ser trabajadores fijos por concurso (pues la oposicion no ha salido) o en caso de salir oposicion y no sacarla deberian de indemnizarle como a un trabajador fijo por despido improcedente. Ya que la falta ha sido del empresario (no convocar la oposicion) y no del trabajador.

  8. segun la reforma laboral, articulo 14.Seis
    deduzco que el convenio colectivo de las universidades andaluzas no está vigente. Y mirando los convenios colectivos de otras comunidades autónomas veo que : están todos caducados, sin vigencia.
    ¿Me equivoco?

  9. Este es el enlace de la convocatoria del consejo de gobierno de ayer 17:

    http://www.uma.es/pdfs_scrolls/ConsejoGextra.pdf

    Como se puede comprobar se contrata, cuando no se puede contratar y se reubica al profesorado sin pudor, ni problema. ¿Por qué al profesorado sí y a los compañeros PAS (como los de Conserjería) se les despide?

    Está claro, el voto del profesorado en las elecciones pesa más que el del PAS, por lo que al PAS se le despide y al PDI se les mantiene y además se contratan nuevos.

    ¿Y los sindicatos? qué pena que algunos cobren cuota a los afiliados para esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: