1 diciembre, 2014

Reflexiones actualidad sindical

Ante la inminencia de las próximas elecciones sindicales en la universidad, SITUMA quiere transmitir una reflexión sobre la actualidad sindical.

El modelo sindical que todos conocíamos hasta la llegada de SITUMA era el de sindicalismo de clase, vinculado históricamente a la ideología socialista, comunista o anarquista. Este modelo se basa en la defensa del conjunto de trabajadores, anteponiendo los intereses de éstos sobre los de sus dirigentes y dialogando con el patrono para asegurar unas condiciones de trabajo dignas. Esta es la teoría.

Y tanto se ha dialogado estos últimos años que algunos dirigentes “de clase” han acabado trabajando para el patrono y otros ni siquiera son conocidos por los trabajadores porque, al igual que sus liberados sindicales, sólo han sido vistos recogiendo firmas para las listas electorales o solicitando el voto para su sindicato.

Por éste y otros motivos, SITUMA cree que este modelo está obsoleto. No se percibe en la UMA que las cosas se hayan hecho bien. No existe una sensación de igualdad de oportunidades en las promociones. No existe la creencia de que se pelea realmente por nuestros derechos. Los trabajadores más bien establecen paralelismos y conexiones del sindicalismo de clase con los abundantes casos de corrupción en este país. Cierto es que los sindicalistas que se corrompen en Andalucía o Asturias, por ejemplo, son casos puntuales, pero es que son dirigentes de primera línea. ¿En manos de quién estamos?

Dado que un trabajador se convierte por un día en votante, tiene todo el derecho del mundo a plantearse en qué va a usarse su voto. Debe saber que por un número determinado de votos se consigue un delegado y por cada delegado se obtienen horas de crédito sindical que eximen de acudir al puesto de trabajo. Debe saber también que todos los sindicatos con capacidad negociadora en Andalucía, propusieron no hace mucho un sistema de liberaciones sindicales que reducía la necesidad de esos créditos, es decir, con menos votos más liberados. Esto coincidía en el tiempo con el decreto gubernamental de aumentar las horas de trabajo a los empleados públicos de este país y con la decreciente participación de los trabajadores en elecciones sindicales. Curioso.

No hablaremos del incumplimiento sistemático de los programas electorales en los que ya nadie cree. Desgraciadamente los sindicatos tradicionales se han encargado de que esto sea así. Sí mencionaremos que hasta el día de las votaciones oiremos más de una vez amenazas como que sindicatos locales como SITUMA no están presentes en Andalucía y, por tanto, de obtener mayoría, se perderían los complementos autonómicos, como el de homologación y productividad. Algo totalmente falso, por cierto. También seremos testigos de cómo provocan enfrentamientos entre trabajadores con cargo a capítulo I frente a los de capítulo VI, aludiendo a que ahora somos más comensales para la misma tarta. Algo que, de nuevo, es totalmente falso, pues las partidas presupuestarias son diferentes.

SITUMA obtuvo mayoría en las pasadas elecciones a la Junta de PAS siendo la primera vez que se presentaba. Ahora pretendemos tener también presencia en el Comité de Empresa del PAS, un órgano con muchas más competencias que la Junta de Personal. Hasta ahora, los tres sindicatos con representación en el Comité han negado la participación sistemática como “oyente” del delegado sindical de SITUMA en cualquier proceso negociador, temiendo que quizá podamos quitarle protagonismo e incluso les dejemos en evidencia. Quiere esto decir que estas elecciones son muy importantes para apartar a los sindicatos obsoletos del camino de futuro que merecen los trabajadores de esta universidad.

SITUMA es un sindicato actual, partidario de convocar asambleas generales de trabajadores, como se hacía hace muchísimos años, para que sean éstos los que dirijan sus propios destinos laborales. No tenemos ideología ni de izquierdas ni de derechas, ni prejuicios sobre el colectivo de los trabajadores, sean PAS, docentes o investigadores. Renunciamos a cualquier tipo de subvención porque pensamos que pervierte la independencia sindical: la ‘I’ de SITUMA es más que una letra, es una Independencia real. No tenemos liberados sindicales porque donde mejor se palpan los problemas de la plantilla es en el puesto de trabajo. Tampoco cobramos cuotas de afiliación.

En SITUMA hacemos el sindicalismo que nosotros mismos decidimos hacer. No dependemos de ninguna estructura piramidal, ya sea provincial, autonómica o nacional. Decidimos nuestro camino y marcamos nuestros tiempos. SOMOS INDEPENDIENTES de verdad.

En definitiva, SITUMA representa una bocanada de aire nuevo en el mundo sindical. Una forma de hacer las cosas diferentes. Una solución real a los problemas reales. Una esperanza de futuro que permita recuperar los derechos perdidos.

Seguiremos informando.

Un cordial saludo desde SITUMA.

2 comentarios sobre «Reflexiones actualidad sindical»

  1. Hola. Os quería preguntar si teneis pensado en un futuro próximo crear una sección de PDI en SITUMA. Percibo entre mis compañeros mucho hartazgo de los sindicatos habituales, muchos de ellos copados en su direccion por catedros y sus adlateres, y a lo mejor no sería mala idea – si bien es verdad que la sindicación entre el PDI ha sido siempre muy baja –
    Quizás haga falta una masa crítica de PDIs interesados? – y que no tengan miedo a las mas que probables represalias de los actuales dirigentes del PDI en la UMA –
    saludos y animo!

  2. En los estatutos de nuestro sindicato figura que pueden afiliarse todos los trabajadores de la UMA, ya sean PAS o PDI.

    En la actualidad, ya tenemos compañeros PDI afiliados a SITUMA y esperamos poder presentarnos a las próximas elecciones que haya en el ámbito del PDI.

    Cuando necesites algo, sólo tienes que escribirnos a situma@situma.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: