Estimadas compañeras y compañeros:
Cinco años llevamos trabajando media hora más diaria sin percibir retribución alguna por ello.
En 2012 el gobierno central incluyó en la Ley de Presupuestos Generales la jornada de 37,5 horas semanales para los empleados públicos. En el caso de las comunidades autónomas, cuyo personal es dependiente de éstas, se aplicó de inmediato la norma, exceptuando a las Universidades por considerar que tenían autonomía sobre este tipo de actuaciones. Finalmente, las universidades terminaron aplicando la norma. También en la UMA.
Los sindicatos mayoritarios aceptaron con poco ruido esta imposición que los trabajadores hemos venido sufriendo hasta ahora.
Hace unos meses, estos sindicatos que tanto publicitan que son ellos los que negocian en Andalucía y no los sindicatos locales como SITUMA, sacaron pecho a través de correos enviados a la plantilla de que habían conseguido la jornada de 35 horas en Andalucía. Lo que no decían, era que las Universidades quedaban excluídas del acuerdo. El motivo volvía a ser el mismo: la autonomía universitaria.
Una vez más volvemos a defender desde SITUMA que la UMA debe hacer uso de la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA y establecer la jornada laboral en las 35 horas, medida que ya tendría que estar tomada a fecha de 16 de enero, como el resto de empleados públicos de la Junta de Andalucía. Recordamos que hay algunas universidades andaluzas que ya disfrutan de este nuevo horario.
Esta postura se la hemos hecho llegar al Rector, Gerente y Vicegerente de Recursos Humanos del actual y anterior Equipo de Gobierno de la UMA, y continuaremos defendiéndola en todas las mesas de negociación de las que formemos parte.
Os seguiremos informando.
Durante su campaña electoral, pregunté en persona al actual rector si pensaba recuperar la jornada de 35 horas si conseguía salir elegido. Su respuesta fue un sí sin vacilaciones.