2 marzo, 2021

Intervención SITUMA y respuesta Rector. Claustro 26/02/2021

Estimados/as compañeros/as:

El viernes pasado se celebró una sesión del Claustro a través de la plataforma Microsoft Teams, en la que nuestro grupo claustral SITUMA intervino para plantear cuestiones relativas a diversos temas, como la situación de provisionalidad de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la necesidad de más teletrabajo en el PAS, así como los planes de vacunación en las enseñanzas universitarias, los retrasos en el inicio de las negociaciones de próximo PORHUMA o la excepcionalidad convertida en normalidad de la contratación de PSI fuera de las bolsas de trabajo. Todas estas cuestiones fueron contestadas por el Rector.

Nuestra intervención se hizo en los siguientes términos:

«Desde SITUMA queremos empezar nuestra intervención agradeciendo a todas las compañeras y compañeros, tanto del PAS como del PDI, que nos otorgaron su confianza en las pasadas elecciones al Claustro. Confianza que nos permite ser el único grupo claustral transversal de la UMA, formado por PDI A, PDI B y PAS.

Sr. Rector, la Universidad es un espacio de Enseñanza e Investigación, pero también de Innovación, y como decía Friedrich Hayek, la mejora de nuestra universidad se conseguirá movilizando los conocimientos dispersos que la componen, los cuales residen en todos sus miembros. Por este motivo, nuestro grupo claustral dará voz a cualquiera de los colectivos de personal que conformamos nuestra Universidad, como un intento de evitar las prácticas de listas cerradas “de facto”, que son promovidas por centros y departamentos, y que hacen un flaco favor al objetivo de mejorar la Universidad a través de la participación y la pluralidad

Sr. Rector, comenzamos hoy una nueva etapa del Claustro con un nuevo equilibrio en la representación de los colectivos de nuestra Universidad y un nuevo reglamento de funcionamiento, tal y como establecen nuestros vigentes Estatutos. Desde SITUMA vamos a trabajar de forma leal y constructiva, señalando siempre las deficiencias que veamos y reconociendo los aciertos que, a buen seguro, también se producirán.

Desde nuestro grupo claustral nos hemos marcado como objetivo MEJORAR LA UNIVERSIDAD MÁLAGA, siendo exigentes con la transparencia, los mecanismos de control efectivos, como el de la calidad de la enseñanza con la evaluación del profesorado (programa DOCENTIA) o los nuevos planes de estudio. Y esta lealtad que hoy le anunciamos aquí, también se la solicitamos a usted, y le pedimos que cuente con este grupo para todos los asuntos de la UMA, incluyéndonos en todas las convocatorias de trabajo para que estemos representados todos.

Aunque hoy sea la sesión constitutiva del Claustro, sí debemos poner ya sobre la mesa una serie de asuntos sobre los que nos gustaría preguntar y hacer una reflexión.

En primer lugar, queremos llamar la atención de este nuevo Claustro sobre la situación en la que se encuentra la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Una situación de provisionalidad desconocida para gran parte de la comunidad universitaria que aquí representamos.

La Escuela de Arquitectura de Málaga nace en 2005 como promesa electoral de la entonces rectora Adelaida de la Calle, en las elecciones que la llevaron a dirigir nuestra institución.

Nace como una apuesta política, desde la improvisación y generando una manifiesta provisionalidad que aún hoy persiste. Daremos algunos datos reveladores:

  • El volumen de alumnos de nuevo ingreso ha permanecido constante desde 2005, con solo 75 plazas de nueva de admisión y alrededor de 450 estudiantes.
  • Su alta precariedad laboral en el ámbito docente incumple ampliamente con la normativa en vigor en materia de profesorado a tiempo parcial adscrito a la plantilla, y afecta gravemente a la calidad docente e investigadora. El número de doctores a tiempo completo es muy reducido y aún más bajo es el número de contratos laborales fijos.
  • Además, hay un amplio grupo de profesorado con una carga docente superior al 120%, por lo que no entendemos que no se creen las plazas docentes necesarias.

Las consecuencias de todo esto son:

  • No dispone de una Junta de Centro como las del resto de centros de nuestra Universidad. Hace unos meses se constituyó una Junta Provisional, ya que no reúne los requisitos mínimos establecidos en el artículo 39 de nuestros Estatutos, en lo que se refiere a PDI doctor con vinculación permanente. En consecuencia, el equipo de gobierno de turno ha tenido que ir designando un Director Comisionado en diferentes etapas, sin el sufragio democrático que establece el artículo 45 de nuestros Estatutos.
  • Al no tener una plantilla fija y estable, la Escuela de Arquitectura tampoco cumple con los requerimientos mínimos para la Verificación del Título que próximamente tiene una fecha límite ineludible establecida por las Agencias de Evaluación.

Tras más de 15 años de provisionalidad y desatención, desde el grupo claustral de SITUMA pensamos que ya ha llegado el momento de apostar por esta Escuela.

A este Claustro le corresponderá, según establece el artículo 19.i) de los Estatutos, debatir y evaluar el plan estratégico de la Universidad. Desde SITUMA, hacemos un llamamiento a nuestro Rector, a su Equipo de Gobierno y al Claustro, para que la consolidación definitiva de este centro sea una de las prioridades estratégicas de la Universidad de Málaga para los próximos años, con una apuesta decidida por dotar a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de los recursos humanos, económicos y materiales necesarios para ello.

Ha llegado el momento de hacer de la «Colina de las Artes» el espacio de creatividad, internacionalización, investigación y transferencia que la ciudad de Málaga y su provincia necesitan y merecen, por su prestigio, importancia económica y riqueza arquitectónica. Y para ello, es fundamental impulsar definitivamente nuestra Escuela de Arquitectura, no sólo como proyecto universitario, sino también de ciudad.

En otro orden de cosas, debemos reconocer que la responsabilidad social de nuestra institución contra la Covid-19 ha quedado puesta de manifiesto. Desde que empezó la pesadilla que vivimos desde hace ya un año, la UMA ha sabido reaccionar y ha sido proactiva en esta crisis sanitaria y social: donación de EPIs, campañas solidarias, respirador Andalucía, Laboratorio de PCRs, proyectos de investigación, App de aforos de playas, etc. y, entre todas ellas, destaca la conversión de la UMA en una universidad online durante la primera ola, con una vuelta a la presencialidad posterior.

Sr. Rector, a partir de entonces, le hemos solicitado en múltiples ocasiones que se fomente al máximo el TELETRABAJO donde sea posible. Consideramos que es la mejor manera de proteger la salud de nuestra comunidad universitaria y de frenar la expansión del virus, evitando los contactos socio-laborales, inherentes al trabajo presencial. Pensamos que, en la situación actual, tenemos el deber moral de fomentar el teletrabajo siempre que sea posible, porque así contribuiremos a optimizar los recursos sanitarios en la lucha contra la pandemia y evitaremos un sufrimiento innecesario.

Por ello, insistimos en solicitar que se amplíen las opciones de teletrabajo en nuestra Universidad para el PAS, ya que consideramos que el 50% de la jornada laboral que se permite en la actualidad es insuficiente.

También queremos preguntarle si dispone de alguna información sobre los PLANES DE VACUNACIÓN en las universidades andaluzas. Todos sabemos que ya se está vacunando al PDI y al PAS de todas las enseñanzas no universitarias de nuestra comunidad, pero nadie habla de vacunación en las enseñanzas universitarias. ¿Tiene usted alguna información al respecto? ¿Sabe si se está planificando? ¿Somos prioritarios en la vacunación para que la enseñanza universitaria vuelva a la presencialidad? Informarle que desde SITUMA hemos solicitado al Presidente de la Junta de Andalucía que todo el personal de las universidades andaluzas, PAS y PDI, sea incluido en los planes de vacunación de forma prioritaria, para lograr la más rápida vuelta a la normalidad en las enseñanzas universitarias.

Sr. Rector, queremos recordarle que llevamos más de un año esperando negociar el nuevo Plan de Ordenación de Recursos Humanos de la UMA del PAS, postergándose una y otra vez las fechas que nos han ido anunciando desde la Gerencia para empezar la negociación. Sr. Rector, ya se ha constituido la Mesa del PAS y es hora de que nos pongamos todos a trabajar para terminar de solucionar los flecos que han quedado pendientes del anterior PORHUMA: homologación de los puestos de Departamentos con el resto de universidades andaluzas, niveles 20 de los puestos administrativos, funcionarización del PAS laboral, eliminación del grupo IV laboral, etc.

SITUMA está a su disposición y a la de la Gerencia para iniciar la negociación cuanto antes.

Por último, desde el colectivo PSI queremos llamar la atención del uso de la contratación excepcional de PSI fuera de las bolsas de trabajo, bajo el paraguas del Art. 9.7 del reglamento de contratación del PSI, llegando a un 62% de la contratación total, por lo que la excepcionalidad se convierte en normalidad.

Además, el Art. 7.2 del Reglamento de contratación de PSI establece que las bolsas de trabajo tendrán una vigencia máxima de 2 años, supuesto que se suele cumplir con creces, siendo conscientes de que la convocatoria de nuevas bolsas supondría sobre cargar más aún el Vicerrectorado del PDI, proponemos se estudie realizar una resolución para bajar el límite actual de 30 a 15 puntos y así seguir utilizando las actuales bolsas, aunque con más aspirantes.

Dado que se está realizando un uso masivo de esta contratación excepcional nos gustaría que se realizara un control excepcional de esas contrataciones a través de la creación de la “Comisión de reclamaciones de los concursos de acceso a plazas de Personal Laboral Docente Universitario”, como ya propusimos en la Junta de Portavoces.

Este proceso de contrataciones al paraguas del Art. 9.7 ha coincidido con la falta de publicación de las resoluciones de dichas contrataciones, teniéndolas que pedir expresamente al Vicerrectorado. Solicitamos que dichas resoluciones sean publicadas en el día como se venía haciendo con anterioridad.

Gracias a todas y a todos por vuestra atención.»

Finalizada nuestra intervención, el Rector tomó la palabra para responder a algunas de las cuestiones que le planteamos. En resumen, sus respuestas fueron las siguientes:

  • Sobre la Escuela Técnica Superior de Arquitectura nos respondió que se ha invertido mucho en los últimos años y que no hay en España candidatos con el perfil necesario para su contratación.
  • Sobre el incremento de teletrabajo en el PAS nos respondió que deben analizar los datos de los planes ya realizados y actuar en consecuencia.
  • Sobre los planes de vacunación nos respondió que se habían enviado los datos del PDI y PAS a la Junta de Andalucía, clasificados por franjas de edad, pero no tenía ninguna noticia más al respecto.
  • Sobre el nuevo PORHUMA nos respondió que han tenido asuntos más importantes este año y por eso no se ha puesto sobre la mesa.
  • Sobre la contratación excepcional de PSI fuera de las bolsas de trabajo nos respondió que las convocatorias han estado bloqueadas durante tres años desde la Junta de Andalucía, pero que a primeros de 2021 fueron autorizadas y esperan que se normalice.

SITUMA de Todos y para TODOS, te escuchamos e informamos. Somos TU VOZ.

SALUDos.

2 comentarios sobre «Intervención SITUMA y respuesta Rector. Claustro 26/02/2021»

  1. En relación a las contrataciones de PSI SE INCUMPLEN LAS NORMAS. No es cierta la respuesta del RECTOR, se han realizado mas de 100 contrataciones como se puede ver en resoluciones de contrato BOLSAS PSI. Mucha gente sin experiencia docente, con puntuaciones por publicaciones, congresos, estancias, etc. Es necesario cambiar los baremos y primar la experiencia docente si queremos una universidad de calidad

  2. Considero que la norma legal no puede alterarse sin caer en el amiguismo, y una universidad en tal camino tiene los días contados. La excelencia en la base de la universidad y confirmo que » es necesario cambiar los baremos y primar la experiencia docente si queremos una universidad de calidad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: