Estimadas/os compañeras/os:
Os informamos de las reuniones mantenidas en las últimas semanas en las que hemos participado como sección sindical del PAS:
Así mismo, hemos solicitado a la Gerencia la creación de una Comisión Técnica, dentro de la Mesa de Negociación del PAS, para acordar el Catálogo de Funciones de todos los puestos de trabajo incluidos en la RPT, que debería ir como Anexo al próximo PORHUMA. En el siguiente enlace podéis leer nuestra propuesta y su justificación.
El pasado 16 de julio fue convocado en sesión ordinaria el Consejo de Gobierno de la UMA, donde en el ámbito del PAS cabe destacar la retirada del punto 4.c del orden del día sobre el procedimiento para la evaluación de méritos curriculares con criterios de conciliación corresponsable, a través de un coeficiente de compensación curricular por el cuidado de hijos o familiares dependientes, tras la petición de SITUMA y otras secciones sindicales del PAS, porque dicho documento no había pasado por la Mesa de Negociación del PAS, como es preceptivo para que se lleve al Consejo de Gobierno, ya que afecta directamente a los concursos de acceso, promoción y traslado del Personal de Administración y Servicios.
Durante el turno de Ruegos y Preguntas, desde SITUMA hicimos las siguientes preguntas sobre varios edificios donde se ubican o se ubicarán centros y servicios de nuestra Universidad:
- En relación con el Centro Internacional de Español, ubicado en El Palo, ¿es cierta la noticia, aparecida en prensa, de que va a “perder” parte de los espacios de que dispone actualmente en la planta baja del edificio, para su uso como Centro de Salud por parte del SAS? En caso de ser cierta la noticia, ¿cómo va a solventar la pérdida de espacio sin que se perjudique el funcionamiento del servicio que se presta y ni la imagen del Centro, de cara al alumnado internacional? ¿Qué planes tiene la Universidad al respecto del CIE?
El Rector nos responde que, desde la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, se planteó a la UMA la posibilidad de utilizar el sótano del CIE mientras realizaban obras en el Centro de Salud de El Palo. Que desde la UMA se había acordado una cesión temporal por 10 meses, con entrada independiente al CIE, siendo la Junta de Andalucía quien realizaría las obras de adaptación y asumiría sus costes económicos.
No obstante, desde la UMA se va a continuar potenciando el CIE y va a quedarse en el edificio donde está actualmente. Que los espacios de la planta baja y la primera son suficientes para la previsión de alumnos que hay, incluso con la subida que se prevé tras estar superándose la pandemia.
- Respecto a la Facultad de Psicología y Logopedia, ¿cuándo se va a trasladar al nuevo edificio? ¿Es cierto que no se va a poder iniciar el próximo curso en su nueva ubicación por diversos problemas técnicos? ¿Qué previsión tiene la Universidad al respecto?
El Rector nos responde que, tras 12 años de espera, merece la pena no hacerlo precipitadamente para entrar en condiciones al edificio nuevo, ya que hay dos concursos de equipamiento que han quedado desiertos: biblioteca y medios audiovisuales. Por eso, han decidido esperar y buscar el momento más adecuado para realizar la mudanza.
- Por último, respecto al edificio donde se ubicarán los servicios centrales del PAS, el nuevo Pabellón de Gobierno en la Ampliación del Campus de Teatinos, que parece casi terminado, ¿para cuándo se prevé el traslado de los diferentes servicios y la puesta en uso del edificio?
El Rector nos responde que, aunque por fuera parezca que el edificio está casi terminado, queda todavía mucho pendiente por dentro: equipamiento, obra civil, etc. El auditorio que será el más grande de Málaga, con aforo para 800 personas. Todavía queda bastante y no hay previsión para el traslado al nuevo Pabellón de Gobierno, donde se instalarán todos los servicios del PAS que actualmente están en el Rectorado y El Ejido.
Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad
El pasado 21 de julio fue convocada por la Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social, la Comisión de seguimiento del Plan de Igualdad de la UMA, con el siguiente orden del día:
- Aprobación del acta de la sesión anterior.
- Información sobre el seguimiento del III Plan de Igualdad.
- Ruegos y preguntas
Tras la aprobación del acta, tomó la palabra la vicerrectora para informar sobre cómo se estaba desarrollando el III Plan de Igualdad, aunque todavía se encuentran recogiendo datos para poder incorporarlos al informe de la evaluación intermedia del plan. Estiman tenerlo disponible para finales de año, momento en el que lo pondrán a disposición de la Comisión de Igualdad. Mientras, solicita a la comisión que se vayan haciendo propuestas con el objetivo de convertir las debilidades detectadas en fortalezas.
En Ruegos y preguntas se sugirió hacer videos cortos de difusión para sensibilizar y prevenir situaciones de acoso sexual, acoso por razón de sexo y por identidad de género, y se volvió a debatir sobre la obligatoriedad de la paridad en las comisiones de igualdad de los centros, igual que listas cremalleras en los procesos electorales de la UMA.
Creo que el personal vulnerable tendria que estar de teletrabajo sea de biblioteca sea de el servicio que sea. Es de injusticia enviar a mayores de mas de 60 . A lidiar con adolecentes y el virus. Tomo nota de esta falta de atencion por parte de UMA, Y espero una respuesta sindical rapida.Antes de ir a los medios de comunicacion.