27 abril, 2023

#situmaPAS #diariodeReuniones #mesaNegociación #consejoGobierno

Estimadas/os compañeras/os:

Os informamos de las reuniones mantenidas esta semana, en las que hemos participado como sección sindical del PAS:

Mesa de Negociación del PAS

Durante la mañana del lunes 24 de abril, tuvo lugar una sesión extraordinaria de la Mesa de Negociación del PAS con el siguiente orden del día:

Tras una breve exposición de los borradores de las convocatorias desde la Gerencia, comenzó un debate para tratar de modificar y mejorar las diferentes propuestas de convocatoria presentadas.

Desde SITUMA solicitamos múltiples modificaciones a los temarios de las diferentes pruebas, buscando acotarlos y aligerarlos de materias que no son de uso habitual en el día a día de nuestra Universidad. Además, en las convocatorias de funcionarios solicitamos:

  • Que se cumpla el artículo 120 de los Estatutos de la UMA y se establezca “el calendario preciso de realización de las pruebas” dentro de cada convocatoria.
  • Que la nota final de todas las convocatorias, tuvieran un 60% de oposición y un 40% de concurso.
  • Que 10 de los 40 puntos de la fase de concurso, fueran por exámenes aprobados en convocatorias anteriores y 30 por experiencia profesional.
  • Que el peso de los meses, en la experiencia profesional de la fase de concurso, sea diferente en función de si los méritos acreditados por los aspirantes lo son en la Universidad de Málaga, en otras universidades o en otras administraciones públicas. Para ello, les recordamos que disponemos del acuerdo de todas las Gerencias de las Universidades Públicas Andaluzas para las convocatorias de estabilización, que defienden este mismo criterio, que continúan aplicando otras universidades andaluzas (Sevilla, Córdoba, Jaén, Huelva) para no perjudicar a su personal interino, frente al de otras universidades.
  • Que la experiencia profesional solo fuera valorada el tiempo como personal interino, para evitar que funcionarios de carrera sean competencia.
  • Que se incluyera, en la experiencia laboral de la convocatoria de C1 de Biblioteca, el trabajo desarrollado como grupo IV en Biblioteca.
  • Que el valor de la puntuación de cada mes, dentro de la experiencia profesional, sea diferente para cada convocatoria, en función de la antigüedad de los interinos de cada escala que vayan a presentarse a sus respectivas convocatorias. No tiene sentido que en una convocatoria el interino que más antigüedad tenga no llegue al tope de puntos de la fase de concurso, ni que le sobren demasiados meses sin puntuar porque haya llegado al tope del baremo.
  • Que todas las convocatorias, tengan pruebas tipo test como primer ejercicio, por ser un examen más objetivo e imparcial que la modalidad de respuestas cortas o de desarrollo que se piden en las plazas de A1 de asesoría jurídica o de control interno.
  • Que, salvo en la convocatoria de TICs, las respuestas erróneas de la prueba de tipo test, no descuenten puntos de la nota final.
  • Que los temas comunes de todas las convocatorias sean iguales. No parece razonable que, según la convocatoria, los Estatutos de la UMA, por poner un ejemplo, entren completos, parciales o ni siquiera se incluyan, como sucede en la plaza de control interno. Lo mismo pasa con el EBEP o algún otro tema.

Con respecto a todas nuestras propuestas, tomaron nota de ellas e informaron que ya valorarán cuáles podrían recoger. Por más argumentos que les dimos, la impresión que nos dio Gerencia es que harían oídos sordos con la inmensa mayoría de las propuestas.

En relación al cumplimiento del artículo 120 de nuestros Estatutos, desde la Gerencia informaron que mantendrían la expresión de “no antes del 1 de julio de 2023”, a sabiendas de que el inicio de las pruebas de la mayoría de las convocatorias no será hasta después del verano, pero dejando abierta la posibilidad de que las convocatorias con menor número de plazas, como las de TELab, sí puedan realizarse antes del verano. Fue curiosa la respuesta de la Gerencia sobre el artículo 120, al expresar que es de imposible cumplimiento y que no sabe quién habría podido redactar algo así. Desde SITUMA pensamos que la Gerencia debería consultar dicho extremo al Rector de la UMA, que fue quien presidió la mesa de negociación de la que salieron los Estatutos actuales.

Además, nos informaron de que modificarían las convocatorias en los siguientes términos:

  • Los participantes, sólo tendrán que acreditar sus méritos, al finalizar el proceso de cada oposición.
  • En las convocatorias en las que se espera que haya más solicitudes (Administrativos, Biblioteca y SICAU), se va a ampliar el plazo de presentación más allá de los 20 días hábiles, para poder secuenciar y escalonar la recepción de las mismas, llevando las fechas de la última a mediados de junio.
  • Los criterios de desempate van a ser homogéneos según el siguiente orden:
    • Mayor puntuación en fase de oposición.
    • Mayor puntuación en fase de concurso.
    • Mayor edad.

Además, desde SITUMA solicitamos aclaración de algunas cuestiones referidas al contenido de las bases de la convocatoria que incluye plazas de diferentes categorías (grupos I, II, III y IV):

  • La convocatoria incluye 20 plazas de Técnico Especialista de Laboratorio del Área de Investigación y otras 3 de Técnico Auxiliar de Laboratorio de ese mismo Área. SITUMA solicita que se aclare cómo se va a aplicar el punto 1.a) de la Fase de Concurso (Anexo II) ya que, si se aplica literalmente, habrá candidatas/os que tengan experiencia como TELab en el Área de Investigación y podrán acreditar la misma puntuación en ese apartado para cualquiera de las 20 plazas convocadas, salvo que se tenga también en cuenta el apartado «UNIDAD O SERVICIO» del Anexo I de la convocatoria y, en los casos del SCAI y del SCBI, incluso el apartado «PUESTO». En la misma situación estarían las plazas de Técnico Auxiliar de Laboratorio del IHSM y del CECA.
    • A este respecto confirmaron que así es como lo establece el IV Convenio Colectivo, que hay que cumplir, aunque sin especificar qué artículo del mismo. Y que habría que modificar dicho Convenio para que se pudiera tener en cuenta la Unidad o Servicio. En SITUMA pensamos que el Convenio sólo establece los porcentajes del peso que deban tener la experiencia profesional, la antigüedad y la formación, dentro del 35% que supone la fase de concurso (art. 22.2 y 21.1). La concreción y valoración de los puntos por cada apartado son fruto de un acuerdo interno contenido en las Normas de aplicación del PORHUMA, por lo que sería factible su modificación por acuerdo entre quienes lo aprobamos.
  • Con respecto al punto 1.c) de ese mismo Anexo II (Fase de Concurso), SITUMA entiende que se deben considerar los trabajos realizados con contratos con cargo al capítulo VI como puntuables, siempre que se hayan desempeñado similares funciones. Solicitamos que la Gerencia confirme que esta interpretación es correcta.
    • A esta cuestión contestaron que, efectivamente, los trabajos de capítulo VI están baremados en el 1.c).

Para finalizar, queremos recordar que la próxima convocatoria de ofertas públicas de la UMA no tiene el acuerdo de la Mesa de Negociación del PAS ni del Comité de Empresa, ya que el interés de la Gerencia por publicar la convocatoria más numerosa de la historia de la UMA, le ha llevado a incluir plazas, tanto en funcionarios como en laborales, sin haber sido previamente convocadas a concurso específico, como es el caso del A1 27 de Control y Auditoría Interna, o a los preceptivos procesos de traslado y promoción interna que establece el artículo 18 del vigente Convenio Colectivo, como sucede con más de 20 plazas de PAS laboral.

Por último, Gerencia nos informó con posterioridad que tenían previsto enviar las convocatorias para su publicación en el BOE, ayer jueves 26 de abril.

Consejo de Gobierno

Durante la mañana del martes 25 de abril tuvo lugar una sesión ordinaria del Consejo de Gobierno en la que no se trató ningún punto específico del PAS, pero sí debemos destacar que el Rector informó que se está estudiando la adaptación de la UMA a la LOSU, que el Consejo de Universidades está valorando solicitar a la Abogacía del Estado que valore la constitucionalidad del Proyecto de Real Decreto por el que se regula la organización de los Departamentos universitarios. Además que debemos esperar la nueva Ley Andaluza de Universidades que está desarrollando la Junta de Andalucía.

SITUMA: de Todos y para TODOS. Somos TU VOZ y te mantenemos SIEMPRE informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: