Desde SITUMA queremos hacer las siguientes puntualizaciones ante los comentarios, que algunos compañeros nos han hecho llegar, en el sentido de por qué en Situma no aceptamos, que las horas de los cierres realizados por la empresa sean recuperables, y sin embargo, sí aceptamos (quién lo haya hecho) en su momento poner a disposición de la empresa 30 horas para cobrar el complemento de homologación y 100 horas más para cobrar el complemento de mayor dedicación. Nos dicen que por qué pensamos que esas horas nunca se van a reclamar y ahora, no nos creemos que las horas de la bolsa de cierres no van a ser reclamadas.
Para evitar que haya interpretaciones interesadas en cualquier sentido, desde SITUMA queremos aclarar:
- Los acuerdos citados anteriormente eran de ACEPTACIÓN INDIVIDUAL y VOLUNTARIA, por parte de cada uno de los trabajadores. El compañero que firmaba el acuerdo, sabía que TENÍA que hacer un número de horas más si se las pedían. Sabemos que hay compañeros de la UMA que hacen, por su propia iniciativa, horas de más sin compensación (mientras que en otros servicios se cobran), simplemente porque son responsables en su trabajo (e incluso hay quien «se lleva trabajo a casa», mala costumbre por cierto).
- En el caso actual, la Gerencia de la UMA impone un cierre patronal con recuperación de horas, de dudosa legalidad, como ya ha impuesto un periodo de vacaciones obligatorio, que perjudica a todo el personal por distintas razones (se perjudica el trabajo de los investigadores de la UMA, se aumenta el gasto vacacional de aquellos que intentan viajar, etc), con lo que parece que volvemos a las eras presindicales, donde la palabra del patrón era ley.
- No nos vale, como dicen compañeros de otros sindicatos, que esas horas no se van a reclamar. Si está firmado, siempre será a discreción de la Gerencia el reclamar los más de 16 días que deberíamos.
- No entendemos la urgencia de imponer un horario y calendario por parte de la Gerencia, sin negociarlo con TODOS los representantes de los trabajadores, cuando aún en muchos ministerios (recordad que las condiciones parten del gobierno central) no se ha puesto en marcha nada, por no hablar del resto de universidades.
Esperando que de esta forma haya quedado clara nuestra postura, os animamos a todos a continuar firmando en contra de las medidas de la Gerencia de la UMA. Ya somos más de 130 firmantes, ÚNETE!!! Sólo tienes que pulsar en la imagen.
Saludos y mucha suerte a todos.
Servidora se llevaba trabajo a casa (mal hecho pero lo hacia). Con ello completaba el trabajo pendiente. Gracias a estas urgencias de quitarme cosa, servidora ya no se llevará trabajo a casa, y como trabajo mas horas cobrando menos tengo un incentivo que te cagas.
También soy culpable …. pero desde que en conserjería «no hacemos falta tantos», decidí que sólo trabajaría las 7 horas, bueno ahora media más, que tengo firmadas y que no me sobraría ni un minuto en tempo.
El año pasado me sobraron 93 horas las cuales ni he cobrado ni compensado de otra manera, no solo me llevaba el trabajo a casa, sino que contestaba a través de mi Facebook particular a los alumnos de movilidad que necesitaban ayuda, por supuesto nadie me ha obligado nunca lo hacía por los alumnos, por supuesto desde que se ha tomado todas estas medidas restrictivas, he dejado de hacerlo, me da pena, pero es que al día de hoy no tengo motivación ninguna.