8 abril, 2022

#situmaPDI #pildoraInformativa #mesaNegociación #consejodegobierno #pod

Estimadas/os compañeras/os:

Para teneros mejor informados, ampliamos el formato de nuestras píldoras informativas para contaros con más detalle las reuniones en las que participamos como sección sindical del PDI, para ello os informamos de las últimas en las que hemos estado presentes:

Mesa de Negociación del PDI:

A partir de las 10.00 del viernes 25 de marzo, tuvo lugar la convocatoria ordinaria de la Mesa de Negociación del PDI con el siguiente orden del día:

  1. Lectura y aprobación de las actas correspondientes a las sesiones de 3 de febrero de 2022 y 2 de marzo de 2022
  2. Informe del Vicerrector de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga, presidente de la Mesa Sectorial
  3. Revisión del Plan de Ordenación Docente para el curso 2022-2023
  4. Presentación del Índice de Actividad Académica
  5. Ruegos y preguntas

El acta de las sesiones anteriores se aprobó una vez fue incluida la modificación propuesta por SITUMA respecto a que el consenso conseguido en la Mesa de Negociación de la sesión de 3 de febrero no se incluyó en el Reglamento de contratación de Profesores sustitutos interinos aprobado por el Consejo de Gobierno.

Tras la aprobación del acta y el preceptivo informe del Vicerrector de PDI, se procedió a revisar el POD con diferentes propuestas que se debatieron. Desde SITUMA presentamos las siguientes propuestas, siendo aceptadas algunas de ellas por el Vicerrector:

  1. En relación al Régimen de dedicación a la docencia, en concreto relacionado con el Personal Colaborador Docente (punto 2.B.), SITUMA, solicitó, como en la anterior Mesa de Negociación, se definiese y limitase la participación del Profesor Honorario Colaborador en cada asignatura. El Vicerrectorado de PDI ha tenido en cuenta dicha propuesta incluyendo la necesidad de un informe por parte del Director de Departamento que justifique la figura de dicho profesorado.
  2. En relación con los sexenios (Apartado 2.B.a.) y con objeto de fomentar el disponer sexenios de transferencia e investigación, se propuso, para aquellos investigadores que tengan activos ambos sexenios, que el potencial docente se calculase a partir de la siguiente fórmula:
    • Potencial total por sexenios = potencial sexenio activo 1º + potencial sexenio activo 2º * 0,10 (reconocimiento extra de un 10% del 2º)
  3. En relación a los Grupos muy reducidos autorizados (punto 4.B), SITUMA solicita que el POD sea más explícito en cuanto al número de alumnos que conformarían dichos grupos, haciendo alusión a la especial organización y planificación real llevada a cabo en los Grados de Medicina y Ciencias de la Salud.
    En consideración a las características tan peculiares que las prácticas sanitarias tienen, en dichas titulaciones los grupos reducidos pueden ser de 2-3 alumnos máximo por profesor. Actualmente, las diferentes Áreas implicadas no cuentan con profesorado suficiente lo que nos lleva a solicitar, por tanto, se valore por el Vicerrectorado de PDI dicha situación y se propongan medidas progresivas de dotación docente que de solución a dicha situación.
    A este respecto, se comprometieron a seguir estudiando la situación e ir avanzando progresivamente en los próximos cursos.
  4. Como apartado 4.I. SITUMA propone incluir una reducción para los coordinadores de asignaturas con más de 3 grupos. Por ejemplo, 5 horas, paro reconocer el trabajo realizado.
  5. En relación con el apartado 5.B de Criterios generales en la asignación de la docencia, SITUMA solicitó incluir un apartado en el POD de obligatoriedad (en lugar de una recomendación) para que los Departamentos apliquen la reducción horaria a los profesores mayores de 65 años (apartado 5.b.n). Además, se mantuvo nuestra propuesta de hacer extensiva dicha reducción a partir de los 60 años, como venimos reclamando desde hace varios años, a fin de incorporar paulatinamente a nuevos investigadores que sustituyan a los profesores que se jubilan y mantener, así, la calidad de la docencia en el futuro.
    En este apartado y a fin de aumentar la transparencia, desde SITUMA, se planteó la oportunidad de hacer públicos los criterios de reducción a través de cualquiera de los canales de comunicación de la UMA. Esta propuesta se consideró favorablemente quedando a expensar de evaluar el canal más oportuno para su difusión.
  6. También, desde SITUMA, hemos solicitado conocer el estudio del Vicerrectorado acerca de la situación de los profesores según la edad para avanzar en la reducción horaria a partir de los 60 años.

En Ruegos y Preguntas, el Vicerrector pasó a responder las cuestiones planteadas por SITUMA en la última mesa de negociación.

  1. Respecto a la primera pregunta, se espera a conocer las figuras de contratación que surgen de la Ley de la Ciencia para ver cómo se encajan, manteniendo el objetivo de la estabilidad de los investigadores.
  2. De la segunda pregunta, indicó que los contratos anteriores a la ley se mantendrán. Por lo demás, la UMA se ajustará, en todo momento a la legislación vigente. También señaló que se pueden realizar nuevos contratos indefinidos que podrán cancelarse con el consiguiente coste por indemnización.
  3. A la tercera pregunta respondió que se abordará en la próxima reunión.
  4. A la cuarta pregunta sobre la convocaría de los Ramón y Cajal mantienen el compromiso de estabilización.
  5. Finalmente, de la quinta pregunta indica que iniciará las averiguaciones para estudiar qué investigadores no están incluidos en el sector que les corresponde, a lo que SITUMA bridó su colaboración para avanzar lo más rápido posible en su solución.

Consejo de Gobierno:

A partir de las 10.30 del jueves 07 de abril, tuvo lugar la convocatoria extraordinaria del Consejo de Gobierno con el siguiente orden del día:

  • Aprobación, en su caso, del Plan de Ordenación Docente.
  • Aprobación, en su caso, de la propuesta de oferta de plazas para estudiantes de nuevo ingreso, correspondientes al curso académico 2022/2023.

En la sesión de hoy se ha aprobado el POD para el curso 2022-23, permitiendo que los profesores pertenecientes a departamentos en los que se den las condiciones explicitadas en el POD, podrán tener una asignación docente menor que su capacidad docente ponderada a partir de los 62 años.

Desde SITUMA valoramos positivamente esta modificación que va en la línea de las propuestas que hemos realizado en las últimas Mesas de Negociación de PDI. No obstante, mantenemos nuestra reivindicación de que tal reducción se inicie a partir de los 60 años, a fin de incorporar paulatinamente nuevos profesores que sustituyan a los que se jubilan y mantener, así, la calidad de la docencia en el futuro.

Como siempre, podéis hacernos llegar todas vuestras propuestas e inquietudes a través del correo electrónico situma@uma.es.

SITUMA: de Todos y para TODOS. Somos TU VOZ y te mantenemos SIEMPRE informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: