Estimadas/os compañeras/os:
Os informamos de las reuniones mantenidas durante el mes de abril, en las que hemos participado como sección sindical del PTGAS:
En la mañana del jueves 24 de abril asistimos a la Mesa de Negociación del PTGAS, que tuvo lugar con el siguiente orden del día:
- Aprobación, si procede, del Acta de la reunión de la Mesa de 12 de marzo de 2025.
- Informe de la Delegación del Rector de las acciones realizadas desde la última sesión de la Mesa.
- Estudio y discusión sobre el documento de trabajo para la revisión de la instrucción interna.
- Modificación de la OEP 2024.
- Información sobre la reunión trimestral de seguimiento del plan de ajuste con la Consejería celebrada el 26 de marzo.
- Aprobación, si procede, de la propuesta de convocatorias de promoción interna A1 Bibliotecas e Informática.
- Presentación de las plazas vacantes de personal funcionario cuya forma de provisión es el concurso específico.
- Aprobación, en su caso, de la convocatoria de concurso específico para la provisión de plazas vacantes en el Área TIC, a propuesta del delegado del Rector para las Tecnologías de la Información y Estrategia Digital.
- Estudio, debate y aclaración sobre la correcta aplicación al PTGAS de la legislación vigente en materia de jubilaciones en función del tipo de vinculación (funcionarial o laboral) de cada empleado/a con la Universidad de Málaga.
- Ruegos y Preguntas.
Tras la aprobación del acta del 12 de marzo y el informe del Delegado que nos había sido remitido previamente, pasamos directamente a tratar el punto 5, ya que el Delegado se tenía que ausentar para asistir a otra reunión. En dicho punto se nos informó sobre la reunión trimestral de seguimiento del Plan de Ajuste con la Consejería celebrada el 26 de marzo. Dichas reuniones de supervisión se celebrarán de forma trimestral, tras el preceptivo envío de documentación, de modo que la Junta pueda ir comprobando el grado de cumplimiento del citado plan por parte de la Universidad.
En clave de PTGAS, el Secretario de Universidades pudo comprobar que la UMA estaba realizando sus deberes y cumpliendo con el Plan de Ajuste establecido.
Tras esto, el Delegado dejó la Mesa de Negociación en manos del Subdelegado del Rector para asistir a la reunión del Equipo de Dirección, en la que debía presentar la reforma parcial de la RPT que empezaremos a ver en la próxima reunión de la Mesa el 6 de mayo.
Modificación de Instrucción Interna y OEP 2024
Ante la ausencia del Delegado, se optó por aplazar la negociación de la Instrucción Interna hasta su vuelta, pasando el Subdelegado a explicar la Modificación de OEP 2024. Dicha modificación se debe a la ejecución del Plan de Ajuste firmado con la Junta de Andalucía que nos impone que, durante 3 años (2024, 2025 y 2026), las OEP irán al 30% de la tasa de reposición permitida, a pesar de que la Ley de Presupuestos del Estado marca que pueden llegar hasta el 120%.
Promoción Interna A1 de Bibliotecas e Informática
Desde SITUMA presentamos una serie de propuestas sobre el texto de ambas convocatorias, tratando de lograr una homologación de las pruebas de ambos procesos con la convocatoria de A1 de la escala general, así como la corrección de puntos varios de las mismas y solicitudes de modificación de los temarios.
Ante la argumentación de que había sido el Coordinador de las Bibliotecas quien ha decidido el tipo de pruebas en la convocatoria de bibliotecas, desde SITUMA solicitamos que se le invite a una próxima reunión de la Mesa en la que podamos debatir sobre la homologación de las pruebas en todas las escalas.
Finalmente, el Subdelegado nos informó de que se estudiarán las propuestas presentadas y que se volverá a traer el punto a una nueva Mesa de Negociación en la que se invitará a participar al Coordinador de Bibliotecas.
Plazas Vacantes para Concursos Específicos
Tras la presentación del documento, desde SITUMA solicitamos la inclusión del Técnico de apoyo a tareas técnicas de la Biblioteca General que se va a jubilar próximamente, siendo aceptada su inclusión tras comprobar que realmente era así.
Así mismo, solicitamos que, en la próxima convocatoria de la Mesa, se incluyera en el orden del día la propuesta de Acuerdo para la convocatoria de concurso específico de las mismas, indicándonos desde la Subdelegación que esa era la intención, para su posterior convocatoria ajustando los tiempos para que el plazo de presentación de las memorias finalice en septiembre.
Convocatoria Concursos Específicos en TICs
La Subdelegación informó que la propuesta de concursos específicos de las TICs se había adelantado del resto, porque eran plazas que debían haber sido convocadas en los concursos específicos del segundo semestre de 2024 y la intención es que pudieran estar resueltos antes de finales de junio de 2025.
La propuesta se aprobó con el voto a favor de todas las secciones sindicales, a excepción de una que prefería retrasar la convocatoria de dichos concursos.
Jubilación forzosa del PTGAS por el Plan de Ajuste
Este punto del orden del día fue solicitado por nuestra sección sindical, para que se pueda aclarar en Mesa de Negociación como se está aplicando desde la Delegación del Rector en Materia de Personal la jubilación forzosa del PTGAS establecida en el plan de ajuste.
Ante la ausencia del Delegado y del Vicerrector para la Reforma Estatutaria, Relaciones de Empleo y Negociación Colectiva, se decidió aplazar dicho punto para la siguiente convocatoria de la Mesa de Negociación.
Desde SITUMA preguntamos por cuándo se iba a resolver la segunda convocatoria de teletrabajo, correspondiente a febrero. Se nos informó que se haría en los próximos días, de manera que quienes lo hayan solicitado puedan empezar a aplicarlo durante el mes de mayo.
Se nos comunicó que el segundo 50% del 5º tramo de productividad correspondiente a 2024, no se iba a abonar hasta 2026, que es cuando la Junta tiene previsto transferir el dinero para ello. A este respecto, desde SITUMA preguntamos si dicho abono iba a computarse como parte de las retribuciones de 2026 o si, por el contrario, iba a aparecer como retribución de una anualidad anterior, con la posible consecuencia de tener que hacer una declaración complementaria de IRPF de un ejercicio ya declarado. En ese momento no tenían respuesta y quedaron en hacer la consulta para responder a la pregunta en la próxima reunión.
El pasado martes 22, se reunió la Mesa General de Negociación para abordar, una vez más, la negociación del Reglamento del Premio por Jubilación.
- Aprobación si procede del Acta de la sesión anterior.
- Votación sobre la propuesta de la Universidad de Málaga sobre el Premio por Jubilación.
Tras la aprobación del acta del 15 de enero, tomó la palabra el Vicerrector para la Reforma Estatutaria para explicar los cambios que habían realizado en la propuesta de acuerdo sobre el premio de jubilación, pero aclarando que una vez estudiada por el Equipo de Dirección la última propuesta de subir el límite del premio a los 13.000 €, no podían satisfacer la petición de las organizaciones sindicales y mantenían el límite en los 11.000 €, recordando que cuando se iniciaron las negociaciones dicho límite estaba en 7.000€ y que los 11.000€ propuestos situaban a la Universidad de Málaga con el tercer premio más elevado de todas las Universidades Públicas de Andalucía.
Como el texto del acuerdo propuesto, nos había llegado el jueves antes de Semana Santa, desde SITUMA solicitamos que se aplazara la reunión una semana para poder valorar convenientemente la propuesta de la UMA. Los negociadores del Equipo de Dirección aceptaron en un principio dicha petición, pero continuó la reunión tratando todas las partes de avanzar en la negociación, para tratar de mejorar el acuerdo propuesto. Pero en un momento dado, algunos sindicatos presionaron para que se votara ya el acuerdo propuesto y dar por finalizadas las negociaciones.
Los representantes del Equipo de Dirección dieron paso a la votación, pero permitiendo que SITUMA pudiera enviar su voto con posterioridad.
La votación del texto se llevó la negativa de tres de las cinco secciones sindicales que tienen voto en la Mesa General y representan al 61’9% del voto de la parte sindical, por lo que queda rechazado por la Mesa General de Negociación. Además, no sabemos lo que piensa al respecto del texto la sección de UGT ya que no se presentó a la convocatoria.
Desde SITUMA, hemos lanzado una consulta anónima, para poder conocer y analizar la posición de todo el personal de la UMA afectado por la propuesta de acuerdo: PTGAS funcionario y PDI funcionario y laboral, ya esté en activo o jubilado a partir de julio de 2023. Cuando tengamos los resultados de la consulta y una vez analizados internamente por todos nuestros afiliados, decidiremos el voto de nuestra sección con respecto a la propuesta de acuerdo.
En la mañana del miércoles 9 de abril asistimos al Consejo de Gobierno que, como punto más destacado, llevaba la propuesta del Plan de Ordenación Docente para los cursos 2025/26 y 2026/27. Propuesta que fue llevada a Consejo de Gobierno con el voto en contra de todas las secciones sindicales en la Mesa de Negociación del PDI, pero que finalmente fue aprobada con el voto en contra de los dos representantes de SITUMA en Consejo de Gobierno.
En clave PTGAS, no llevaba el orden del día punto alguno específico que tratar, pero los representantes de SITUMA sí tuvieron que intervenir para frenar la propuesta modificación del Reglamento de Acción Social que llevó el Equipo de Dirección a Consejo de Gobierno, sin el preceptivo paso del mismo por las Mesas de Negociación, con el pretexto de que eran solo unos cambios formales sin más importancia. Pero entre los cambios propuestos, figuraba la eliminación del artículo 30.1.c) que recoge al Premio de Jubilación dentro de los programas de Acción Social Automática.
La sentencia del Tribunal Supremo sobre el premio de Jubilación, afecta únicamente al personal funcionario, por lo que la eliminación de dicho artículo podría poner en riesgo el cobro futuro del premio de jubilación por parte del PTGAS laboral, ya que este viene recogido en el IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, indicando que dicho premio debe pagarse por Acción Social.
Por ello, solicitamos su retirada del orden del día del Consejo de Gobierno y el Rector, finalmente, intervino para retirar el punto e indicar que volvería a llevarse la modificación a la Mesa de Negociación, para buscar la formula que no pusiera en riesgo el cobro de dicho premio por parte del PTGAS laboral.