9 abril, 2024

PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SUS CONSECUENCIAS EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Estimadas/os compañeras/os:

Nos dirigimos a todos por el estado de preocupación y, también habría que decirlo, de alarma social que se está generando en la Universidad de Málaga, ante los detalles de la grave situación económica que estamos conociendo en los últimos Consejos de Gobierno:

  1. Aumento de horas de clase de todo el profesorado, y especialmente de los cuerpos docentes universitarios funcionarios, que afectará sin duda alguna a la calidad en la docencia, y a los proyectos de investigación y transferencia.
  2. Menoscabo de los PSI al asignarle, ilegalmente, más horas de docencia que las que tienen asignadas las plazas a las que están sustituyendo o van a sustituir.
  3. Recortes en los presupuestos de los Departamentos de hasta un 80%.
  4. Despidos de personal contratado con ayudas de excelencia posdoctorales como María Zambrano o Margarita Salas. Y otros colectivos con ayuda Emergia, Juan de la Cierva o Plan Propio de Investigación que serán despedidos en 2024 y 2025 al no disponer ni de un plan de estabilización ni tampoco convocarse plazas de ayudante doctor.
  5. Endeudamiento de la Universidad por aplazamiento de los pagos desde septiembre del 2023 de obras activas en distintos edificios, Facultades y Escuelas.

Todo este escenario está motivado por una mala gestión económica del equipo rectoral saliente. Entendemos la buena gestión como una forma adecuada de utilizar los recursos humanos y económicos disponibles en beneficio de la institución pública que se dirige y del personal que la compone. Sin embargo, lo que ha venido ocurriendo es una mala gestión. Entre otros aspectos muy graves, tenemos un déficit que afecta a la institución en su totalidad. Sin embargo, se han promocionado, por un lado, edificios revestidos de mármol como el nuevo rectorado que a día de hoy no tiene un uso por falta de mobiliario y, por otro lado, se han impulsado parques futuristas como el que tenemos junto al pabellón de deportes, que están sin terminar y de utilidad cuestionable. Es evidente que no son dos ejemplos de la búsqueda de una buena planificación, más sostenible y acorde al presupuesto.

El efecto actual deriva en un aumento de horas de clase del cuerpo docente universitario, que afectará a la calidad en la docencia, investigación y transferencia, mientras que el equipo saliente, incluido el Rector, tiene un año sabático. Sin embargo, el resto asumimos las consecuencias de su gestión.

Entendemos que la acción sindical debe colaborar para salir de esta situación, pero siempre se nos pide sacrificios y retroceso de los derechos adquiridos durante décadas de profesores que pertenecen a cuerpos docentes universitarios y cuya situación cuando eran laborales no es semejante a la actual. Por eso, nos alegramos de los avances en derechos de profesores ayudantes doctores según la LOSU. También estamos muy satisfechos por el avance de los profesores asociados en relación con la disminución del número de horas docentes, y que esperamos no sea un retroceso en su salario.

Con todo lo anterior, desde nuestro Sindicato queremos alzar la voz, y denunciar lo que está ocurriendo. Y alzamos la voz, para exigir que se informe de lo ocurrido a toda la comunidad universitaria y se pidan responsabilidades.

Por ello, estamos valorando:

  1. Solicitar a la Junta de Andalucía una auditoria de lo ocurrido, esto es un centro público, que se gestiona con el dinero público, y tiene que ser transparente.
  2. Realizar una campaña de información ciudadana de lo que está ocurriendo, exigiendo responsabilidad al anterior equipo de gobierno, así como a la Junta de Andalucía, por no supervisar lo que ha ocurrido.
  3. Exigir, que el equipo saliente, se incorporen de inmediato a las clases, sin ningún descuento de horas, incluido el Rector saliente, ya que su gestión cuestionable la van a tener que asumir los demás.
  4. Exigir el cese de los reconocimientos públicos al equipo saliente por su mala gestión económica.

Queremos valorar positivamente: que se hayan obtenido 1.5 millones de financiación para la implantación de micro credenciales, que se está avanzando mucho en la solución al premio de funcionarización, y que en breve comenzará la mudanza de los Vicerrectorados al nuevo pabellón de gobierno con una estimación del coste total inferior a los 100.000€

Y todo ello, por el bien de nuestra institución pública, la Universidad de Málaga.

SITUMA: SI LUCHAS, PUEDES PERDER. SI NO LUCHAS, ESTÁS PERDIDO.

Un comentario sobre «PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SUS CONSECUENCIAS EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA»

  1. ¿Cuánto se podría ahorrar tan solo con la disolución de la Fundación de la UMA y la absorción de los servicios realmente necesarios por los departamentos de la UMA? Y no digo nada de hacer una auditoría de los últimos cuatro años.
    Pero claro, si vemos quien ha dirigido la fundacion y quien es secretaria general de la uma, ya encajan las piezas.

    (Si el comentario incomoda, podéis borrarlo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: